Examinando por Materia "INIA"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Atlas de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-10-30) Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Ortiz Morera, Narda Cecilia; Quispe Torres, Diego Rafael; Lobato Gálvez, Roiser Honorio; Ramirez Rojas, Max Augusto; Toledo Choquehuanca, José Jesús Martín; Bautista Reynoso, Ayrton Edwin; Macavilca Villar, Pedro Miguel; Ascoy Cancino, José Ricardo; Casaretto Castagnino, Duilio Casaretto; Servan Montalvo, Henry Eduardo; Hernández Apari, Karla GuadalupeEl presente Atlas contiene información de los aspectos relevantes de las Estaciones Experimentales Agrarias, tales como: creación, Centros Experimentales, ubicación y ámbito de intervención. Asimismo, presenta una colección de mapas que contribuye al conocimiento geográfico de éstas, así como de las actividades de conservación y puesta en valor de recursos genéticos, investigación, desarrollo tecnológico, producción de material genético de calidad, transferencia de tecnología, extensión agraria y servicios tecnológicos agrarios que se desarrollan a nivel nacional.Ítem Atlas de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-04-29) Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Ortiz Morera, Narda Cecilia; Quispe Torres, Diego Rafael; Atalaya Lopez, José S.; Marcavilca Villar, Pedro Miguel; Ramírez Aparicio , Jorge A.; Salinas Rivera, Juan L.; Escobar Cuadros, Francisco; Carbajal Llosa, Carlos Miguel; Olivarez Rivera, Evelyn L.; Casaretto Castagnino, Duilio; Ganoza Roncal, Jorge JuanEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que cumple funciones y desarrolla actividades de investigación, transferencia tecnológica y extensión en materia agraria. Es responsable de la generación de conocimientos y tecnologías, de la conservación y puesta en valor de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad, así como de la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. Asimismo, brinda servicios tecnológicos a través de una red de laboratorios a nivel nacional. Como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), articula y regula la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, a través de la política y el Plan Nacional de Innovación Agraria. Las funciones del INIA son desarrolladas de manera articulada y descentralizada desde sus veinticinco (25) Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) a nivel nacional, las que están conformadas por Centros Experimentales (CE) ubicados a nivel regional. El presente atlas contiene información de los aspectos relevantes de las Estaciones Experimentales Agrarias, tales como: creación, Centros Experimentales, ubicación y ámbito de intervención. Asimismo, presenta una colección de mapas que contribuye al conocimiento geográfico de éstas, así como de las actividades de conservación y puesta en valor de recursos genéticos, investigación, desarrollo tecnológico, producción de material genético de calidad, transferencia de tecnología, extensión agropecuaria y servicios tecnológicos agrarios que se desarrollan a nivel nacional. Este documento es una colección cartográfica y un material de consulta que contribuye al conocimiento geográfico de las Estaciones Experimentales Agrarias y sus Centros Experimentales, el cual está dirigido no solo a los actores del SNIA, sino también a la sociedad civil en su conjunto; con el objeto de informar sobre el rol que desempeñan estos centros del INIA y su esencial aporte para enfrentar los desafíos del agro en condiciones de cambio climático.Ítem Certificación del Sistema de Vigilancia e Inteligencia del INIA conforme a la Norma UNE 166006:2018(AENOR, 2025-01-27) INIA, Instituto Nacional de Innovación AgrariaEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) obtuvo la certificación del Sistema de Vigilancia e Inteligencia conforme a la Norma UNE 166006:2018, otorgada por AENOR. Este sistema abarca las áreas de agroquímica, ingeniería agrícola y agronomía, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para anticipar cambios tecnológicos y científicos que impacten en el desarrollo agrario nacional. La certificación se llevó a cabo en la sede de La Molina, Lima, Perú, y estará vigente hasta el 27 de enero de 2028.Ítem Construyendo el Ecosistema de Innovación del Sector Agrario en el Perú: La experiencia del PNIA(Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA, 2021-01-29) Programa Nacional de Innovación Agraria, PNIAEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y su Unidad Ejecutora, el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), promovió la participación de diferentes actores desde una perspectiva que involucra al sector privado, la academia y el gobierno, en temas relacionados a la Investigación, Desarrollo e Innovación, todo ello en beneficio de la agricultura familiar, una agricultura productiva, inclusiva y sostenible. El Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) presenta este evento virtual “Construyendo el Ecosistema de Innovación del Sector Agraria en el Perú: La Experiencia del PNIA”, en el cual se presenta los resultados finales al cierre de este programa.Ítem Efecto de la pandemia covid-19 en la capacidad de innovación, transferencia de tecnología y servicio agrario del INIA en el productor agrario peruano(Universidad de Chile, 2023-12-31) Villanueva Fabian, Oldy ClorisLa presente investigación da a conocer el desarrollo de la tesis “Efecto de la pandemia COVID-19 en la capacidad de innovación, transferencia de tecnología y servicio agrario del INIA en el productor agrario peruano” con el fin de contribuir como herramienta de información para los tomadores de decisiones que tengan el interés de promover el desarrollo de la agricultura en Perú.Ítem INFLUENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE PROYECTOS EN CAMÉLIDOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INIA PUNO(2024-05-01) Yucra Yucra, Yovana Bertha; Zeballos Cabana, Julio CesarEl presente estudio influencia de la gestión administrativa sobre la ejecución presupuestal de proyectos en camélidos en INIA Puno, se realizó en seis proyectos de inversión pública, los objetivos fueron analizar la programación presupuestal y su incidencia en la ejecución presupuestal y determinar el nivel de eficacia de la ejecución presupuestal institucional respecto al PIM. La metodología usada fue la técnica de recolección de información (datos) directamente de los proyectos, el estudio fue descriptivo – explicativo, con diseño no experimental, para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes). Los resultados obtenidos para programación e incidencia de la ejecución presupuestal fueron 75.78%, 71.05%, 87.72%, 91.43%, 83.81%, 75.59% para los PI_063, 067, 072, 074, 078 y 133 respectivamente, para nivel de eficacia de ejecución de gasto según rango de calificación del MEF fue 0.98, 0.86, 0.70 y 0.48 para los años 2016, 2017, 2018 y 2019 respectivamente. Se concluye que el nivel de eficacia para el periodo 2016 y 2017 fue muy bueno y regular respectivamente, para los periodos 2018 y 2019 fue deficienteÍtem Resolución Sub‑Directoral Nº 002‑2021‑CONCYTEC‑SDITT(CONCYTEC, 2021-01-05) CONCYTEC, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación TecnológicaPROCEDENTE la solicitud de Autorización de Centro de innovación tecnológica, de la disciplina de investigación de Agricultura, presentado por el INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA mediante expediente virtual N° 00000357.Ítem Resolución Sub‑Directoral Nº 023‑2020‑CONCYTEC‑SDITT(CONCYTEC, 2020-10-29) CONCYTEC, Subdirección de Innovación y Transferencia TecnológicaResolución Sub‑Directoral Nº 023‑2020‑CONCYTEC‑SDITT (29 de octubre de 2020) que autoriza al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) como centro de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en el área de Biotecnología Agrícola y de Alimentos, para efectos de calificación ante la Ley N° 30309 (beneficios tributarios por I+D+i).