Examinando por Materia "Yacón"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Catálogo de yacón del Banco de Germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-07) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge LuisEl presente documento tiene como finalidad mostrar y valorar la diversidad biológica del yacón; dirigido a productores, técnicos e investigadores; donde se muestra de manera ilustrada y sencilla las diferentes accesiones con registros en su caracterización morfoagronómica, a fin de promover la conservación, investigación, mejoramiento genético y valoración de este recurso fitogenético.Ítem Manual de conteo cromosómico del yacón (Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson) mediante la técnica squash.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-12) Cabrera Pintado, Rosa María; Elespuru Suna, Milca GianiraComo uno de los resultados del Proyecto 092_PI: Variación del contenido de fructooligosacáridos (FOS) en accesiones promisorias de yacón: Caracterización, clonamiento y análisis funcional de un fragmento de ADN complementario de la hidrolasa responsable de su degradación, se ha elaborado el presente manual que describe el protocolo para el conteo cromosómico de yacón mediante la técnica de squash.Ítem Manual de manejo agronómico del yacón (Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson).(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-12) Cabrera Pintado, Rosa María; Sánchez Jhong, Kiara Julissa; Linares Estrada, ArmandoEl presente manual está basado en las experiencias de las campañas del cultivo de yacón entre los años 2016 al 2018, instaladas en el anexo Cochamarca de la E.E.A. Baños del Inca (Cajamarca). Ha sido elaborado como uno de los productos del proyecto 092_PI: “Variación del contenido de fructooligosacáridos (FOS) en accesiones promisorias de yacón: Caracterización, clonamiento y análisis funcional de un fragmento de ADN complementario de la hidrolasa responsable de su degradación”.Ítem Manual de micropropagación del yacón (Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson)(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-12) Cabrera Pintado, Rosa María; Aliaga Cóndor, Jérica DanaeLa propagación del yacón para fines de producción es únicamente vegetativa o asexual debido a que sus semillas sexuales presentan alta esterilidad (Manrique et al., 2014). Este tipo de propagación posibilita la transmisión de enfermedades, especialmente las causadas por virus y bacterias y a la vez limita las posibilidades de mejoramiento de la especie cultivada (Salvarrey, 2008). Una alternativa para disponer de material vegetal de propagación para multiplicación es el uso de la técnica de micropropagación. El presente manual que describe el protocolo para la micropropagación de yacón, obtenido como resultado de una de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto.Ítem Obtención de un ADN complementario que codifica una fructano 1-exohidrolasa en yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson.(Moreno Díaz, 2019-06-12) Moreno Díaz, Patricia; Uchima Flores, Mariella; Cabrera Pintado, Rosa María; Torres Aliaga, RogerEl yacón es una planta asterácea originaria de los Andes que en los últimos años ha recibido especial atención por sus propiedades nutricionales y farmacológicas. Sus raíces almacenan fructanos de tipo inulina con bajo grado de polimerización, también llamados fructooligosacáridos (FOS). La pérdida de los FOS en las estructuras reservantes con la consecuente disminución de sus propiedades funcionales están relacionadas directamente con la actividad de la enzima fructanoexohidrolasa (FEH). Las plantas de yacón fueron obtenidas de la estación experimental “Baños del Inca” perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Examinando cuatro métodos de extracción de RNA total a partir de las raíces reservantes, se obtuvo un mejor rendimiento y calidad con el método CTAB modificado. El juego de cebadores diseñados y la técnica de RT-PCR generaron fragmentos traslapados del gen feh, así como el extremo 3’ del ARNm. El ensamblaje de los fragmentos permitió determinar cerca del 80 por ciento de la secuencia del gen y la región no codificante del extremo 3’. La construcción del árbol filogenético mostró un alto grado de identidad de la secuencia con las 1-FEHs de: C. intybus (88,5 %), H. tuberosus (88,2 %), V. herbácea (86,5 %) y A. lappa(85 %).Ítem Phenotypic variability of Smallanthus sonchifolius germplasm of Peru(Bioversity International, 2025-08-18) Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Vásquez Orrillo, Jorge Luis; Rodríguez López, Silvia Yanina; Eugenio Leiva, Araceli; Bardales Lozano, Ricardo Manuel; Seminario, Juan F.; Murga Orrillo, HipolitoSmallanthus sonchifolius (yacon) is a functional food native to the South American Andes. Its tuberous root and leaves are the main parts consumed; however, few studies have been carried out on its phenotypic variability. This study aimed to characterize 214 yacon accessions from the Germplasm Bank of the Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Peru. Twelve qualitative and seven quantitative variables were used. Accession Y-74 showed the largest leaf dimensions, while Y-28 showed the highest productivity per plant. Multiple correspondence analysis and principal component analysis revealed that the variables propagule color, leaf shape, root pulp color, leaf length and width, root weight per plant, and yield contributed significantly to the discrimination and identification of promising accessions. The geographical grouping of the accessions showed differences between accessions from the north and south of Peru. The qualitative phylogenetic tree showed 12 morphological groups discriminated mainly by leaf morphology and root characteristics, while the dendrogram analysis identified four clusters, with Cluster II standing out with an average yield of 73.5t/ha of tuberous roots. These results are important, as they allowed the identification of promising accessions and useful traits that can contribute to improving productivity and promoting the expansion of yacon cultivation at national and international levels.Ítem Resolución de autorización de acceso a recursos genéticos y sus derivados de las especies cultivadas “maca” (Lepidium meyenii Walpers) y yacón (Smalllanthus sonchifolius)(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-01-22) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAAutorización a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el acceso a los recursos genéticos y sus derivados de las especies cultivadas “maca” (Lepidium meyenii Walpers) y yacón (Smalllanthus sonchifolius) para realizar la investigación científica aplicada con fines comerciales en el marco del proyecto denominado “Elaboración de sachets de una combinación de extractos de Maca y Yacón: evaluación química y biológica”, por el periodo de un (1) año, según los términos y condiciones del Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus anexos que forman parte integrante del mismo, conforme a los considerandos expuestos en la presente Resolución que perfecciona dicho acceso, y a la normativa vigente que regula sobre la materia.