Examinando por Materia "Mango"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alternativas sostenibles para el control de Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl en mango(Universidad Autónoma de Yucatán, 2023-12-27) Morales Pizarro, Davies Arturo; Neira Rojas, Isabel; Saavedra Alberca, Elizabeth; Zapatel Sime, Karla; Álvarez Bernaola, Luis Armando; Peña Castillo, Ricardo; Aguilar Anccota, René; Galecio Julca, Miguel; Javier Alva, JavierAntecedentes: El Perú es considerado el tercer exportador de mango en el mundo y Piura es la primera región productora de mango que representa el 68% de la producción nacional; sin embargo, Lasiodiplodia theobromae ha sido asociado a la muerte regresiva y presencia de cancros en el cultivo de mango, reduciendo la producción y calidad del fruto. Objetivo: Evaluar alternativas sostenibles de control in vitro e in vivo de L. theobromae en mango, utilizando productos a base de sulfato de cobre pentahidratado y biofertilizante líquido. Metodología: Se aplicaron los tratamientos: T0 (Testigo), T1 (Vacun-Q organic 0.35 mL100 mL-1), T2 (Vacun-Q organic 0.175 mL 100 mL-1), T3 (Phyton 27® 0.35 mL100 mL-1), T4 (Phyton 27® 0.175 mL100 mL-1), T5 (Biol 10%) y T6 (Biol 20%). Se evaluó el crecimiento radial y el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) micelial del patógeno en la fase in vitro con medios envenenados, y se evaluó el avance del área necrótica en la fase in vivo en hojas de mango. Resultados: A 72 h después de la inoculación, los tratamientos T3, T5 y T6 mostraron el menor crecimiento radial de L. theobromae estadísticamente igual entre sí e inferior al testigo que completó su desarrollo en la placa de Petri. Así mismo, mostraron un 100 % de PIC. Cinco días después de la inoculación de hojas de mango, T5 y T6 presentaron una menor área necrótica con 1.44 cm2 y 1.61 cm2 respectivamente, seguidos de T4 con 1.64 cm2 y T2 con 1.69 cm2 comparadas con el testigo con 2.05 cm2. Implicaciones: Ante las constantes restricciones de moléculas activas se buscan alternativas sostenibles e inocuas para ser humano y el medio ambiente en el control de L. theobromae. Conclusión: Los tratamientos T5 y T6 a base de biofertilizantes líquidos mostraron ser eficaces en el control in vitro e in vivo de L. theobromae.Ítem Estudio de tendencias de mercado - Mango(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-12) Aragón Mendieta, David F.En un contexto donde la demanda por el mango está en crecimiento y la productividad sufre una contracción motivada por la pandemia del COVID-19 y factores climáticos, es necesario establecer las pautas para direccionar los esfuerzos de los productores y el Estado, articular estrategias conjuntas y promover la investigación e innovación que permitan atender las nuevas tendencias del mercado en el cultivo del mango. Estas tendencias se ven influenciadas por los cambios en el entorno y los procesos que buscan satisfacer las necesidades de los consumidores desde todas sus posibles perspectivas. En ese sentido, el desafío de los empresarios, productores y el gobierno es identificar y analizar dichas tendencias para poder adecuarse a ellas.Ítem Manejo Integrado del Cultivo de Mango Kent(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2019-03) Arce Calle, Bruce Ricardo Jhon Barnard; Granda Wong, Carlos Alberto; Javier Alva, Javier; San Martin Zapata, Carlos EnriqueEste manual constituye una herramienta técnico- andragógica para orientar los procesos de desarrollo de capacidades y competencias del productor de mango Kent en la región Piura y facilitar las acciones de transferencia de tecnologías; no es un manual técnico sino más bien una guía de autoaprendizaje para el productor que ha sido elaborada a partir de información disponible la biografía del cultivo de mango y la experiencia de profesionales de la Región. Asimismo también puede ser utilizado en actividades de capacitación técnica como recurso didáctico complementario. El manual esta estructurado en cuatro (4) Unidades de trabajo con contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales para el aprendizaje de habilidades, conocimientos y actitudes necesarias en el ejercicio de las tareas del productor. En la primera unidad se promueve competencias para la gestión del riego en plantaciones de mango Kent para exportación; en la segunda unidad se promueve competencias para la fertilización de los cultivos; en la tercera unidad se promueven las competencias para realizar exitosamente las labores culturales; y por último en la cuarta unidad se promueve las competencias para un adecuado manejo fitosanitario del cultivo del mango.Ítem Mango varietal discrimination using hyperspectral imaging and machine learning(Springer Nature, 2024-07-29) Castro, Wilson; Tene, Baldemar; Castro, Jorge; Guivin, Alex; Ruesta Campoverde, Nelson Asdrubal; Avila George, HimerMango is a highly diverse tropical fruit with numerous varieties that differ in flavor, texture, and chemical composition. Consequently, identifying fraudulent substitutions of mango varieties poses a significant challenge using traditional techniques. Therefore, there is an increasing need for new methods to discriminate between mango varieties. Hyperspectral imaging coupled with machine learning techniques presents a promising approach for varietal discrimination. In this study, mango samples of eleven varieties were collected from a germplasm bank, with four slices obtained from each sample. Hyperspectral images were acquired in the Vis–NIR and NIR ranges for each slice, and spectral profiles were extracted and pretreated. Three discrimination models, linear discriminant analysis, K-nearest neighbor, and artificial neural networks, were implemented and validated using relevant wavelengths selected through a covering array feature selection algorithm. The performance of these models was evaluated using precision, accuracy, and F-score metrics. The average spectral profiles of the studied varieties exhibited a similar behavior with slight differences, which could be used for classification within the evaluated ranges. The optimal number of variables selected to refine the models was 17 for the UV–Vis–NIR range and 21 for the NIR range, with an accuracy ranging between 0.752 and 0.972. This study concludes that hyperspectral imaging combined with machine learning techniques can effectively discriminate between different varieties of mango.Ítem SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS SUBPROYECTOS DEL CULTIVO DE MANGO FINANCIADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-09) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEste documento presenta un estudio del estado situacional de los servicios de innovación agraria orientados a la cadena del mango. Se detallan las intervenciones del PNIA, se identifican lecciones aprendidas a partir de dichas intervenciones y se propone una agenda pendiente para la consolidación del mercado de servicios de innovación en la cadena de valor del mango. El objetivo del presente documento es sistematizar las experiencias de los subproyectos de innovación agraria financiados por el PNIA vinculados a la cadena de valor del mango, a fin de contribuir a la mejora continua del programa y a la consolidación del SNIA. Los proyectos analizados pertenecen al instrumento de servicios de extensión agraria y se encuentran localizados en Piura. Seis proyectos fueron liderados por asociaciones de productores, mientras que uno fue liderado por una cooperativa. En total, hubo 397 beneficiarios a partir de la intervención del PNIA, de los cuales 67 fueron mujeres.Ítem VARIEDADES DE MANGO(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2008-03) Estación Experimental Agraria, Vista Florida - LambayequeLos rendimientos obtenidos por los productores son bajos, debido a múltiples factores, de los cuales destaca el deficiente manejo del cultivo y el uso de plantones procedentes de viveros no certificados. Antes esta situación, la Estación Experimental Agraria Vista Florida, a través del Programa Nacional de Investigación de Frutales, del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, pone a disposición de los productores y de las personas interesadas en el cultivo de mango, el presente plegable conteniendo información técnica de las principales variedades de mango