Eficacia de atrayentes en el control de la mosca de la mazorca (Euxesta spp.) y su impacto en el rendimiento del maíz

dc.contributor.authorVasquez Ortiz, Wildo Ivan
dc.contributor.authorHuaman LIzana, Darwin
dc.contributor.authorVelasquez Huaman, Fredy
dc.contributor.authorDíaz Morales, Luis Alberto
dc.contributor.authorMatsusaka Quiliano, Daniel Claudio
dc.date.accessioned2025-11-03T17:30:32Z
dc.date.available2025-11-03T17:30:32Z
dc.date.issued2025-10-19
dc.description.abstractEl maíz amiláceo (Zea mays L.), variedad blanco Urubamba PMV 560, representa un cultivo estratégico para la alimentación y economía de las comunidades altoandinas del Perú. Su producción se ve amenazada por la mosca de la mazorca (Euxesta spp.), plaga que disminuye el rendimiento y la calidad del grano. Este estudio evaluó la eficacia de cuatro atrayentes y un testigo, aplicados en trampas McPhail, para reducir poblaciones de Euxesta spp. en maíz cultivado en la región Apurímac, Perú. Se analizaron el número de moscas atrapadas (ECM), número de larvas por mazorca (NLM), la incidencia de daño en mazorcas (IDM) y rendimiento del grano (RGH). El tratamiento con proteína hidrolizada (T5) mostró una captura de ECM (691,5 ± 105,6), NLM (44,6 ± 5,0), y IDM (11,7 ± 1,6), mostrando diferencias significativas (p < 0,01) al tratamiento testigo (T1), que registró un ECM (1,2 ± 0,4), NLM (82 ± 4,3) y IDM (38,3 ± 0,9). En rendimiento, T5 alcanzó 3,22 ± 0,4 t/ha, mientras que T1 obtuvo 1,06 ± 0,1 t/ha. Se concluye que el uso de proteína hidrolizada es una elección eficaz para reducir la presión de Euxesta spp. y mejorar la productividad del maíz en zonas altoandinas.
dc.description.sponsorshipExpresamos nuestro agradecimiento al Proyecto de Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agraria y al director de la EEA Chumbibamba por su participación esencial en el desarrollo de esta investigación, cuya colaboración ha sido decisiva para el progreso y consolidación de los procesos investigativos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVasquez, W., Huaman, D., Velasques, F., Díaz-Morales, L., & Matsusaka, D. (2025). Eficacia de atrayentes en el control de la mosca de la mazorca (Euxesta spp.) y su impacto en el rendimiento del maíz. Agroindustrial Science, 15(3), 303-312. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.03.11
dc.identifier.doihttp://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.03.11
dc.identifier.issn2226-2989
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12955/2928
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo, Escuela de Ingeniería Agroindustrial
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2226-2989
dc.relation.ispartofseriesAgroindustrial Science
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/nc/4.0/
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.uriRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectMaíz amiláceo
dc.subjectCebos atrayentes
dc.subjectTrampas McPhail
dc.subjectEuxesta spp
dc.subjectManejo integrado de plagas
dc.subjectAgricultura sostenible
dc.subjectStarchy maize
dc.subjectAttractant baits
dc.subjectMcPhail traps
dc.subjectIntegrated pest management
dc.subjectSustainable agriculture
dc.subject.agrovocMaíz; Maize; Euxesta; Trampas; Traps; Atrayente; Attractants; Control de plagas; Pest control; Rendimiento de cultivos; Crop yield; Proteína; Proteins.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.titleEficacia de atrayentes en el control de la mosca de la mazorca (Euxesta spp.) y su impacto en el rendimiento del maíz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Vasquez_et-al_2025_control_mosca_maíz.pdf
Tamaño:
674.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.75 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Sede Central: Av. La Molina 1981 - La Molina. Lima. Perú - 15024

Central telefónica (511) 240-2100 / 240-2350

FacebookLa ReferenciaEurocris
Correo: repositorio@inia.gob.pe

© Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA