Evaluación del cruzamiento del cuy de la raza Perú con merino

dc.contributor.authorHigaonna Oshiro, Rosa
dc.contributor.authorMuscari Greco, Juan
dc.contributor.authorChauca Francia, Lilia
dc.date.accessioned2017-11-27T21:27:58Z
dc.date.available2017-11-27T21:27:58Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTrabajo presentado en la XXVII Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - 2004es_PE
dc.description.abstractEl presente estudio se condujo en el INIEA – La Molina durante el año 2003. Se registraron 439 partos que generaron 1066 crías de los cuales 440 fueron tipo 4 puro, 477 crías 1/2 Perú – 1/2 tipo 4 y 149 crías 3/4 Perú – 1/4 tipo 4; con la finalidad de medir las mejoras por efecto de cruzamiento. Los tratamientos fueron: F0, empadre de macho tipo 4 con hembras tipo 4; F1 macho Perú con hembra tipo 4 y F2, macho Perú con hembras F1. De las 219 madres empadradas se registraron: partos, número de crías nacidas, peso al parto y peso al destete. De las 1066 crías nacidas se analizaron ritmo de crecimiento en base a los controles de peso efectuados al nacimiento, destete a las 2 semanas de edad y controles de peso a las 4, 8 y 13 semanas de vida. El diseño experimental utilizado para el análisis de peso de la progenie fue el completamente randomizado con desigual número de repeticiones. El tamaño de camada por tratamiento fue de 2.42, 2.39 y 2.66 crías/parto para F0, F1 y F2; la frecuencia de hijas fue ligeramente mayor en todos los casos. La mortalidad de lactantes fue de 11.6%, 9.9% y 13.4% en el mismo orden y la frecuencia de mellizos y trillizos de 76.4%, 81.6% y 82.1%, respectivamente. Hubo dominancia del pelo corto en las crías, ausencia del pelo erizado y aparición de pelo arrocetado del tipo 2 en 19.7% para la F1 y 4.7% en la F2. En cuanto a crecimiento, no hubo diferencia estadística entre tratamientos para peso al nacer, 2 y 4 semanas de edad. A partir de la octava a la tercerava semana de vida, los pesos fueron diferentes con alta significación estadística. Los pesos promedio a las 13 semanas fueron de 681.1 g para el tipo 4 puro, 763.3 g para los media sangre y 811.3 g para 3/4 Perú – 1/4 tipo 4. En conclusión, los cuyes media sangre Perú – tipo 4 mejoran el peso de 13 semanas en 12% con respecto al tipo 4 puro y los 3/4 Perú – 1/4 tipo 4 lo hace en 19.1% en relación al tipo 4 puro y 6.3% con los de media sangre.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationHigaonna, R., Muscari, J. & Chauca, L. (2004) Evaluación del cruzamiento del cuy de la raza Perú con merino. INIA. Trabajo presentado en la XXVII Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - 2004es_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/400
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAes_PE
dc.publisher.countryPerúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agrariaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - INIAes_PE
dc.subjectCuyeses_PE
dc.subjectRazases_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subject.ocdeCiencias animales y lecheríaes_PE
dc.titleEvaluación del cruzamiento del cuy de la raza Perú con merinoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evaluacion_del_cruzamiento_del_cuy_de_la_raza_Perú_con_merino.pdf
Tamaño:
163.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Sede Central: Av. La Molina 1981 - La Molina. Lima. Perú - 15024

Central telefónica (511) 240-2100 / 240-2350

FacebookLa ReferenciaEurocris
Correo: repositorio@inia.gob.pe

© Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA