Examinando por Materia "OIF"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la Aplicación Intramuscular de Plasma Seminal sobre la Supervivencia Embrionaria en Alpacas Poscópula(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015-09-14) Turín V., Jesús; Huanca López, Wilfredo; Huanca Mamani, Teodosio; Sapana Valdivia, RómuloSe evaluó el efecto de la aplicación por vía intramuscular (IM) de plasma seminal sobre la supervivencia embrionaria en alpacas luego de la monta natural. El estudio se llevó a cabo en Puno, Perú. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca. El semen fue colectado y diluido en proporción 1:1 en buffer fosfato salino (PBS), y posteriormente centrifugado y conservado en congelación. Se seleccionaron alpacas hembras vacías (n=117) con presencia de un folículo ovárico dominante (e»7 mm) detectado por ecografía transrectal. Los animales fueron servidos por monta natural y distribuidos aleatoriamente en tres grupos: T1(n=40), se les administró 1 ml de plasma seminal diluido en PBS, vía IM; T2(n=39), se les administró 1 ml de un análogo de GnRH (0.0042 mg de acetato de buserelina), vía IM; T3(n=38), sin administración alguna (control). Se hizo una evaluación mediante ecografía transrectal el día 25 de la monta para determinar la gestación y el día 62 para determinar la tasa de supervivencia embrionaria. La tasa de concepción al día 25 de la monta fue de 67.5, 51.3 y 55.3% y la tasa de supervivencia embrionaria al día 62 fue de 92.6, 80.0 y 85.7% para los grupos T1, T2 y T3, respectivamente, sin diferencias estadísticas. Los resultados parecieran indicar que la aplicación IM de plasma seminal inmediatamente después de la monta determina una mejora en la supervivencia embrionaria en comparación a la aplicación de GnRH o la monta natural; sin embargo dicha diferencia no es estadísticamente diferente.Ítem Efecto de la aplicación intramuscular de plasma seminal sobre la supervivencia embrionaria en alpacas post monta(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Turín, J. E.; Huanca, W.; Huanca Mamani, Teodosio; Sapana Valdivia, RómuloEl estudio se realizó entre enero y marzo de 2013, en la estación de investigación Quimsachata - Puno. Se seleccionaron hembras alpacas no gestantes (n = 105), de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ 7mm detectado por ultrasonografía transrectal y se asignaron aleatoriamente en uno de 3 grupos: G1 (n = 35) 1 ml de plasma seminal; G2 (n = 35) 1 ml de análogo de GnRH (0,0042 mg de buserelina) y G3 (n = 35) Control y apareamiento con macho de comproAlpacas fueron antes del apareamiento natural y luego fueron de comparación: Posteriormente fueron evaluadas mediante ultrasonografía transrectal el día 25 post-parto para determinar la preñez y el día 62 para determinar la tasa de supervivencia del embrión. Los resultados mostraron un 77,1%, 57,1% y 60% de tasa de concepción en el día 25 post-parto y un 92,6%, 80% y 85,7% de tasa de supervivencia embrionaria en el día 62 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Los resultados sugieren que la aplicación intramuscular de plasma seminal inmediatamente después de la monta natural no determina un aumento estadísticamente significativo de la supervivencia embrionaria en comparación con la aplicación de GnRH o sólo con la monta natural (P ˂ 0,05).