Examinando por Materia "Peso vivo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación del momento óptimo de saca de reproductores en cuyes criollos (Cavia porcellus)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-10-27) Quispe, Diana; Sarmiento, Roy; Huamán, Darwin; Huayhua Acuña, Juan Bautista; Tapasco, JhonEn el Banco de Germoplasma de cuyes nativos de la EEA Chumbibamba del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú) se determinó el momento óptimo técnico y económico para la saca única de reproductores. Se utilizaron 320 cuyes criollos y se aplicó la metodología Fisher - Hotelling, se planteó el modelo bioeconómico de saca única de reproductores a precio constante bajo cuatro escenarios de tasas de rentabilidad. Los resultados del modelo biológico señalan que la vida productiva óptima en hembras ocurre a los 414 días de edad y en los machos a 579 días. Los valores óptimos del modelo bioeconómico para los cuyes por escenarios de rentabilidad señalan que a una tasa de descuento del 9% el periodo óptimo de saca sería a 502 días; mientras que a la tasa de descuento del 30% se reduce a 494 días.Ítem Respuesta de la progenie de cuyes seleccionados por su peso individual(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia Janine; Higaonna Oshiro, RosaCon la finalidad de determinar el efecto de la selección de cuyes reproductores por su peso individual en su progenie, se recolectó en el Programa Animales Menores del INIA – La Molina, la información de doce generaciones de cuyes (1997 – 2008) de una población cerrada. Se consideraron en total 120 cuyes machos reproductores seleccionados que empadraron 966 hembras y que produjeron 3497 crías nacidas. La evaluación se efectuó mediante el análisis de la regresión del peso individual desde el nacimiento, destete (dos semanas), cuatro, ocho y trece semanas de edad de la progenie (variables dependientes) con los cambios generacionales producidos (variable independiente). Se concluye, de acuerdo al análisis efectuado que no existe evidencia de mejora del peso al nacimiento por efecto de la selección de los progenitores, y mediante selección de reproductores es factible mejorar los pesos de la progenie al destete, cuatro, ocho y 13 semanas de edad .La mejora lograda en promedio por generación fue de 3, 12, 26 y 21 g, respectivamente.