Examinando por Materia "Arequipa"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Arequipa 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Arequipa son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Arequipa es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA.Ítem Frijol Canario Camanejo(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2014-02) Estación Experimental Agraria, Santa Rita - ArequipaEl frijol común (Phaseolus vulgaris L) es una leguminosa de grano, que se siembra en todo el mundo, América Latina tiene la más alta producción y consumo. Además esta leguminosa representa una fuente barata de proteínas (20 % - 23%) y por su contenido de carbohidratos (59% - 60%) para la población de escasos recursos económicos; agronómicamente este cultivo es un excelente mejorador del suelo.Ítem Zona de Agrobiodiversidad del Perú: Cotahuasi, Arequipa - Ayacucho(Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, 2023-09-01) Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRIReconocer la Zona de Agrobiodiversidad denominada "COTAHUASI" ubicada en los distritos de Tomepampa, Toro, Cotahuasi, Alca, Puyca, Pampamarca, Charcana y Huaynacotas de la provincia de La Unión y en el distrito de Salamanco de la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa y en el distrito de Oyolo de la provincia de Paucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho, con una extensión de 45,766.1945 has. Zona con una importante diversidad genética. mayormente de raíces y tuberosas andinas, cereales, leguminosas, granos andinos y plantas medicinales, entre otros cultivos como tumbo, tintin y tuna.