Examinando por Materia "Manejo integrado de plagas"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Guía Técnica del Cultivo de Olivo en la Región Tacna(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-03) Casanova Núñez-Melgar, David PavelEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha desarrollado la “Guía técnica del cultivo del olivo en la región Tacna” para ponerla a disposición de los productores, profesionales, técnicos e interesados en el cultivo de olivo. Esta publicación técnica ha sido elaborada con el aporte de especialistas y profesionales de la Estación Experimental Agraria Tacna, y que tiene por finalidad brindar alcances técnicos que contribuyan a mejorar la calidad y rentabilidad de la producción olivícola. El documento contiene información sobre las características botánica y agroecológicas del Olivo, Siembra, Podas, Nutrición, Riego, Manejo integrado de plagas cono queresa móvil, gusano del brote, mosquita blanca del fresno, entre otras; así como, la cosecha y costos de producción.Ítem Manejo integrado de las principales plagas de papa en Puno(Instituto Nacional de Investigación Agraria . Primera edición Agosto 1993, 2000-09) Delgado Mamani, PedroEn este folleto nos recomiendan lo siguiente: 1. El control integrado evita o disminuye el ataque de plagas en cultivo de papa. 2. Controle las plagas de la papa en el campo y en su almacén. 3. Prepare bien sus campos. 4. Cuide sus labores culturales. 5. Emplee controladores naturales. 6. Use con cuidado los insecticidas comerciales. 7. Revise siempre su cultivo de papa.Ítem Manejo Integrado del gusano cogollero del maíz [2020](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-06) Escobal Valencia, FernandoEl Gusano Cogollero. Afecta al cultivo de maíz especialmente cuando no llueve. Ocasiona pérdidas en la producción cuando no se controla en forma oportuna disminuyendo el rendimiento, calidad y valor alimenticio del maíz. El ciclo de vida de la plaga. El gusano cogollero pasa por 4 estados de vida: Adultos: Son polillas, las hembras tienen alas de color gris y los machos de color pardo grisáceo con un par de manchas en la región central, viven de 10 a 15 días y durante esta fase la hembra y el macho se aparean. Huevos: Después de 3 a 4 días del apareamiento la hembra oviposita en grupos en el envez de las hojas, en éste estado viven de 3 a 5 días. Una hembra puede ovipositar entre 200 a 250 huevos. Larva: Es la fase dañina al cultivo porque comen los cogollos y flores del maíz; dura de 17 a 32 días.. Pupa: Viven enterradas en el suelo o sobre los rastrojos durante 6 a 13 días, después desarrollan y aparece una nueva generación de Gusano Cogollero.Ítem Polilla de la papa [2017](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017) Farfán Loaiza, Danilo Ernesto; De la Riva Aragón, Nicanor Marcial; Goyzueta Hancco , Washington WalterLa Polilla de la papa es considerada como una de las plagas claves del cultivo de papa, por el daño múltiple que ocasionan, atacando a los tubérculos tanto en campo como en almacenes. Existen varias especies, las más importantes son la; Phthorimaea Operculella, Symmetrischema Plaesiosema, Scrobipalpula, Solanivora, Absoluta. Los adultos tienen actividad nocturna, en el día se refugian entre el follaje, malezas, debajo de terrones, piedras y residuos del cultivo anterior, en los almacenes oscuros actúan día y noche.