Términos de abejas en lenguas originarias de la familia Pano. LXVI Convención Nacional de Entomología
| dc.contributor.author | Lizárraga Travaglini, Alfonso Diulio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T16:56:36Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T16:56:36Z | |
| dc.date.issued | 2025-11 | |
| dc.description.abstract | La etnoentomología se refiere al conocimiento entomológico en las diversas culturas, lo que requiere identificar los nombres de los insectos en la propia lengua originarias, lo cual facilita y enriquece las investigaciones de diversidad biológica, las percepciones del manejo de bosques y aplicaciones en el campo de la agricultura. Las investigaciones orientadas a generar adopciones e innovaciones requieren de un diagnóstico integral que relaciona los diversos aspectos del entorno del productor, entre ellos la conservación de abejas nativas o el manejo de las mismas. Incrementar el conocimiento en relación a la diversidad de las abejas nativas requiere por lo tanto identificar como se denominan a las abejas y otras palabras asociadas a su comportamiento. La familia lingüística pano está compuesta por 10 lenguas y es la segunda en importancia después de la familia arawak, en lo que respecta a la cantidad de hablantes en el ámbito amazónico en Perú. Se ha identificado en la literatura términos para la mayoría de estas lenguas. El término empleado para abeja es: máno, shára y vácon en amahuaca; buna en cashinahua; bakon y bakonhea en iskonahua; nishábu en kakataibo; shara y tipífo (especies de abeja) en sharanahua, bóna en shipibo-konibo; sara en yaminahua; entre otros. Adicionalmente, estas lenguas cuentan con términos específicos para algunas abejas lo que se puede relacionar con algunas especies o con su comportamiento; también se han identificado términos con productos asociados a la actividad de las abejas, como miel, cera, panal, entre otros. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Lizárraga Travaglini, A., & Cañedo Torres, V. (2025). Términos de abejas en lenguas originarias de la familia Pano. En A. Lizárraga Travaglini (Ed.), LXVI Convención Nacional de Entomología: Resúmenes (p. 6). Sociedad Entomológica del Perú - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. | |
| dc.identifier.issn | 2225-3629 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2942 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Sociedad Entomológica del Perú | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.relation.ispartof | urn:issn:2225-3629 | |
| dc.relation.ispartofseries | Revista Peruana de Entomología | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - INIA | |
| dc.subject | Etnoentomología | |
| dc.subject | Lenguas originarias | |
| dc.subject | Familia Pano | |
| dc.subject | Abejas nativas | |
| dc.subject | Diversidad biológica | |
| dc.subject | Amazonia | |
| dc.subject | Conocimiento tradicional | |
| dc.subject | Lenguas indígenas | |
| dc.subject | Ethnoentomology | |
| dc.subject | Indigenous languages | |
| dc.subject | Pano family | |
| dc.subject | Native bees | |
| dc.subject | Biological diversity | |
| dc.subject | Traditional knowledge | |
| dc.subject.agrovoc | Apidae; Conocimiento de los pueblos indígenas; Indigenous Peoples' knowledge; Etnobiología; Ethnobiology; Pueblos indígenas; Indigenous Peoples. | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | |
| dc.title | Términos de abejas en lenguas originarias de la familia Pano. LXVI Convención Nacional de Entomología | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Lizárraga_et-al_2025_términos_abejas_lenguas pano.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.75 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
