Examinando por Materia "Manihot esculenta Crantz"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz) del Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-07) Quispe Jacobo, Fredy Enrique; Marcelo Salvador, Mavel; Amao Castilla, HansEn el Perú, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Sub Dirección de Recursos Genéticos (SDRG) de la Dirección General de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), ejecuta actividades de conservación de la colección nacional con 741 accesiones de yuca bajo condiciones ex situ en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral. Las accesiones conservadas corresponden al germoplasma colectado en 17 departamentos del país y germoplasma de otros países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay; representando en la actualidad una importante fuente de recursos genéticos que pueden ser aprovechados en la mejora de la productividad del cultivo, calidad nutricional y uso industrial. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presenta el catálogo denominado “Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz.) del Perú” que tiene como objetivos: i) describir las características agro morfológicas más importantes del germoplasma conservado de la colección nacional de yuca y ii) describir las características fisicoquímicas – sensoriales de las raíces que corresponden a la parte comercial del cultivo.Ítem Descriptores para yuca(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-01) Marcelo Salvador, Mavel Nancy; Celestino Avelino, Doris; Martínez Lermo, Benito Leoncio; Hinostroza García, Luisa Del Rosario; Vasquez Oroya, Jhair; García Serquén, Aura LizEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) cuenta con la colección de yuca (Manihot esculenta Crantz) que está conformada por 757 accesiones y se encuentra en la Estación Experimental Agraria Donoso(Huaral). En el presente documento “Descriptores para yuca” muestra el resultado de las investigaciones de caracterización agromorfológica en yuca, permitiendo la identificación de accesiones con características deseables que puedan ser utilizadas en futuros programas de fitomejoramiento.