Examinando por Autor "Cervantes Peralta, Marieta"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio de caso, Una clínica agropecuaria para lograr 'el oro en la vida': Cajamarca, Perú [2016](Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2016-06) Escobal Valencia, Fernando; Cervantes Peralta, MarietaEste estudio de caso documenta la experiencia de la clínica de plantas de Chamis, Cajamarca, Perú, establecida en 2013 a través de un convenio entre INIA y el programa Plantwise CABI. El documento presenta cómo las clínicas de plantas representan un servicio innovador de asesoría agrícola con presencia permanente en comunidades rurales, en un contexto donde solo el 7.3% de los agricultores del país reciben asistencia técnica (4.6% en Cajamarca según CENAGRO 2012). La clínica de Chamis, ubicada a 3200 msnm y manejada por los ingenieros Marieta Cervantes Peralta y Fernando Escobal Valencia de la EEA Baños del Inca, atiende cada quince días durante la época de producción. El estudio describe cómo la clínica ha evolucionado más allá de su enfoque inicial en plantas para convertirse en una "clínica agropecuaria" que atiende consultas sobre cultivos, animales (especialmente cuyes y ganado) y asuntos generales de agronomía. Se documentan las estrategias implementadas, incluyendo la promoción de productos biológicos (baculovirus para polilla de papa, trampas de feromonas), distribución de semillas de variedades mejoradas de INIA (maíz, quinua, vicia, trigo, cebada, avena), y el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones como el Colegio Médico Veterinario. El caso destaca el tratamiento exitoso de 70 cabezas de ganado vacuno afectadas por moscas en el caserío Secsemayo. Los principales desafíos identificados incluyen la limitada disponibilidad de personal, inestabilidad de alianzas institucionales, restricciones presupuestarias y de movilidad, y la necesidad de fortalecer compromisos a alto nivel. La clínica recibió 79 consultas registradas en 2015, aunque la demanda real es mayor. El estudio concluye que las clínicas de plantas ayudan a llenar un vacío crítico en la atención a pequeños productores y son consideradas por los agricultores como una ayuda esencial para lograr "el oro en la vida".Ítem MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-06) Cervantes Peralta, Marieta; Gutiérrez Rico, Lourdes Maribel; Reynoso Zárate, Auristela Florencia; Canihua Rojas, Jorge; López Galán, Edinson Eduardo; Munarriz Aedo, Jesús Sixto; Flores de Garay, Irene; Sales Dávila, Beatriz; Guerrero Lázaro, Juan MiguelCon el objeto de entregar resultados de calidad exacta y precisa a los usuarios de nuestros servicios, se presenta el "Manual de buenas prácticas de laboratorio"; desarrollado en base al manual del Centro Nacional de Metrología (CENAM) de Querétaro en México. Asimismo, el documento recoge experiencias de los laboratorios de Suelos y Agua del INIA y adopta la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17025: 2017. El manual describe procesos de seguridad laboral, operatividad y mantenimiento de instrumentos y equipos de laboratorio, para que nuestros profesionales del INIA adopten y tengan una herramienta de consulta técnica durante el proceso de análisis y obtención de resultados en suelos, aguas y tejidos que brinda nuestra institución.Ítem Morphological differentiation, yield, and cutting time of Lolium multiflorum L. under acid soil conditions in Highlands(MDPI, 2024-08-21) Carrasco Chilón, William; Cervantes Peralta, Marieta; Mendoza, Laura; Muñoz Vílchez, Yudith; Quilcate, Carlos; Casanova Nuñez Melgar, David; Vásquez, Héctor; Alvarez García, Wuesley YusmeinLivestock production in the basins of the northern macro-region of Peru has as its primary source pastures of Lolium multiflorum L. ‘Cajamarquino ecotype’ (ryegrass CE) in monoculture, or in association with white clover Ladino variety, for feeding. The objective of this research work was the morphological characterisation, yield evaluation, and cutting time evaluation of two local genotypes (LM-58 and LM-43) of Lolium multiflorum L. in six locations. An ANOVA was performed to compare fixed effects and interaction. It was determined that the LM-58 genotype is intermediate, growing semi-erect, with a dark green colouring and 0.8 cm broadleaf, and can reach an average stem length of 46 cm, up to 1.6 cm. day−1, achieving fourth-leaf growth at 28 days under appropriate management conditions. Despite the differentiated characteristics, according to BLASTn evaluation, the ITS1 sequences showed a greater than 99.9% similar identification to Lolium multiflorum L., characterising it as such. It was determined that the LM-58 genotype outperforms LM-43, achieving a forage yield of 4.49 Mg. ha−1, a seed production of 259.23 kg. ha−1, and an average of 13.48% crude protein (CP). The best biomass yield (49.10 Mg. ha−1.yr−1) is reached at 60 days; however, at 30 days, there is a high level of CP (14.84%) and there are no differences in the annual protein production at the cutting age of 60 and 45 days. With the results of the present study, LM-58 from a selection and crossbreeding of 680 ryegrass EC accessions emerges as an elite genotype adapted to the conditions of the northern high Andean zone of Peru.
