Examinando por Autor "Torres, Luis"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019-02-15) Jara, Melissa; Valencia, Roberto; Chauca Francia, Lilia Janine; Torres, LuisEl objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió 23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenías.Ítem Descripción Anatómica del Glande del Cuy (Cavia porcellus) Raza Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Márquez F., Nattaly; Valencia, Roberto; Chauca Francia, Lilia; Torres, LuisLos objetivos del presente trabajo fueron conocer la conformación macroscópica y características microscópicas de las estructuras que conforman el glande y las modificaciones que experimentan con la edad. Se utilizaron 24 glandes de cuyes de la raza Perú PPC 0.75, distribuidas en grupos de seis cuyes en edades de 1, 2, 3, y 5 meses de edad 20 muestras se emplearon para el estudio macroscópico y 4 para el estudio microscópico, con el empleó de la coloración hematoxilina y eosina.Ítem Evaluación de la efectividad del fipronil al 1% e ivermectina al 1% en el tratamiento de la sarna por Trixacarus caviae en cuyes (Cavia porcellus)(Facultad de Veterinaria y Zootecnia. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019-08-26) Huamán Alcantará, Meylin; Leguia, Guillermo; Chauca Francia, Lilia Janine; Torres, Luis; Falcón, NéstorEl objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del fipronil al 1% y de la ivermectina al 1% en el tratamiento de sarna causada por Trixacarus caviae en cuyes infestados naturalmente, durante un periodo de 42 días. Para ello se seleccionaron 21 hembras reproductoras, dividiéndose al azar en tres grupos: (a) tratado con fipronil (vía epicutánea) 1,5 ml/kg. p.v., (b) tratado con ivermectina (vía subcutánea) 0,05 ml/kg. p.v. ambos con cuatro tratamientos a intervalos de 8 días, y (c) sin tratamiento. Cada 8 días se colectó escarificaciones cutáneas de cada animal para determinar el porcentaje de ácaros vivos y se tomaron biopsias de piel de un animal por grupo para la evaluación histopatológica. Al inicio del estudio los cuyes de los tres grupos presentaron 100% de ácaros vivos, observándose al día 42 post tratamiento, una disminución de ácaros vivos hasta 11,1% en el grupo tratado con fipronil y hasta 0% en el grupo tratado con ivermectina. La efectividad que alcanzó el fipronil fue de 95,2% y la ivermectina 100%, no encontrándose diferencia significativa entre ellas, pero sí con respecto al grupo control. La evolución de la recuperación histopatológica en ambos grupos tratados fue similar al día 42, observándose ausencia de infiltrado inflamatorio y la mayoría de folículos pilosos eran viables. Se concluye que el fipronil y la ivermectina, ambos al 1%, aplicados en cuatro dosis consecutivas con intervalos de 8 días mostraron un efecto acaricida sobre el T. caviae.Ítem Evaluación de la efectividad del fipronil al 1% y la ivermectina al 1% en el tratamiento de la sarna causada por el Trixacarus caviae en cuyes(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Leguia, Guillermo; Chauca Francia, Lilia Janine; Torres, LuisEl presente trabajo fue realizado en la Facultad de Veterinaria (UPCH), con el objetivo de evaluar la efectividad del fipronil al 1% y de la ivermectina al 1% en el tratamiento de sarna causada por Trixacarus caviae en cuyes infestadas naturalmente, durante un periodo de 42 días. Se seleccionaron 21 hembras reproductoras, dividiéndose al azar en tres grupos: el grupo A tratado con fipronil (vía epicutánea) a razón de 1,5 ml/kg. p.v., el grupo B tratado con ivermectina (vía subcutánea) en dosis de 0,05 ml/kg. p.v. ambos con un tratamiento a intervalos de 8 días hasta completar 4 tratamientos por grupo y grupo C sin tratamiento. Cada 8 días se colectó escarificaciones cutáneas de cada animal para determinar el porcentaje de ácaros vivos y se tomaron biopsias de piel de un animal por grupo para la evaluación histopatológica. La efectividad que alcanzó el fipronil fue de 95.2% y la ivermectina 100% respectivamente no encontrándose diferencia significativa entre ellas, pero si con respecto al grupo control. La evolución de recuperación del estudio histopatológico en ambos grupos tratados fue similar al día 42 observándose ausencia de acantosis y espongiosis; la mayoría de folículos pilosos eran viables y ausencia de infiltrado inflamatorio.