Examinando por Autor "Garay Duran, Diana Yessica"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica de la colección de germoplasma de pallar (Phaseolus lunatus L.) del INIA, Perú(Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-09-11) Dadther Huaman, Hans Adams; Gambini De la Cruz, Tabita Abigail; Coaquira Mendoza, Bilijin Brany; Garay Duran, Diana Yessica; Parco Quinchori, Jhimy Andy; Quispe Castro, René; Aybar Peve, Leandro Joel; Contreras Liza, Sergio; Casa Coila, Víctor HugoEl pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos por vaina madura y largo de semilla y peso promedio de semilla. Implicaciones: La caracterización agromorfológica del pallar es necesaria para la conservación de los recursos genéticos originarios del Perú. Conclusiones: Se encontró variabilidad fenotípica entre las accesiones de pallar; es así, que se estableció la existencia de tres grupos entre las accesiones en relación a caracteres cuantitativos, resaltando los altos valores para número promedio de semillas por planta, grosor de semilla, número de lóculos por vaina madura, longitud del tallo principal y número promedio de vainas maduras por planta. La accesión promisoria fue la 14ac respecto al mayor número promedio de vainas maduras, número promedio de semillas y peso promedio de semillas por planta.Ítem Descriptores para pallar(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2024-02-29) Dadther Huaman, Hans Adams; Coaquira Mendoza, Bilijin Brany; Garay Duran, Diana Yessica; Gambini de la Cruz, Tabita Abigail; Parco Quinchori, Jhimy Andy; Aybar Peve, Leandro JoelLos autores ponen a disposición del público en general este material de consulta que ayudará a la caracterización agromorfológica de pallar, permitiendo la identificación de accesiones con características deseables que puedan ser utilizadas en futuros programas deÍtem Influencia del portainjerto en las características morfo-productivas de Uvina del Banco de Germoplasma del INIA, Perú(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela, 2025-09-01) Dadther Huaman, Hans; Garay Duran, Diana Yessica; Aybar Peve, Leandro JoelLa Uvina es una de las ocho variedades de uva permitidas para la elaboración del pisco en el Perú y forma parte del patrimonio cultural del país. Sin embargo, no se ha estudiado ampliamente el efecto de los portainjertos sobre sus propiedades. Se evaluó la influencia de diferentes portainjertos en las características morfo-productivas de Uvina del Banco de Germoplasma del INIA, considerando catorce caracteres cualitativos. Se realizaron análisis descriptivos, ANOVA con comparación de medias mediante la prueba de Tukey (p≤0,05) y, para pruebas no paramétricas, el test de Kruskal-Wallis con post hoc de Holm (p≤0,05), además de análisis de correlación de Pearson y componentes principales. Los resultados evidenciaron que los portainjertos Salt Creek y 5BB sobresalieron por presentar el mayor número y masa de racimos por planta, así como mayor largo de entrenudos y masa de sarmientos. Paulsen mostró un desempeño intermedio, mientras que MGT registró los valores más bajos en la mayoría de las variables analizadas, con excepción del contenido de sólidos solubles totales, parámetro en el que superó a los demás. Se concluye que los portainjertos influyeron significativamente en las características morfo-productivas de la Uvina.Ítem Manual de manejo agronómico del pallar(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2024-02-29) Dadther Huaman, Hans Adams; Zamata Guzman, Raúl Rubén; Coaquira Mendoza, Bilijin Brany; Garay Duran, Diana Yessica; Gambini de la Cruz, Tabita Abigail; Parco Quinchori, Jhimy Andy; Aybar Peve, Leandro JoelEl presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de P. lunatus desarrollados en la Estación Experimental Agraria Chincha, a lo largo de dos años. En tal sentido, el “Manual de manejo agronómico del pallar”, proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, y se pone a disposición de productores, profesionales, investigadores y público en general, resaltando sus peculiaridades a fin de promover su producción y conservación.
