Examinando por Autor "Vásquez Orrillo, Jorge Luis"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CATÁLOGO DE ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) DEL BANCO DE GERMOPLASMA DEL INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-05) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge LuisEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) conserva una colección importante de ñuña en el Perú. Tal es así que, la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), por intermedio de la Subdirección de Recursos Genéticos (SDRG) custodia un total de 146 accesiones de ñuña, pertenecientes a la especie Phaseolus vulgaris L. Con la finalidad de mostrar y valorar la diversidad biológica de la ñuña, el INIA presenta: el Catálogo De Ñuña Del Banco De Germoplasma Del INIA, dirigido a productores, técnicos e investigadores; donde se muestra de manera ilustrada y sencilla la diversidad de accesiones, con registros en su caracterización morfoagronómica y aptitud para la agroindustria, a fin de promover su conservación, investigación, mejoramiento genético y valoración de este recurso fitogenético.Ítem Catálogo de yacón del Banco de Germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-07) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge LuisEl presente documento tiene como finalidad mostrar y valorar la diversidad biológica del yacón; dirigido a productores, técnicos e investigadores; donde se muestra de manera ilustrada y sencilla las diferentes accesiones con registros en su caracterización morfoagronómica, a fin de promover la conservación, investigación, mejoramiento genético y valoración de este recurso fitogenético.Ítem Manual de manejo agronómico de kiwicha(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Escalante Ortiz, Lucía; Eugenio Leiva, Araceli; Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge LuisLa kiwicha es considerada un super alimento por su alto valor nutricional y sustancias bioactivas como, proteínas, fibra, compuestos fenólicos, flavonoides, almidón, antocianinas, entre otros. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tiene la misión de conservar los recursos genéticos de uso agrario, y fomentar su puesta en valor y producción. Además, es responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad, donde se conservan 552 accesiones de kiwicha pertenecientes a las especies Amaranthus cruentus, A. caudatus, A. hypochondriacus, A. hybridus, A. retroflexus y Amaranthus sp. El presente documento se elaboró en base a los resultados obtenidos en diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de kiwicha, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca – Cajamarca en las últimas tres décadas. El “Manual de manejo agronómico de kiwicha” contiene información relevante sobre aspectos generales y sobre el manejo agronómico de este promisorio cultivo, con el propósito de promover su producción, conservación, mejoramiento genético y valoración.Ítem Manual de manejo agronómico de ñuña(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-12) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge LuisEl Instituto Nacional de Innovación Agraria es el responsable del Banco de Germoplasma más importante el Perú en materia de agrobiodiversidad; de tal manera custodia alrededor de 146 accesiones de ñuña pertenecientes a la especie P. vulgaris. El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de investigación en el cultivo de ñuña, que han sido desarrollados en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca – Cajamarca, a lo largo de los últimos diez años. En ese contexto, el “Manual de Manejo Agronómico de Ñuña” proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, a fin de promover su producción, conservación, mejoramiento genético y valoración.Ítem Phenotypic variability of Smallanthus sonchifolius germplasm of Peru(Bioversity International, 2025-08-18) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge Luis; Rodríguez López, Silvia Yanina; Eugenio Leiva, Araceli; Bardales Lozano, Ricardo Manuel; Seminario, Juan F.; Murga Orrillo, HipolitoSmallanthus sonchifolius (yacon) is a functional food native to the South American Andes. Its tuberous root and leaves are the main parts consumed; however, few studies have been carried out on its phenotypic variability. This study aimed to characterize 214 yacon accessions from the Germplasm Bank of the Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Peru. Twelve qualitative and seven quantitative variables were used. Accession Y-74 showed the largest leaf dimensions, while Y-28 showed the highest productivity per plant. Multiple correspondence analysis and principal component analysis revealed that the variables propagule color, leaf shape, root pulp color, leaf length and width, root weight per plant, and yield contributed significantly to the discrimination and identification of promising accessions. The geographical grouping of the accessions showed differences between accessions from the north and south of Peru. The qualitative phylogenetic tree showed 12 morphological groups discriminated mainly by leaf morphology and root characteristics, while the dendrogram analysis identified four clusters, with Cluster II standing out with an average yield of 73.5t/ha of tuberous roots. These results are important, as they allowed the identification of promising accessions and useful traits that can contribute to improving productivity and promoting the expansion of yacon cultivation at national and international levels.