Examinando por Autor "Marcelo Salvador, Mavel Nansi"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agro-morphological characteristics and sensory evaluation of native peruvian chili peppers(David Publishing Company, 2016-09-28) Patel, Kirti; Calderon, Rosa; Asencios, Edgard; Vilchez Palomino, Dioliza; Marcelo Salvador, Mavel Nansi; Rojas, RosarioIn this work, 31 native Peruvian chili peppers were evaluated for their agro-morphological characteristics and sensory attributes. The descriptive sensory analysis (DSA) was used to evaluate the 31 chili pepper samples based on their acid, bell pepper, sweet, tomato, apple, citrus, fruity, herbal, oregano and passion fruit attributes. The data obtained from the DSA enabled the grouping of these 31 chili peppers into six groups based on their different sensory attributes, such as fruity, bell pepper and herbal. The most abundant group (12 of the 31) had the bell pepper, apple, herbal, fruity and sweet attributes. Each group contained different species and different physical appearances, indicating that species or different forms of chili pepper do not define that sensory attribute. Considering the fact that Peruvian peppers are in high demand, the results achieved would be useful for growers, producers and chefs, as well as for further breeding activities.Ítem Caracterización morfológica de la colección de germoplasma de caigua (Cyclanthera spp.) del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú(Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, 2024-01-12) Marcelo Salvador, Mavel Nansi; Meza Quispe, Benjamín; Jara Peña, Enoc Efer; Eguiluz Moya, Marializ; Celestino Avelino, Doris; Fernández Huaytalla, ElizabethObjetivo: Caracterizar las accesiones de la colección de germoplasma de caigua (Cyclanthera spp.) en la Estación Experimental Agraria Donoso de INIA en Huaral, Perú. Metodología: Se evaluaron 15 descriptores cuantitativos y 45 descriptores cualitativos, de una muestra de tres plantas por cada accesión; luego se procedió a realizar análisis multivariado para el agrupamiento de la información colectada. Resultados: Se halló que 5 de las 15 variables cuantitativas y 27 de las 45 variables cualitativas, presentaron un alto comportamiento discriminante. Los análisis de componentes principales y de conglomerados, mostraron que las accesiones se dividían en dos grandes grupos diferenciados, en las cuales se identificaron 14 accesiones pertenecientes a la especie C. brachybotrys y 32 accesiones a C. pedata. Conclusión: La variabilidad encontrada entre y dentro de los grupos mostró el potencial de estos materiales en los programas de mejoramiento genético vegetal para los diferentes rasgos evaluados, proponiendo 12 accesiones de C. pedata como promisorias, debido a sus características morfológicas, tanto vegetativas como reproductivas.Ítem Caracterización morfológica de la colección nacional de yuca para fines de conservación en el INIA, Perú(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México, 2025-09-08) Marcelo Salvador, Mavel Nansi; Celestino Avelino, Doris; Fernández Huaytalla, Elizabeth; Contreras Liza, SergioEl objetivo de la investigación fue caracterizar morfológicamente la colección nacional de yuca(Manihot esculenta Crantz) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Perú para fines de conservación. El estudio se realizó en la estación experimental del INIA en Huaral (Lima), se instalaron parcelas de observación con una distribución sistemática de 741 accesiones en el campo experimental. Según el desarrollo del cultivo se realizó la evaluación y caracterización usando descriptores elaborados por los curadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria. Se utilizó el análisis de conglomerado jerárquico para los parámetros utilizados en la caracterización y se calcularon las frecuencias absolutas y relativas para los descriptores cualitativos. Posteriormente se realizó un análisis de componentes principales, para examinar la asociación entre los caracteres. Los parámetros cuantitativos y cualitativos permitieron discriminar entre los genotipos y establecer grupos de accesiones según sus características de similitud utilizando descriptores desarrollados por Instituto Nacional de Innovación Agraria. Dentro de las accesiones conservadas del banco de germoplasma de yuca se halló variabilidad morfológica y se identificaron 12 accesiones promisorias, con potencial de uso para el mejoramiento genético, aptas para el consumo humano y para la seguridad alimentaria.Ítem Catálogo de ajíes nativos del banco de germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-08-30) Velasco Urquizo, Eyla Clara; Marcelo Salvador, Mavel Nansi; Celestino Avelino, DorisEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Organismo Técnico Especializado del Estado Peruano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), cumple la misión de gestionar la innovación y valorar la agrobiodiversidad mediante el desarrollo y transferencia de tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrario nacional. La Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología es el órgano de línea a cargo de conducir la colección, identificación, evaluación y conservación de las especies cultivadas o domesticadas continentales, así como los microorganismos asociados a estas, que se encuentran en el territorio nacional, con la finalidad de poner en valor los recursos genéticos de la agrobiodiversidad. En el cumplimiento de tal función, esta dirección viene realizando las actividades de conservación ex situ de los recursos fitogenéticos del Perú en 56 colecciones, las cuales están distribuidas en las 21 Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) del INIA. La colección de ají está conformada por 413 accesiones que se encuentran ubicadas en la Estación Experimental Agraria Donoso (Lima), en la cual se viene realizando la caracterización agromorfológica de las mismas. Como resultado de esta investigación se presenta el Catálogo de ajíes nativos del Banco de Germoplasma del INIA, el cual se pone a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad de los ajíes existentes en nuestro país, su conservación y valoración; orientados a optimizar los beneficios que pueden obtenerse de estas especies apreciadas en el mundo.Ítem Descriptores para zapallo y calabaza(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2024-12-10) Marcelo Salvador, Mavel Nansi; Celestino Avelino, Doris; Martinez Lermo, Benito Leoncio; Hinostroza García, Luisa Del Rosario; García Serquén, Aura LizLa presente publicación es brindada como herramienta de consulta para la caracterización agromorfológica de las cucurbitáceas, considerando los descriptores propuestos por el International Board for Plant Genetic Resources (IBPGR, 1983), la International Union for the Protection of New Varieties of Plants (UPOV, 2006, 2014, 2019), el European Cooperative Programme for Plant Genetic Resources (ECPGR, 2008); así como también los resultados de investigaciones realizadas en zapallo y calabaza peruana entre los años 1998-2021 en la Estación Experimental Agraria Donoso (Lima). Los autores ponen a disposición del público en general el documento titulado “Descriptores para zapallo y calabaza”, material de consulta que ayudará a la caracterización agro-morfológica de este cultivo, permitiendo la identificación de accesiones con características deseables que puedan ser utilizadas en futuros programas de fitomejoramiento.