Examinando por Autor "Vargas Gutiérrez, Kryss Aracely"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Assessment of the application of ferrate(VI) in the treatment of agricultural irrigation water: presence of metals and Escherichia coli in fresh produce(MDPI, 2023-02-14) Vargas Gutiérrez, Kryss Aracely; Rojas Meza, María Elena; Paredes Larroca, Fabricio; Saettone Olschewski, Erich; Quino Favero, JavierThe aim of this study is to evaluate the effects of ferrate (VI)-based treatment on surface water collected from the Rímac River as an irrigation water treatment model for bean (Phaseolus vulgaris), lettuce (Lactuca sativa), and radish (Raphanus sativus) plant species irrigated with treated water in the experimental field. The experimental field was divided into eight 625 m2 plots (50 m × 12.5 m) with sandy loam soil (sand 51%, silt 30%, clay 19%). The treatment system operated uninterrupted for three and a half months without deterioration in production, demonstrating that it can function continuously to improve water quality even when the effects on the parameters evaluated here did not reveal significant differences, presumably due to the prevailing effect from metal concentrations already found in the soil. This study also seeks to validate the effect of treatment on the concentration of plant tissue bacteria.Ítem Guía Técnica del cultivo de pitahaya (Hylocereus megalanthus) en la región Amazonas(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2020-01-15) Vargas Gutiérrez, Kryss Aracely; López Montañez, Ruth NoemíLa importancia de la Pitahaya radica en que constituye una alternativa productiva para los pequeños productores, debido a su demanda nacional e internacional, y por los altos precios que tiene en el mercado. Esta guía técnica está orientada a la producción de la Pitahaya, recoge las experiencias e información obtenida de los productores de la región Amazonas.Ítem Uso de bacterias ácido lácticas en el tratamiento de pre-germinación para comprobar la dormición de semillas de espárrago(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-02-17) Dávila Rivera, Esteffany; Chávez Cabrera, Alexander; Figueroa Serrudo, Cecilia Emperatriz; Vargas Gutiérrez, Kryss Aracely; Velásquez Leveaú, Fabian CamiloEl espárrago (Asparagus officinalis L.) es una planta de importancia económica y nutricional, especialmente en Perú. Las semillas de espárrago presentan una capa exterior dura que retrasa su germinación. El objetivo de este estudio fue verificar si existe dormancia en semillas de espárrago del híbrido UC-157 F2 y revisar la potencialidad de cuatro pretratamientos de germinación para superar una posible dormancia. Los tratamientos fueron bacterias ácido lácticas (BAL), ácido sulfúrico (H2SO4), nitrato de potasio, (KNO3), ácido giberélico (AG3) y un testigo (sin tratamiento). El mayor porcentaje de germinación (80%) y mayor uniformidad en crecimiento de plántulas se registró en semillas tratadas con BAL (sin significancia con el testigo) y KNO3, y el menor con H2SO4. Se observaron raíces atrofiadas y plántulas menos desarrolladas con AG3 y KNO3. No hubo diferencias significativas entre tratamientos para semillas no germinadas (frescas, duras y muertas). El porcentaje promedio de viabilidad mediante Tetrazolio fue 79%. Las semillas del cultivar en estudio no poseen dormancia porque la germinación obtenida con el mejor pre tratamiento (BAL) no difiere de la obtenida con el testigo. En el futuro los productos comerciales basados en BAL podrían sustituir a los fungicidas químicos pues favorecen la germinación sin provocar efectos negativos en las semillas.