Examinando por Materia "Cuyes"
Mostrando 1 - 20 de 43
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de la carcasa de seis genotipos de cuyes(INIA. Centro Experimental La Molina. Proyecto Cuyes, 2006) Higaonna Oshiro, Rosa; Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia Janine; Pinto, GiovannaCon el objeto de caracterizar la carcasa de seis genotipos de cuyes, en el INIEA – La Molina durante el año 2006, se sacrificaron 252 cuyes entre Perú, Andino, Inti, Tipo 2, Tipo 4 y Criollo; distribuidos en las categorías de Macho Parrillero, Macho de Saca y Hembra de Saca; para determinar rendimiento de carcasa, proporciones corporales y medidas zoometricas. Todos fueron alimentados con chala como forraje, suplementado con una ración balanceada de 18 % PT y 2.8 Kcal. Se encontró diferencia estadística entre genotipos y categorías. Los resultados promedios para rendimiento de carcasa, porción de brazuelos, porción de piernas y longitud del animal fueron para cada genotipo como sigue : PERÚ : (71.8 ± 2.7 %), (44.8 ± 1.8 %), (39.4 ± 1.5 %), (36.3 ± 2.4 cm), ANDINO : (71.9 ± 5.3 %), (44.0 ± 2.0 %), (39.4 ± 1.2 %), (35.0 ± 1.8 cm), INTI : (72.5 ± 4.2 %), (43.8 ± 1.9 %), (39.4 ± 1.3 %), (35.5 ± 1.9 cm), TIPO 2 : (68.3 ± 3.4 %), (41.2 ± 2.6 %), (39.1 ± 1.9 %), (34.6 ± 2.4 cm), TIPO 4 : (71.5 ± 3.9 %), (42.5 ± 2.3 %), (39.4 ± 1.6 %), (34.8 ± 2.6 cm), CRIOLLO : (67.2 ± 3.0 %), (41.8 ± 1.7 %), (39.7 ± 1.3 %), (30.4 ± 1.5 cm). Se encontró semejanza entre los cuyes mejorados Perú, Andino e Inti; siendo muy diferentes con el grupo de CriollosÍtem Caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-04-23) Ortiz Oblitas, Pedro; Florián Alcántara, Amarante Nicolas; Estela Manrique, Judith Raquel; Rivera Jacinto, Marco; Hobán Vergara, Cristian; Murga Moreno, CésarEl presente estudio tuvo como objetivo la caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú. Se aplicó una encuesta estructurada a 1231 productores (401 de Cajamarca, 360 de San Marcos y 470 de Cajabamba). El sistema de producción predominante es el familiar-comercial (67% de productores). La raza Perú es la preferida por los productores, utilizando mayormente el sistema de crianza en pozas. La mayoría de los productores posee menos de 49 cuyes con un área de terreno entre 0.5 a 5 ha., siendo la alfalfa (Medicago sativa) el forraje más utilizado en la alimentación de los cuyes. Más del 80% de productores no reciben asistencia técnica y más del 87% no forman parte de alguna asociación de criadores. En la caracterización sanitaria, entre 1 y 5 cuyes mueren por semana y por productor, especialmente en la clase lactantes. La enfermedad más reportada es la salmonelosis, la cual es identificada por las alteraciones en hígado.Ítem Caracterización de la línea de cuyes andina(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia; Higaonna Oshiro, RosaCon la Finalidad de caracterizar la línea de cuyes Andina, se ha evaluado en el INIEA la información proveniente de 344 partos con 1150 crías nacidas durante 2 años, correspondientes a las generaciones XXVIII y XXIX de selección por su prolificidad. Sus características fenotípicas son : manto de color blanco (92,.5 %), habiendo incrementado en la generación XXXII al 100 %; el 99,83 % corresponde al tipo 1 de pelo liso, el 93,29 no presentan remolino en la cabeza y el 0,17 % segrega animales tipo 4. Son de cabeza mediana, orejas grandes y caídas. El 99,74 % tienen 4 dedos en las manos y 3 en las patas, los casos de polidactilia representa el 0,26 %. El tipo de alimentación recibida fue a base de forraje (chala) y concentrado restringido. El número de crías promedio por camada por parto es de 3,35±1,09 (Max 6 – Min 1), la distribución porcentual del tamaño de camada es de 3,78; 17,15; 36,05; 28,49; 12,21 y 2,33 para partos uniparos, mellizos, trillizos, cuatrillizos, quintuples y sextuples, respectivamente. El número del parto influye sobre el tamaño de camada, el promedio del primer parto es de 2,95 ± 1,03, el segundo parto 3,61±1,18, el tercer parto 3,24±1,13. El tamaño de camada alcanzado en las gestaciones pos parto es de 3,63±1,14 y en las gestaciones pos destete 3,27±0,94. Considerar que el 75,21 % son gestaciones pos parto entre el I y II parto y entre el II y III 78.21 %, esta es una característica ligada a su prolificidad. El peso promedio al nacimiento de las crías es de 115±27 g, logrando al destete (dos semanas) 202±54 g. Evaluando el peso al nacimiento, las crías provenientes de gestaciones pos parto nacen con menor peso, equivalente al 7,5 % del peso de las post destete. Este efecto se mantiene hasta el destete donde los pesos de los pos parto son 6.4 % menor que los pos destete. La mortalidad de lactantes en los pos parto es superior en 1.98 %. La sobreviencia al destete es de 86 %, la mortalidad de 14 % durante la lactancia es debido a su mayor tamaño de camada.Ítem Caracterización productiva de cuyes reproductoras Perú PPC(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaSe han evaluado 1400 partos que han generado una progenie de 5670 crías nacidas. Recibieron una alimentación mixta basada en un concentrado con alta densidad nutricional (18 % PT y 2.8 Mcal ED) mas chala. Para evaluar la lactancia se muestreo 464 reproductoras Perú PPC. El peso de empadre fue 845.7±79.5 g. Al segundo parto logran un incremento de peso equivalente al 50.98 % de su peso de empadre. Del 2do al 3ro incrementa el 5.2 % y del 3ro al 4to 3.6%. El cruce con Andina permite incrementar la prolificidad de la raza Perú cruzada. El 86.42 % de la reproductoras tienen 3 ó mas hijos por parto. El peso al parto no es un indicador de la productividad de la reproductora. Durante la lactancia las que tienen entre 2 y 4 crías incrementan de peso. Las de camada de 5 crías bajan de peso, no siendo significativa la merma (1.15 % de su peso al parto). El porcentaje de MS consumida en relación a su peso vivo se incrementa durante la lactancia de 6.1 a 8.1% a medida que el tamaño de su camada es mayor. Entre el I y el II parto el 76.5% de la población utiliza el celo post partum. De estas el 85.7% lo repiten entre el II y III parto.Ítem Comportamiento reproductivo de cuyes de la línea Sintética (INIA P 5/8 IxA 3/8)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia Janine; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Reynaga Roja, Max Fernando; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEl trabajo fue realizado en el INIA donde se mantuvieron los empadres en relación 1:7, los cuyes correspondieron a la línea de cruzamiento interracial (INIA P5/8 IxA3/8). Recibieron una alimentación mixta con un balanceado con 18 % proteína y 2.8 Mcal de energía más chala (Zea mays). Se registró 1217 cuyes nacidos de 408 partos, generados de enero a junio 2013. El peso de las reproductoras promedio al parto fue 1378.19±283.74 y al destete 14 días 1293.58±278.44 g, durante la lactancia tienen un decremento de peso equivalente al 6.13 % de su peso al parto. El tamaño de camada promedio es 2.99±1.33, el 91.2 % son partos múltiples. El peso de la progenie al nacimiento y destete es de 132.9±28.6 y 260.3±57.3, lo que representa un incremento del 95.86 % del peso de nacidos. Para evaluar el tamaño de camada se manejó lactancias individuales de 3, 4 y 5 crías nacidas/parto. A mayor peso individual de las reproductoras se obtuvo mayor tamaño de camada, el peso de las reproductoras que parieron camadas triples, al parto, primera y segunda semana tuvieron pesos de: 1410.0±87.9, 1402.7±96.8 y 1366.0±53.1 g, respectivamente. Las que parieron camadas cuádruples alcanzaron un peso al parto de 1488.0±144.0 g, 1522.0±80.0 g y 1485.0±61.0 g. Las de camada quíntuples al parto tuvieron 1509.0±89.0 g, a la primera semana 1468.0±34.0 y a la segunda semana 1447.3±71.1 g, la merma de peso durante la lactancia fue superior en camadas de quíntuples, la merma fue de 4.08 % del peso al parto. El peso total de camada promedio al nacimiento es de 492.1±141.7 g, a la primera semana 781.1±172.4 g y al destete 1106.3±278.9 g, esto equivale que el peso total de camadas triples representan el 26.7 % del peso de la madre, las cuádruples el 32.8 % y las quíntuples el 44.4 %. Si se compara lo producido al destete las de camada triples es de 816.0±38.5 g, las cuádruples 1220.0±128 g g y las quíntuples 1428.0±104.0 g.Ítem Comportamiento reproductivo de cuyes de la Raza Inti(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Higaonna Oshiro, RosaEn el INIA se ha registrado en seis meses un total de 761 crías nacidas provenientes de 253 partos, el porcentaje de abortos es 1.58 % y de nacidos muertos 10.1 %, el promedio del tamaño de camada es de 3.01±1.22 crías nacidas por parto con max de 7 y min de 1. La mayor frecuencia de partos es la triple con 34.0 %, el 68.38 % son de tres o más crías. El peso promedio de las reproductoras al parto es de 1285.8±250.9 y al destete 1223.9±243.4 g, lo que representa una disminución de 4.82 % del peso de parto. A medida que se incrementa el tamaño de camada la merma de peso por efecto de la lactancia aumenta, las de camadas uníparas incrementan peso (18.2 g) su peso al parto es de 1321.1±222.4 g y las de camadas de 2, 3 y 4 tienen promedio de peso 1290.8 g y una merma promedio de 65.5 g y las de 5, 6 y 7 alcanzan pesos de 1446.8 g con una merma durante la lactancia de 144.7 g lo que equivale al 10 % del peso de parto. Las hembras que tuvieron camadas de 7 tuvieron pesos promedios de 1704 g al parto. Las reproductoras se empadran a las 8 semanas de edad con 720.6 g, al primer, segundo y tercer parto alcanzan pesos de 1187.4 ± 160.8, 1282.3± 200.2 y 1314.1±177.7 g, respectivamente. El peso promedio de las crías al nacimiento es de 128.04±29.13 y al destete 245.56±57.38 lo que representa un incremento del 91.77 % del peso nacimiento, a las 4 semanas 398.36±80.87 g y a las 8 semanas el peso corregido por tamaño de camada es de 975.0±98.7 g. Las características que distinguen a la progenie son: el 94 % son de manto combinado o fajado amarillo blanco, polidactilos 66 el 0.07 % y el 100 % sin remolinos y ojos negros.Ítem Comportamiento reproductivo de la linea materna de cuyes (Inti x Andina) y de su progenie cruzada Perú (Inti x Andina F1 F2)(INIA. Centro Experimental La Molina. Proyecto Cuyes, 2006) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEl trabajo se ha realizado en el INIA durante 2002-2005, evaluando el registro de 445 partos con 1387 crías nacidas, los mismos que fueron identificados al nacimiento, llevando sus controles de peso al nacimiento, destete (14 días), 4 y 8 semanas de edad. El cruce F2 Perú (Inti x Andina) en promedio alcanzan pesos al nacimiento de 129.9 ± 28.6 g, al destete 268.4 ± 69.5, a las 4 semanas 416.3 ± 90.1 y las ocho semanas 784.0 ± 148.0 g. Los machos alcanzan 810.6 ± 162.1 g superando en 24.8 % a los hijos de las líneas maternas I x A. El tamaño de camada de la línea materna cruzada I x A es de 3.2 ± 0.98. La distribución porcentual del tamaño de camada registrada fue de 1.8 % para las de partos uniparos, 16.7 % para mellizos y 81.5 % de tres o mas crías. El 5.3 % de los partos son de camadas de 6 y 7 crías/parto.Ítem Crecimiento de cuyes de una linea sintética P 063-11 en invierno y verano en la costa central(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Chauca Francia, Lilia; Remigio Espinoza, Rosa María; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEl presente estudio evaluó el crecimiento de 30 cuyes machos (P 0.6311) desde el destete 14±3 días hasta su edad de comercialización 63 días de edad. Los animales fueron criados en jaulas de 3 pisos y alimentados con una alimentación integral y/o mixta en dos estaciones del año. Los tratamientos correspondieron a Ración Integral - Crecimiento en (T1) Invierno y (T2) Verano; Alimentación Mixta (T3) (Alimento integral + forraje) – Crecimiento Verano. El peso final de los cuyes alimentados con ración integral en invierno fue 958.0±43.3 g y en verano 647.4±74.4 g. Con una alimentación mixta en verano alcanzaron 755.0±57.8 g. En la estación de verano el calor determina un menor crecimiento, alcanzando el 67.6 % del peso logrado en invierno. El peso de invierno es superior en 283.6 g al logrado en verano con el sistema de alimentación integral y 203.0 g cuando en verano se les suministra una ración mixta. Comparando el consumo de alimento integral entre estaciones se ha podido determinar que en verano el consumo de materia seca en 7 semanas es de 1.97 Kg y en invierno 2.39 Kg lo que representa un consumo diario en invierno de 48.9 g ms/día mientras que en verano 40.3 g ms/día. Con la alimentación mixta el consumo de materia seca fue de 2.05 kg. Comparando la CA promedio con el suministro de una ración integral en invierno es de 3.41 y en verano 5.03, en la misma estación con el suministro de forraje puede mejorarse pudiendo alcanzar una CA de 3.97. El costo de producción de un parrillero alimentado con ración integral - invierno es de 8.76 y en verano S/. 7.94; con una ración mixta – verano es de S/. 7.58. El ingreso por venta de los parrilleros es de S/. 16.0, S/. 10.80 y S/. 12.61, respectivamente. La utilidad por animal de acuerdo a su sistema de alimentación y estación es S/. 7.24 en Integral - invierno, S/. 2.86 con integral - verano y con una alimentación mixta verano S/. 5.03.Ítem Crecimieto de cuyes Inti y Sintética – Investigación Participativa(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Remigio Espinoza, Rosa María; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Chauca Francia, Lilia JanineEl trabajo fue realizado en productores del cono este de Lima, se utilizaron 40 cuyes que fueron distribuidos al azar en 2 bases genéticas, 2 sexos y 2 repeticiones. El peso promedio de los cuyes machos destetados fue para Inti y Sintética 278.9±50.2g y 288.5 ±73.7g, respectivamente. Las cuyes hembras destetados tuvieron menor peso que los machos logrando alcanzar 241.7±25.2 g para Inti y 273.1±46.3 g para Sintética. Los animales se recriaron en pozas disponiendo de un área 0.30 m2/animal. Se evaluó el crecimiento de machos y hembras de la base genética Inti y Sintética por siete semanas con una alimentación mixta. El peso final promedio de los cuyes machos para Sintética e Inti a las 9 semanas fue de 851.1±95.3g y 782.60 ±109.70g respectivamente. La inti alcanza a la edad de comercialización el 91.95 % del peso de las Sintéticas. El peso final promedio de cuyes hembras para sintética 774.3±84.9 g y para las inti a la misma edad fue 733.7±102.60. El mayor incremento de peso fue logrado por la línea sintética tanto en hembras como en machos siendo de 562.5g en machos y 501.5 g en hembras. Analizando el peso final alcanzado a la edad de comercialización en la línea sintética puede apreciarse que el 90.9% proceden de camadas múltiples con un rangos del tamaño de camada de entre 1 y 6 crías nacidas/parto. El peso de los machos de procedencia de camadas 2 fue de 917.0±98.6 g y los séxtuples 776.0±43.0g. En los Inti el 100 % provienen de camadas múltiples con rangos de tamaño de camada entre 2 y 5. La CA acumulativa de los Sintéticos machos y hembras fue de 2.83 y 2.21 y la de los Inti 2.85 y 2.88, respectivamente. La prolificidad determina mayor utilidad para el productor.Ítem Cruzamiento absorbente de cuyes de la raza Perú y sus recíprocos(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaSe ha evaluado un total de 2909 partos con 9169 crías nacidas durante el 2002 – 2010. Sobre la línea materna se inicia el cruzamiento absorbente con raza Perú, de la evaluación de los cruzamientos 0.50 P(1) y 0.75 P(3) se evaluaron 1775 partos correspondiendo 813 a los media sangre y 962 a los tres cuartos, de los resultados se pudo apreciar que la descendencia mejora su tamaño de camada, las hembras reproductoras 0.50 P(1) logra un tamaño de camada de 3.18±1.08 crías/parto y las 0.75 P(3) 3.25±1.03. Estos resultados determinan un incremento en el tamaño de camada de 0.57 y 0.64 crías/parto, respectivamente al compararlos con la raza Perú pura. Los cruzamientos recíprocos el 13 (0.5P x 0.75P) logro un tamaño de camada de 3.06±1.03 esto como consecuencia de la mayor proporción de Perú en las madres mientras que el cruce 31 (0.75 Px0.50P) por efecto de mayor proporción de Andina en la línea materna logra 3.30±1.08 crías/parto. El porcentaje de 3 ó más crías logradas en el cruzamiento 0.5 P (1), 0.75 P (3) y sus recíprocos 13 y 31 son 83.9, 87.7, 82.1 y 87.3 %, respectivamente. Al nacimiento y al destete el cruce con raza Perú determina un incremento porcentual de peso de 12.9, 17.6, 16.9 y 20 % para los cruces 0.5 P(1), 0.75 P(3), los recíprocos 13 y 31, respectivamente. Al destete se registran valores superiores para los mismos grados de cruzamiento, llegando a valores porcentuales de 32.5, 33.0, 26.6 y 33.0 %, respectivamente.Ítem Cruzamiento de cuyes Raza Inti con dos genotipos no mejorados - Resultados de validación(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEn el INIA se trabajó con cuyes de dos procedencias (P-1 y P-2) las mismas que tenían un comportamiento productivo similar, en ambos casos a las 8 semanas no alcanzaban 600 g de peso a pesar de estar alimentación con raciones de alta densidad nutricional. El total de la progenie evaluada fue de 363 cuyes nacidos. El Peso al nacimiento, destete, 4 y 8 semanas de edad fueron para P-1, 115.6±17.6, 210.5±56.7, 340.1±67.7, 578.3±92.0 y P-2, 118.8±23.1, 198.8±57.9, 295.0±78.7 y 599.8±78.1, respectivamente. El tamaño de camada promedio de toda la población fue 2.98±0.21 crías/parto. Los pesos finales alcanzados en los cuyes cruzados con Inti fueron para la P-1 (152) 774.9±78.0 y para la P-2 (124) 775.2±93.8, en el primer caso los cruzadas lograron 33.99% de mayor peso que la progenie sin cruzamiento y en la P-2 lograron el 29.25 % de mayor peso. El incremento de peso desde el destete a las 8 semanas de edad en las P-1 y P-2 fue 367.8±8.8 y 401.0±9.5 y las cruzadas tuvieron 510.7±12.2 y 512.1±12.2 g, respectivamente. Este incremento evaluado por la etapa de lactancia, cría y levante es en las P - 1 y 2 de 6.5, 8.06 g, y 9.15 g/animal día, respectivamente. La población cruzada tiene incrementos diarios superiores registrándose 9.9 g, 8.58 g y 12.18 g/animal/día en las tres etapas mencionadas. Los cuyes cruzados con la raza Inti permite llegan al mercado entre las 8 y 9 semanas de edad, en cambio las P-1 y P-2 podrán lograrlo entre las 10 y 11 semanas de edad. El ingreso por los cruzados a las 8 semanas de edad seria de S/. 15.50 y el de los sin mejora genética S/. 11.78. Con un primer cruzamiento el productor podría lograr un mayor ingreso de S/. 3.72 /animal al momento del beneficio.Ítem Curva de producción láctea de cuyes (Cavia porcellus) de las raza Perú y Andina(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Muscari Greco, Juan; Parker, J.; Sala, G.El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Proyecto Cuyes del INIA, se seleccionó al azar 20 hembras de 320 reproductoras empadradas de las razas Perú y Andina. La finalidad fue determinar la curva de producción láctea, para lo cual se seleccionaron las reproductoras, (10 de cada grupo) que hayan presentado más de un parto, se encuentren en gestación avanzada, con partos programados para el mes de Junio y Julio. Para colectar la leche se las ubico en una misma sala en pozas individuales siendo la distribución de los animales al azar. Los animales fueron alimentados durante todo el periodo experimental con maíz chala y un concentrado peletizado comercial con 18% de proteína y 2800 kcal/k ofrecidos ad libitum. La extracción de la leche se realizó mediante ordeño manual, a las 8, 12 y 16 horas diariamente (08 horas efectivas de producción), recibiéndola en un tubo de ensayo graduado de 10 ml, desde el día siguiente del parto hasta el cese de la producción. Entre las 16 horas y las 8 del día siguiente las madres estuvieron en contacto físico con sus crías a fin de amamantarlas. De acuerdo a los resultados obtenidos y considerando solo ocho horas de producción diaria se llegó a determinar que en los cuyes de raza Andina la producción láctea oscila entre 15 y 18 días con un promedio total de 71 ml (min 35,9, max 122,2) en todo su periodo, logrando el pico (6,1 ml) a los seis días de su inicio. En los cuyes raza Perú la producción oscila entre 12 y 14 días con un promedio de 59,1 ml en todo su periodo (min 38,4, max 93,5) logrando el pico de producción al quinto día con un promedio de 6,3 ml). La ecuación de regresión de mayor ajuste a la producción láctea fue una polinomial cúbica, siendo en la raza Andina y = 1,564 + 1,686 x – 0,1839 x2 + 0,00489 x3, y en la raza Perú y = 2,562 + 1,740 x + 0,2349 x2 + 0,007269 x3, donde “x” representa el número de días de lactancia.Ítem Desarrollo del mejoramiento genético en cuyes en el Perú: Formación en nuevas razas(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023-01-10) Chauca Francia, Lilia JanineEl desarrollo del mejoramiento genético de cuyes en el Perú se puede definir en tres etapas. La primera etapa (1965-1970) tenía como objetivo conocer las características de la especie, mediante la evaluación de ecotipos nativos y la determinación de sus parámetros productivos y comportamiento. La segunda etapa (1970-2005) tenía como objetivo el proceso de selección por parámetros productivos. En el proceso de selección se consideraban características productivas con implicancia económica (precocidad y prolificidad). Fijadas estas características después de 30 generaciones de selección, fueron seleccionadas uniformizando su fenotipo predominante para buscar la distinguibilidad dentro de razas. La progenie registrada en cada raza tuvo una validación interna dentro de las estaciones del INIA, así como en la academia. Concluido este proceso se entrega a productores para su validación y multiplicación. Analizando la información generada se aprueban los expedientes técnicos, se emiten las resoluciones oficiales y se procede a la liberación de las tres razas. La raza Perú (2004) es una base genética pesada usada en cruces terminales para ganar precocidad, alcanzando su peso de comercialización a las 8 semanas con un rendimiento de carcasa de 73% y conversión alimenticia de 3.01. La raza Andina (2005) fue seleccionada por prolificidad, con una fertilidad del 98.5% y un tamaño de camada de 3.4. La raza Inti (2013) fue seleccionada por peso y prolificidad, con un tamaño de camada de 3.2, peso a las 8 semanas de 900 g y rendimiento de carcasa de 71.1%. La tercera etapa (2005-2021) inicia con los cruzamientos interraciales, utilizando como base genética paterna a la raza Perú y como materna al cruce de Inti x Andina hasta llegar a los 5/8 Perú, la cual fue liberada como raza Kuri (2021). Estos cruzamientos buscan el mejor atributo de cada raza para lograr un individuo comercial que beneficie a los productores. La raza Kuri supera en tamaño de camada en 13.5% a la raza Perú, y en peso supera en 20% y 14% a las razas Andina e Inti respectivamente.Ítem Efecto de la castración con alcohol yodado sobre el crecimiento y rendimiento de la canal en cuyes (Cavia porcellus)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) Shiroma Tamashiro, Lucianna; Chauca Francia, Lilia; Muscari Greco, JuanEl presente estudio tuvo por objeto determinar el efecto de la castración sobre el crecimiento y rendimiento Cárnico. Se emplearon 24 cuyes Tipo 1 Raza Perú machos pre púberes (las edades fluctúan entre 30 y 50 días de edad). Se compararon animales enteros con castrados tomando como parámetros: incremento de peso, rendimiento cárnico, consumo de alimento, conversión alimenticia. Durante el experimento se observó que los animales castrados no mostraron agresividad a diferencia del lote testigo que presentaron peleas y lesiones cutáneas. No se encontró diferencias significativas sobre el incremento total de peso. El rendimiento cárnico fue superior para los animales castrados (74,84%) con respecto a los testigos (71,41%) habiendo una diferencia significativa (p< 0.05) para el lote de castrados. El consumo de alimento concentrado fue mayor en el lote testigo (2 774g) frente al grupo castrado (2 459g), así mismo la conversión alimenticia fue mejor (3,82) en relación al lote testigo (4,57). En la evaluación estadística se determinó diferencias significativas en el consumo de concentrado, chala y la conversión alimenticia. Posteriormente, al beneficiar los cuyes se observó una reducción en el peso del aparato gastrointestinal en los castrados, equivalente a 81% del peso del aparato gastrointestinal de los cuyes controles. Para corroborar los efectos de la castración mediante cortes histopatológicos, se observaron en los testículos lesiones severas del epitelio germinal, con estadios inmaduros de diferenciación que llegaban a espermatocitos II.Ítem La endogamia y su efecto en una población cerrada de cuyes(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia Janine; Higaonna Oshiro, Rosa; Astete M., F.Determinar el efecto de la endogamia en cuyes sobre la prolificidad, peso de las crías al nacer, peso logrado a las cuatro semanas de edad y su incremento en dicha etapa. Se utilizaron los registros de 2566 cuyes procedentes de once generaciones en apareamiento al azar de una población cerrada. Los datos fueron corregidos mediante factores multiplicativos de acuerdo a la influencia de la estación del año para el número de crías por camada, además del efecto del sexo y número de crías por parto para las variables peso e incremento. El cálculo del coeficiente de endogamia (F) se realizó mediante covarianza y su efecto fue estimado mediante dos procedimientos; el primero basado en la regresión lineal de las variables sobre el coeficiente de endogamia, determinando los valores de las variables para F=0,0 y F=0,1 y el segundo realizando la regresión mediante las variables transformadas por loge.Ítem Estandarización de la carne de cuy a través de la alimentación balanceada para criadores de cuyes de las comunidades de Yanampampa, Sangarara y Marcaconga del distrito de Sangarara Acomayo – Cusco.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa comunidad campesina de Yanampampa y Programa Nacional de Innovación Agraria, con el financiamiento del Banco Mundial lograron la ejecución de un proyecto de extensión sobre la crianza de cuyes, cuyo fin es incrementar los ingresos económicos de la familia, mejorar la crianza, la comercialización y fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas de los socios.Ítem Evaluación de cuatro áreas de crianza por animal en el crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) mejorados(Asociación Peruana de Producción Animal - APPA, 2006) Valverde Caldas, Noelia; Chauca Francia, Lilia Janine; Vergara Rubín, VíctorEl experimento se realizó en el Programa de Cuyes del Instituto Nacional de Investigación Agraria - La Molina, con el objetivo de evaluar cuatro áreas de crianza por animal: 0.1116 (T1), 0.0977 (T2), 0.0868 (T3) y 0.0781 m2 por animal (T4), en la etapa de recría y su efecto en el crecimiento. Se emplearon 136 cuyes machos de líneas mejoradas de cruce con Línea Perú, destetados de 14 + 3 días de edad. Los animales fueron distribuidos en un diseño en bloques completamente al azar con 4 tratamientos y agrupados según su peso inicial en 4 bloques con un peso promedio de 249 g. La etapa experimental tuvo una duración de 7 semanas. Los animales fueron sometidos a un mismo régimen alimenticio constituido por un alimento balanceado (peletizado) con un nivel de energía digestible de 2.93 Mcal/ kg y 18.70 % de proteína suministrado ad libitum, al que se adicionó forraje restringido (Maíz chala, en un 10% del peso vivo) y agua, cumpliendo con los requerimientos del cuy. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre tratamientos para ganancia de pesos, consumo de materia seca total(Alimento balanceado+forraje), conversión alimenticia y rendimiento de carcasa; sin embargo, se encontró diferencias significativas para el porcentaje de grasa en carcasa, registrándose 3.63, 4.18, 5.27 y 5.15% para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 siendo el área de 0.0868 y 0.0781 m2 por animal, estadísticamente similares al área de 0.0977m2, y superiores al 0.1116 m2 por animal. Los costos promedio por animal de los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron de 2.33, 2.47, 2.33 y 2.26 respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos para el mérito económico se obtuvo que los tratamientos T2, T1 y T3 con 109, 103 y 103% fueron más costosos que el T4 (testigo).Ítem Evaluación de diferentes niveles de vitamina C en cuyes raza Perú PPC durante su lactancia(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Benito López, Diannett; Vergara Rubín, Víctor; Chauca Francia, Lilia; Remigio Espinoza, Rosa MaríaEn cuyes la vitamina C es un nutriente indispensable porque no es sintetizado por su organismo, necesitando de su ingestión diaria, que generalmente es cubierto por el forraje verde. Debido al rápido crecimiento de esta especie, es necesario disponer de un piso forrajero y cada vez se hace más difícil contar con áreas agrícolas. Una alternativa es adicionar vitamina C en el alimento balanceado, logrando de esta forma una alimentación con exclusión de forraje, brindando al animal, una alimentación que le permita alcanzar un peso comercial óptimo en un menor tiempo a un costo razonable. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la vitamina C en dietas comerciales para cuyes en la etapa de inicio, en niveles de 60, 120 y 180mg en 100g de alimento. Mediante la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia. El período experimental se realizo instalaciones del Proyecto Cuyes del INIA, se evaluaron durante su lactancia 108 cuyes de Raza Perú PPC de ambos sexos y procedentes de camadas de 2, 3 y 4. Las dietas experimentales se elaboraron en la Planta de Alimentos del Programa de Investigación y Proyección Social de Alimentos de la Facultad de Zootecnia – UNALM. El período de evaluación tuvo una duración de 14 días. Durante la lactancia no se observó diferencias significativas para el peso al destete ni para las ganancias diarias entre niveles de vitamina C. Al destete las crías incrementaron su peso de nacimiento en 142 % por efecto de la alta densidad nutricional de la dieta (3.0Mcal/kg y 18% de proteína) lo que permitió la expresión de la buena base genética. El nivel de 60mg de vitamina C en 100g de alimento, es suficiente para cubrir las necesidades en lactantes debido a que no se observaron síntomas de deficiencia durante la evaluación. En el consumo total de alimento no se observó diferencias significativas, durante la primera semana el porcentaje de materia seca consumida con relación a su peso vivo fue de 2.6% y se incrementa significativamente en la segunda semana de lactancia donde llega al 4.7%. La mayor o menor eficiencia en la conversión alimenticia del alimento, estuvo condicionado por el aporte nutritivo de la leche y en caso del grupo control por el forraje verde.Ítem Evaluación de dos niveles de energía digestible y dos niveles de fibra cruda en dietas de crecimiento, con exclusión de forraje, para cuyes raza Perú PPC (Cavia porcellus)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Inga Vizarraga, Rafael; Chauca Francia, Lilia; Vergara Rubín, Víctor; Remigio Espinoza, Rosa MaríaEl experimento se desarrolló en el Programa de Crianzas Familiares del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de La Molina con el objetivo de evaluar dos niveles de energía digestible (ED) y dos de fibra cruda (FC) así como su interacción en las dietas para cuyes. Se utilizaron 60 cuyes Raza Perú, de 14 + 3 días de edad, agrupados se acuerdo al peso inicial de 279 g en promedio, durante un período experimental de 49 días.Ítem Evaluación de dos niveles de energía y proteína en dietas de crecimiento y engorde en cuyes machos(INIA. Centro Experimental La Molina. Proyecto Cuyes, 2006) Torres Romero, Aldo Eduardo; Chauca Francia, Lilia Janine; Vergara Rubín, VíctorEl experimento se llevó a cabo en el Proyecto Cuyes del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA con el objeto de evaluar dos niveles de energía y proteína en el alimento balanceado para cuyes en crecimiento y engorde. La etapa experimental fue de 49 días realizada en los meses de verano, se emplearon 48 cuyes machos hijos de Raza Perú con 14 ± 3 días de edad, que ingresaron al experimento agrupados por peso inicial siendo el promedio 304 g/cuy. La distribución de los animales fue en cuatro tratamientos, 15 % PTtotal – 2.8 Mcal/kg ED (T-1) , 18 % PT - 2.8 Mcal /kg ED (T-2), 15% PT – 3.0 Mcal/Kg ED (T-3) y 18 % PT – 3.0 Mcal /kg ED (T-4), donde cada unidad experimental estaba compuesta por 2 cuyes por poza, realizándose 6 repeticiones or tratamiento. El modelo estadístico empleado fue un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 2 (2 niveles de energía y 2 niveles de proteína. El alimento balanceado en forma de pelets fue ofrecido diariamente ad limitum. El forraje, maíz chala, fue suministrado en forma restringida, se considero 10 % de su peso vivo, el agua se ofreció ad limitum. Los resultados indican diferencias significativas para las ganancias de peso entre tratamiento, obteniéndose 695 a (T-2), 646 ab (T-4), 627 ab (T-3) y 592 b (T-1) g/cuy. Así mismo se encontró diferencia significativa para el consumo de materia seca total (alimento balanceado + forraje), registrándose 2362 a (T-2), 2182 b (T-1), 2120 b (T-4) y 2107 b (T-3). La conversión alimenticia obtenida por tratamiento fue 3.3 a en T-4, seguida por T-3 con 3.4 ab, T-2 con 3.5 ab y T-1 3.68 b. Los rendimientos de carcasa logrados fueron 71.8, 71.4, 70.7 y 70.6 para T-2, T-4, T-3 y T-1, respectivamente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »