Examinando por Autor "Calero Merino, Mariano"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Dosis de bioestimulante y distanciamiento de siembra en correlación con los parámetros productivos en aguaymanto (Physalis peruviana L.)(Universidad Autónoma de Yucatán, 2023-12-27) Peña Castillo, Ricardo; Neira Ojeda, Manuel; Javier Alva, Javier; Arévalo Valladolid, Diego; Chanduvi García, Roger; Lindo Seminario, David Enrique; Vera Díaz, Elvis; Calero Merino, Mariano; Quiroz Calderón, Marco; Morales Pizarro, Davies ArturoAntecedentes: El aguaymanto ha despertado un gran interés en el mercado nacional como en el internacional por sus diferentes usos en la industria estética, medicina, nutrición y gastronomía. Sin embargo, en Perú este cultivo con potencial comercial se desconocen las estrategias de manejo agronómico, resultando en bajos rendimientos y rentabilidad. Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes dosis del bioestimulante Biogen 1 (Bg) y distanciamientos de siembra (DS) en la producción y en el análisis económico del aguaymanto. Metodología: Se evaluaron 2 factores: densidad de siembra y dosis de bioestimulante, resultando 6 tratamientos: T1- control (250 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T2 (250 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T3 (500 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T4 (500 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T5 (750 ml Bg/ 200 L + 1m x 1m) y T6 (750 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m), empleando un diseño bloques completos al azar. Se evaluaron los siguientes parámetros productivos: número de frutos por planta-NFP, peso del fruto-PF (g), diámetro del fruto-DF (cm), rendimiento por planta-RPP (kg/planta) y rendimiento por hectárea-RPHA (kg ha-1). Resultados. El T6 tuvo los mejores rendimientos por planta; sin embargo, en el rendimiento por hectárea y en el análisis económico T5 tiene mejor comportamiento. En la correlación, el NFP presentó una correlación positiva sobre DF, RPP y RPHA. Asimismo, el PF con DF y RPP. El DF tuvo una correlación positiva con RPP. Sin embargo, RPP presentó una correlación muy débil con RPHA. Implicaciones: El uso adecuado de bioestimulantes y distancia de siembra incrementan los rendimientos del cultivo. Conclusión: El tratamiento T6 mejoró los parámetros evaluados por planta, además, T5 mejoró RPHA y la relación B/C. La correlación positiva indica el efecto directamente proporcional entre los parámetrosÍtem Dosis y tiempos de imbibición de peróxido de hidrógeno en la germinación y crecimiento inicial de algodón (Gossypium barbadense L.)(2025-01-07) Morales Pizarro, Arturo; Rondoy Castro, Doris; Escobedo Huancas, Pierina; Durand Montejo, Esther; Veramatus Mendoza, Angie; Juarez Vilchez, Jonathan; Morocho Romero, Henry; Chanduvi Garcia, Roger; Quiroz Calderon, Marcos; Calero Merino, Mariano; Peña Castillo, RicardoBackground: Cotton is a crop of great socioeconomic interest in the textile industry in Peru, however, it is sown directly in the field where it presents irregular germination. Objective: To evaluate the effect of four doses of hydrogen peroxide and two imbibition times on the germination and initial growth of cotton. Methodology: The commercial hydrogen peroxide CP (H2O2 at a concentration of 3 g 100 mL¯¹) was used in the treatments: T0 (control- distilled water), T1 (10% CP), T2 (30% CP), T3 (50% CP), T4 (100% CP) subjected to 6 and 12 h of imbibition. Germination evaluations were made: germination percentage (GP), germination speed (GS), germination index (GI), Biometry: seed weight (SW), stem length (ST), number of leaves (NL) and root length (RL). Stem biomass: fresh weight (SFW) and dry weight (SDW), and root biomass: fresh weight (RFW) and dry weight (RDW). Results: T3-6 h improved germination variables. T1-6 h improved biometry and biomass variables. SW presented a negative correlation with NL. NL was positively correlated with SDW. SDW was positively correlated with SFW. Also, SFW with RL, RDW and RFW. RL with RDW. RDW with RFW and ST. The RFW with ST. Implications: The use of H2O2 increases germination and biomass of cotton seedlings. Conclusion: T3-6 h improved germination variables. However, T1-6 h improved biometry and biomass variables.