Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú

dc.contributor.authorOrbe Alvan, Segundo Artidoro
dc.contributor.authorLópez Rojas, Jhon Jairo
dc.contributor.authorBodmer, Richard E.
dc.contributor.authorLópez Rojas, Carlos Marcial
dc.coverage.spatialPerúes_PE
dc.date.accessioned2022-04-18T17:43:42Z
dc.date.available2022-04-18T17:43:42Z
dc.date.issued2020-10-22
dc.description.abstractLos cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por puntos distribuidos a lo largo de ocho transectos acuáticos en los sectores de Tacshacocha y Huishtococha se aplicaron durante los períodos de creciente y vaciante del río, para determinar la abundancia de guacamayos y los posibles cambios debido a eventos climáticos. Un total de 4225 pseudoréplicas en 72 estaciones de puntos de conteo resultaron en 65 149 avistamientos de guacamayos. Registramos cinco especies: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus y Ara macao. Los resultados mostraron una alta consistencia durante los diez años, siendo O. manilatus la especie más abundante y, A. chloropterus y A. macao, entre las especies más raras; ambos grupos muestran diferencias entre Tacshacocha y Huishtococha. La población de los guacamayos fluctuó a lo largo de los años. Las especies A. ararauna, A. severus y A. macao, tuvieron una disminución en sus poblaciones, sin embargo, esta tendencia no fue significativa y sus poblaciones se han mantenido estables durante la última década. Orthopsittaca manilatus y A. chloropterus fueron las únicas especies cuyas poblaciones han aumentado en comparación con las evidencias de clima seco generadas en el 2010, debido a la estacionalidad de los niveles de agua de los ríos Marañón y Amazonas.es_PE
dc.description.tableofcontentsResumen. Abstract. Introducción. Material y métodos. Resultados. Discusión. Referencias bibliográficas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationOrbe, S.; López, J.; Bodmer, R. & López, C. (2020). Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú. Folia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020). doi: 10.24841/fa.v29i1.503es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503
dc.identifier.journalFolia Amazónicaes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12955/1666
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.publisher.countryPerúes_PE
dc.relation.ispartofFolia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020)es_PE
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agrariaes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - INIAes_PE
dc.subjectEventos climáticoses_PE
dc.subjectNivel del agua de ríoes_PE
dc.subjectPsittacidaees_PE
dc.subjectReserva Nacional Pacaya Samiriaes_PE
dc.subjectTendencia poblacionales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00es_PE
dc.titleMonitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Orbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Sede Central: Av. La Molina 1981 - La Molina. Lima. Perú - 15024

Central telefónica (511) 240-2100 / 240-2350

FacebookLa ReferenciaEurocris
Correo: repositorio@inia.gob.pe

© Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA