Examinando por Materia "Soil degradation"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Multicriteria evaluation and remote sensing approach to identifying degraded soil areas in northwest Peru(Taylor & Francis Group, 2024-12-23) Arce Inga, Marielita; Atalaya Marin, Nilton; Barboza Castillo, Elgar; Tarrillo Julca, Ever; Chuquibala Checan, Beimer; Tineo Flores, Daniel; Fernandez Zarate, Franklin Hitler; Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Goñas Goñas, Malluri; Gómez Fernández, DarwinSoil is a vital nonrenewable resource characterized by rapid degradation and slow regeneration processes. In this study, soil degradation in Jaén and San Ignacio was assessed via a multicriteria evaluation approach combined with remote sensing (RS) data. Nine factors were analyzed classified three categories: environmental, topographic, and edaphological factors. The results revealed that the slope (59.07%) was the main influencing factor, followed by land use and land cover (LULC) (56.36%). The degradation map revealed that 83.48% of the area exhibited moderate degradation, 14.49% low degradation, and 1.56% high degradation. The districts of Pomahuaca and San José de Lourdes demonstrated the largest areas of moderate degradation, accounting for 13.71% and 22.54%, respectively. Bellavista and Huarango exhibited the largest areas of very high degradation, accounting for 0.27% and 0.08%, respectively. The (AHP) method and RS data were employed to assess soil degradation, highlighting the need for sustainable soil restoration and conservation strategies.Ítem Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Canaán(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-08-14) Quispe Matos, Kenyi Rolando; Carbajal Llosa, Carlos Miguel; Mejía Maita, Sharon Yahaira; Llerena Arroyo, Rigel Arturo; Solórzano Acosta, Richard Andy; Cruz Luis, Juancarlos AlejandroEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que desarrolla actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. La Estación Experimental Agraria (EEA) Canaán, ubicada en Ayacucho, ofrece un espacio representativo para analizar las propiedades del suelo en una zona con características ambientales complejas. Los resultados obtenidos de los análisis de suelos en esta estación permiten una mejor comprensión de la variabilidad espacial de la fertilidad del suelo en la región. El presente documento, “Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Canaán”, integra el muestreo, análisis e interpretación de la distribución espacial de las propiedades del suelo. Asimismo, explica de forma clara la metodología de análisis geoespacial, la cual puede ser replicada y aplicada en otros sistemas agrícolas. También, proporciona un diagnóstico riguroso del edafosistema en el área de estudio, para facilitar la toma de decisiones en la gestión agrícola sostenible. Esta publicación está dirigida a profesionales del sector agrario e investigadores interesados en mejorar la salud del suelo.Ítem Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Pucallpa(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-08) Quispe Matos, Kenyi Rolando; Carbajal Llosa, Carlos Miguel; Mejía Maita, Sharon Yahaira; Llerena Arroyo, Rigel Arturo; Solórzano Acosta, Richard Andy; Cruz Luis, Juancarlos AlejandroEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que desarrolla actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. La Estación Experimental Agraria (EEA) Pucallpa, ubicada en Ucayali, ofrece un espacio representativo para analizar las propiedades del suelo en una zona con características ambientales complejas. Los resultados obtenidos de los análisis de suelos en esta estación permiten una mejor comprensión de la variabilidad espacial de la fertilidad del suelo en la región. El presente documento, “Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Pucallpa ”, sistematiza los resultados del muestreo, análisis e interpretación de las propiedades del suelo. Asimismo, explica de forma clara la metodología de análisis geoespacial, la cual puede ser replicada y aplicada en otros sistemas agrícolas. Esta publicación está dirigida a profesionales del sector agrario e investigadores interesados en mejorar la salud de los suelos.