Manuales y guías
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/13
Examinar
Examinando Manuales y guías por Autor "Arévalo Aranda, Yuri Gandhi"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Manual de aislamiento y producción de hongos micorrícicos arbusculares(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2025-04-01) Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Siquiera Bahia, Rita de Cassia; Diaz Chuquizuta, Henry; Huasasquiche Sarmiento, Lucero; Solórzano Acosta, Richard Andi; Pérez Porras, Wendy ElizabethEl INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos generar y poner a disposición tecnologías de manejo de suelos, agua de riego para los cultivos agrícolas. En este contexto, el presente manual proporciona información sobre las características, beneficios y uso de las micorrizas e incluye procedimientos para su evaluación y producción. Este documento está dirigido a profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en implementar prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.Ítem Manual de aplicación de enmiendas para suelos salinos y sódicos(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2024-09-27) Pérez Porras, Wendy Elizabeth; Flores Marquez, Ricardo; Calero Rios, Emilee Nahomi; Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Solórzano Acosta, Richard AndiEl enfoque principal del “Manual de aplicación de enmiendas para suelos salinos y sódicos” es brindar conocimiento detallado y paso a paso sobre cómo seleccionar, aplicar y monitorear enmiendas adecuadas para corregir los problemas de salinidad y sodicidad en los suelos, donde se abordan y recomiendan enmiendas orgánicas y químicas; asimismo, se proporciona ejemplos específicos de casos exitosos de su uso. Esto contribuirá al desarrollo de prácticas agrícolas más sostenibles y productivas en entornos afectados por la degradación química como es la salinidad y sodicidad.Ítem Manual de encalado de suelos ácidos(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2024-04-29) Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Pérez Porras, Wendy Elizabeth; Samaniego Vivanco, Tomás Daniel; Solórzano Acosta, Richard AndiEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición el presente “Manual de encalado de suelos ácidos”, que está dirigido a agricultores, técnicos, investigadores y público en general, interesados en esta práctica útil para la gestión de la acidez del suelo.Ítem Manual de producción de enmiendas orgánicas para restablecer la fertilidad del suelo(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-12) Pérez Porras, Wendy Elizabeth; Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Palomino Paccua, Luz; Quintanilla Rosas, José; Ortiz Dongo, Luis Felipe; Duarte Guardia, SandraLa gran cantidad de residuos generados como parte del proceso productivo agrícola, hacen necesario un mejor manejo de estos, a fin de incorporar nutrientes al suelo, lo cual representa una gran oportunidad. Es en este contexto se desarrolla el “Manual de producción de enmiendas orgánicas para restablecer la fertilidad del suelo”, el cual presenta información científica y práctica relevante para la producción de enmiendas de fácil fabricación, ofreciendo alternativas eficientes y de bajo costo que pueden ser aplicables por los pequeños agricultores.Ítem Manual para la fertilización del cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de la selva peruana(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-03-19) Díaz Chuquizuta, Henry; Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Samaniego Puente, Julio Cesar; Siqueira Bahia, Rita de Cassia; Solórzano Acosta, Richard AndiEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que realiza actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos; además de la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Ancash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos investigar, transferir y desarrollar tecnologías relacionadas con el manejo de suelos y aguas, para optimizar la calidad y la productividad de los cultivos, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura familiar. El cultivo de maíz amarillo duro, además de ser esencial para la seguridad alimentaria en el Perú y el mundo, es de gran importancia económica, agroindustrial y social en la Amazonía peruana, especialmente para la agricultura familiar. Sin embargo, este cultivo se caracteriza por sus altos rendimientos y requiere de un adecuado programa de fertilización para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Por lo que, el enfoque principal de este manual es brindar conocimiento detallado y paso a paso sobre las prácticas de fertilización necesarias para obtener un cultivo de maíz amarillo duro saludable y productivo. Asimismo, se abordan temas relacionados con la evaluación del estado nutricional de la planta de maíz y la importancia de llevar a cabo análisis de suelo para conocer su fertilidad y definir las dosis adecuadas de fertilizante. Este manual está dirigido a los agricultores, los profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en mejorar la calidad y productividad del cultivo de maíz amarillo duro.Ítem Manual para la inoculación de rizobios en leguminosas(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-03-30) Huasasquiche Sarmiento, Lucero; Velarde Apaza, Leslie Diana; Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Solórzano Acosta, Richard AndiEl INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia Tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali con CUI Nº 2487112, el cual tiene entre sus objetivos desarrollar capacidades en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados. En este contexto, la implementación de prácticas agrícolas que sean tanto sostenibles como productivas es crucial para evitar el uso excesivo de fertilizantes químicos, los cuales tienen un impacto negativo en la salud del suelo y la calidad del agua. Una alternativa más ecológica es la inoculación de rizobios en leguminosas. Esta técnica agrícola no solo promueve la fertilidad del suelo mediante la fijación biológica del nitrógeno, sino que también mejora el rendimiento de los cultivos. Además, esta práctica contribuye a reducir la dependencia de fertilizantes, proporcionando una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente para incrementar la productividad agrícola. Este documento describe en detalle el uso y los beneficios de la inoculación de rizobios en leguminosas. Está dirigido a agricultores, profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en conocer más sobre esta práctica agrícola y contribuir así al desarrollo de una agricultura más sustentable.