Examinando por Materia "Cultivar selection"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y selección de gramíneas forrajeras tolerantes a condiciones climáticas del Altiplano de Puno(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Argote Quispe, Gregorio; Halanoca Pineda, MarcialEl presente trabajo se realizó en dos zonas agroecológicas (ZA) del departamento de Puno, en el Centro Experimental Illpa a 3815 msnm, (ZA altiplánica) y en el Centro Experimental Tahuaco a 3868 msnm (ZA anillo circunlacustre del Lago Titicaca). El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas de avena forrajera tolerantes a las heladas y sequías del altiplano de Puno, para lo cual se evaluó 8 líneas promisorias de avena forrajera y el trabajo se desarrolló durante dos años consecutivos, donde se determinó el rendimiento de biomasa aérea y semilla. Se utilizó el diseño experimental de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. En ZA anillo circunlacustre, los resultados demostraron que en rendimiento de forraje sobresalieron las líneas Tayko, Cayuse y Vilcanota 1, con 23.77, 23.70 y 23.49 t/ha de materia seca (MS) respectivamente y en altura de planta fue 1.42, 1.28 y 1.42 m para las mismas líneas. Sin embargo; en condiciones de ZA altiplánica, la avena INIA-902 Africana, fue la mejor línea promisoria con 1.39 cm de altura de planta, 20.56 t/ha de MS y con 7.67 macollos por planta, además de presentar 26.13 cm en longitud de entrenudos, 43.27 cm de longitud de hoja y 2.47 cm en ancho de la hoja. La producción de semilla neta en condiciones de Illpa la línea INIA- 902 Africana fue 2.17 t/ha y en Tahuaco fue 1.43 t/ha. La avena Tayko fue superior con 2.88 t/ha. En conclusión, la avena INIA-902 Africana fue tolerante a las condiciones climáticas del altiplano de Puno y la avena Tayko es precoz y buena productora de semilla.Ítem Evaluación y selección de gramíneas forrajeras tolerantes a condiciones climáticas del Altiplano de Puno(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Argote Quispe, Gregorio; Halanoca Pineda, MarcialEl presente trabajo se realizó en dos zonas agroecológicas (ZA) del departamento de Puno, en el Centro Experimental Illpa a 3815 msnm, (ZA altiplánica) y en el Centro Experimental Tahuaco a 3868 msnm (ZA anillo circunlacustre del Lago Titicaca). El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas de avena forrajera tolerantes a las heladas y sequías del altiplano de Puno, para lo cual se evaluó 8 líneas promisorias de avena forrajera y el trabajo se desarrolló durante dos años consecutivos, donde se determinó el rendimiento de biomasa aérea y semilla. Se utilizó el diseño experimental de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. En ZA anillo circunlacustre, los resultados demostraron que en rendimiento de forraje sobresalieron las líneas Tayko, Cayuse y Vilcanota 1, con 23.77, 23.70 y 23.49 t/ha de materia seca (MS) respectivamente y en altura de planta fue 1.42, 1.28 y 1.42 m para las mismas líneas. Sin embargo; en condiciones de ZA altiplánica, la avena INIA-902 Africana, fue la mejor línea promisoria con 1.39 cm de altura de planta, 20.56 t/ha de MS y con 7.67 macollos por planta, además de presentar 26.13 cm en longitud de entrenudos, 43.27 cm de longitud de hoja y 2.47 cm en ancho de la hoja. La producción de semilla neta en condiciones de Illpa la línea INIA- 902 Africana fue 2.17 t/ha y en Tahuaco fue 1.43 t/ha. La avena Tayko fue superior con 2.88 t/ha. En conclusión, la avena INIA-902 Africana fue tolerante a las condiciones climáticas del altiplano de Puno y la avena Tayko es precoz y buena productora de semilla.Ítem Formación y selección de varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Wild.), Canaán (2720 msnm), INIA, Ayacucho, Perú(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010-05-17) Altamirano Pérez, Ana María; Dipas, MiriamCon la finalidad de evaluar y seleccionar cultivares de quinua de grano amarillo, durante la campaña agrícola 2008- 2009, se instaló el ensayo de formación y selección de compuestos varietales de quinua en la Estación Experimental Agraria Canaán, Ayacucho (INIA), ubicado en el distrito Ayacucho, provincia Huamanga de la región Ayacucho a 2720 msnm. El material genético estuvo compuesto por 11 entradas de quinua colectada en las provincias de La Mar, Cangallo, Huamanga y Huanta. El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente Randomizado, usando estadística descriptiva, y la unidad experimental estuvo conformada por un surco de 5,0 m de longitud distanciados a 0,8 m entre surcos y se instaló en la proporción de 1:1, macho: hembra. Al finalizar las evaluaciones se llegó a seleccionar 60 familias de medios hermanos, para continuar su evaluación en la campaña agrícola 2009-2010. El rendimiento en grano de la fracción superior fue de 3273,5 t/ha y el de la población fue 2962,18 t/ha. Los cultivares que alcanzaron mayor ganancia por selección fueron: CQA- 06, CQA - 04, CQA - 07 con 265, 237, 202 y 199 kg/ha, respectivamente y se identificó 19 características morfológicas homogéneas y 6 características variables.