Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109
Título : | Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
Otros títulos : | Technologies available to increase corn production in Perú |
Autor : | Narro León, Luis Alberto Chávez Cabrera, Alexander Jara Calvo, Teófilo Wladimir Narro León, Teodoro Patricio Medina Hoyos, Alicia Elizabeth Cieza Ruiz, Isaac Díaz Chuquisuta, Percy Alvarado Rodríguez, Roberto Escobal Valencia, Fernando |
Fecha de publicación : | 11-abr-2022 |
Publicado en: | ACI Avances en Ciencias e Ingenierías |
Resumen : | La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por los agricultores es inferior a 1,5 ha en ambos casos. La producción de maíz se ha incrementado en los últimos 60 años, sin embargo, no se ha satisfecho la demanda de MAD, que se cubre con la importación de más de 3 millones de toneladas de maíz por año, por un valor de mil millones de dólares. Entre tanto, existe un 5% de excedente de MAN para exportación. Las importaciones de MAD superan el 70% de la demanda, lo que significa un problema para la seguridad alimentaria nacional; por otro lado, hay más de 500 000 unidades agrícolas sembradas con maíz y, por lo tanto, necesitan ser incluidas en las políticas de desarrollo del país para que los agricultores mejoren sus medios de vida. Una forma de incrementar los ingresos de los agricultores que siembran MAN, es la vinculación al mercado nacional e internacional con el fin de incrementar la demanda mediante la producción de productos transformados a base de maíz como materia prima, el incremento en las exportaciones de maíz morado en los últimos años es un buen indicador. Para MAD se necesita una estrategia que incluya a todos los miembros de la cadena del maíz, públicos y privados, con el objetivo de aumentar la producción de maíz de acuerdo con los requisitos nacionales, regionales y locales. En ambos casos, las tecnologías adecuadas y las políticas gubernamentales son fundamentales para aumentar la productividad y la rentabilidad del maíz. Se debe desarrollar una estrategia de capacitación para el éxito del plan peruano de maíz destinado a aumentar la producción de maíz. |
Palabras clave : | Productividad Fitomejoramiento Maíz andino Maíz amarillo duro |
metadata.dc.subject.agrovoc: | Fitomejoramiento Maíz |
Editorial : | Universidad San Francisco de Quito |
Citación : | Narro León, L. A., Chávez, A., Jara Calvo, T. W., Narro León, T. P., Medina Hoyos, A. E., Cieza Ruiz, I., Díaz Chuquisuta, P., Alvarado Rodríguez, R., & Escobal Valencia, F. (2022). Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, 14(1). doi: 10.18272/aci.v14i1.2507 |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109 |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2507 |
ISSN : | 1390-5384 |
metadata.dc.subject.ocde: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Aparece en las colecciones: | Artículos científicos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Narro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdf | Artículo | 904,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons