Densidad, estructura poblacional y regeneración de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pavón en el noroeste de la Amazonía peruana
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Phytelephas macrocarpa es una palmera de relevancia ecológica y económica, especialmente por la exportación de su semilla para artesanías. Sin embargo, enfrenta amenazas por la sobreexplotación y la degradación de hábitat, afectando su sostenibilidad y el sustento de las comunidades locales. Este estudio evaluó su densidad, estructura poblacional y regeneración en el noroeste de la Amazonía peruana, describiendo además su ambiente donde crece. Se establecieron diez parcelas de 1000 m², registrándose 3824 individuos en cuatro categorías: plántulas (2134), juveniles (436), subadultos (252) y adultos (1002). Las plántulas tuvieron una mayor densidad (2134 ind.10 000m⁻²), destacando a la localidad de Ahuashillo con el índice de regeneración más alto (4.200). La especie prospera en bosques secos, premontanos y húmedos, hasta los 663 m de altitud, y la mitad de sus poblaciones presentan una regeneración sostenible, mientras que las demás reflejan su manejo actual e histórico, así como cambios en la cobertura vegetal.
Descripción
Citación
Raygada Rengifo, D. A., Rodríguez-Cabrera, E. H., Urbina-Arévalo, F. A., Cachique Huansi, D., Salazar-Vega, Á. A., Miranda, I. P. A., Mejía, K., & del-Castillo, Á. M. R. (2025). Densidad, estructura poblacional y regeneración de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pavón en el noroeste de la Amazonía peruana. Colombia Forestal, 28(2), e22662. https://doi.org/10. 14483/2256201X.22662