GUÍA METODOLÓGICA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Ministerio de Agricultura y Riego MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN AGRARIA Guía metodológica de vigilancia tecnológica Guía metodológica de vigilancia tecnológica Tabla de contenido Ministro de Agricultura y Riego Publicado: Ing. Jorge Luis Montenegro Chavesta Octubre, 2020 Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Econ. Carlos Alberto Ynga La Plata Primera edición: Octubre, 2020 1. Presentación 5 Viceministro de Políticas Agrarias Alberto Dante Maurer Fossa, Ph.D. Tiraje: 2. Marco legal 6 1 000 ejemplares Jefe del INIA 3. Vigilancia tecnológica 8 Jorge Luis Maicelo Quintana, Ph.D. Impreso en: © Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA 3.1 Proceso de vigilancia tecnológica 8 RUC: 20131365994 Elaboración de contenido: Teléfono: (51 1) 240-2100 / 240-2350 4. Identificación de necesidades de información 11 Paolo Cayetano Terrel Dirección: Av. La Molina 1981, Lima- Perú Colaborador: Web: www.inia.gob.pe 4.1 Problema técnico 12 Karla Peña Pineda 4.2 Fuentes de información 13 Editado por: ISBN: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA 978-9972-44-064-9 5. Planificación y búsqueda de información 16 Equipo Técnico de Edición y Publicaciones Av. La Molina 1981, Lima- Perú 5.1 Planificación 16 (51 1) 240-2100 / 240-2350 www.inia.gob.pe 5.2 Ecuacióndebúsqueda 16 Editor general: 5.2.1 Palabrasclave 16 Eliana Alviárez Gutierrez, D.Sc. Revisión de contenido: 5.2.2 Truncamientos 17 Heillen Calderón Castillo 5.2.3 Operadores booleanos 19 Gabriela Salazar Alvarez Coral Milagros Geraldino Valenzuela 5.2.4 Proximidad 19 Diseño y diagramación: 5.2.5 Campos 20 Abner Fernando Mio Torrejón Luis Carlos Arévalo Mercado 5.2.6 Elaboración de la ecuación 21 Daniel Humberto Duncan Urteaga 5.3 Validación de datos 24 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-06570 Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso. Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Tabla de contenido 1. Presentación 6. Análisis y tratamiento de la información 26 Los avances tecnológicos en los últimos años han crecido de manera acelerada a nivel mundial, generándose mayor dificultad para la obtención de información que se viene 6.1 Ciclodevida 26 desarrollando sobre temas específicos. En dicho contexto, la implementación de la 6.2 Países líderes 27 Vigilancia Tecnológica facilita la recopilación y el análisis de información, mediante un proceso sistemático; donde la identificación, planeación, análisis y resultados de interés, 6.3 Inventores o autores líderes 27 facilitan el desarrollo y mejoramiento de nuevas tecnologías. 6.4 Solicitantes o compañías líderes 28 Asimismo, la Norma Técnica Peruana 732.004:2019, sobre gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), emitida por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) 6.5 Campos o áreas tecnológicas principales 29 en el 2019, define a la vigilancia e inteligencia como un proceso ético y sistemático 7. Valoración y distribución 32 de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e 7.1 Valoración 32 implicaciones destinada a la toma de decisiones. 7.2 Distribución 32 Durante la implementación de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo agrario 7.3 Productos de vigilancia tecnológica 33 del país, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), considera la necesidad de implementar el uso de la Vigilancia Tecnológica, con el fin de priorizar nuevas líneas de 8. Obtención de conocimiento 35 investigación, proyectos de I+D+i, o mejoramiento de nuevos productos, procedimientos y servicios en beneficio de los productores agrarios. 9. Glosario 38 En ese contexto, el Área de Información y Vigilancia Tecnológica Agraria del INIA, 10. Referencias 40 ha elaborado la Guía de Vigilancia Tecnológica, documento que está dirigido a los investigadores y gestores de la I+D+i de la institución y del Sistema Nacional de Innovación Agraria, en el cual, a través de un lenguaje claro y comprensible, detalla los procesos sistemáticos y herramientas necesarias para planificar, solicitar, obtener e interpretar información sobre productos de vigilancia tecnológica de áreas específicas, que serán útiles para la toma de decisiones orientadas a desarrollar nuevas propuestas investigativas y tecnológicas de alto impacto en el sector agropecuario del Perú. Jorge Luis Maicelo Quintana, Ph.D. Jefe del INIA 5 Instituto Nacional de Innovación Agraria 3 2. Marco legal LEY N° 28303, Ley Marco de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica. Vigilancia DECRETO SUPREMO N° 001-2006-ED, Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano PNCTI 2006 – 2021. tecnológica DECRETO LEGISLATIVO N° 1060, Decreto Legislativo que regula el Sistema Nacional de Innovación Agraria. DECRETO SUPREMO N° 010-2014-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organizaciones y Funciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2018-MINAGRI. DECRETO SUPREMO Nº 237-2019-EF, que aprueba el Plan Nacional de CompetitividadyProductividad(2019-2030). PlanEstratégico Institucional2016–2018, y su Matriz de ampliación del Plan Estratégico Institucional (2016 – 2022). Norma Técnica Peruana NTP 732.004, 2019. 6 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 3. Vigilancia tecnológica PROCESO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA En el entorno de la innovación, se busca descifrar el proceso por el cual una idea pasa de ser un concepto abstracto a tener aplicación comercial, siendo la información el elemento medular de este proceso. Para que el Instituto Nacional de Innovación Agraria, pueda proponer líneas de investigación, priorizar actividades, establecer hojas de rutas, planes de prospectiva, entre Obtención del conocimiento otros, es importante que implemente un procedimiento de vigilancia tecnológica que le 05 permita recabar información para convertirla en conocimiento de manera sistemática. 3.1 Proceso de vigilancia tecnológica Existe una amplia variedad de metodologías para realizar el proceso de vigilancia Valoración de la información tecnológica. Para la adaptación del proceso de vigilancia tecnológica de esta guía (figura 04 1), se tomó como referencia el proceso de Vigilancia e Inteligencia de la Norma Técnica Peruana NTP 732.004 del 2019 (figura 2). Análisis y tratamiento de la Necesidades información 03 Identicación Fuentes Acceso Planificación y búsqueda Recursos Planicación 02 de la información Búsqueda y Tratamiento Identificación de necesidades de información 01 Puesta en valor Productos Figura 2. Planificación y búsqueda de la información. Distribución y Almacenamiento Acciones derivadas Resultados Entornos de interés Figura 1. Adaptación del Proceso de Vigilancia Tecnológica NTP 732.004 (2019). 8 9 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 4 4. Identificación de necesidades de informaciónEl primer paso en la vigilancia tecnológica es la identificación de la información necesaria; esta necesidad se origina como consecuencia de diversas situaciones, algunas de las más recurrentes se muestran en la figura 3. Identificación de Cambios legislativos o políticos necesidades de Acciones de los competidores información Demandas de los interesados Cambios ambientales Nuevos descubrimientos Nuevos desarrollos Mejoras de productos o procesos Estudios de vigilancia Figura 3. Origen de las necesidades de información. 11 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 4.1 Problema técnico Una técnica para poder identificar adecuadamente las necesidades de información Caso es su definición como un problema técnico. Un problema técnico, es aquel que busca ser resuelto mediante el uso de la ciencia o la tecnología; establecerlo ayuda a poder enfocar las palabras o términos clave de manera correcta, que posteriormente serán usadas en la búsqueda de información. Para definir un problema técnico se puede 02 hacer uso de herramientas como brainstorming, además se recomienda contar con expertos en el campo técnico. Es importante mencionar que de un primer proceso de vigilancia tecnológica es posible que se deriven problemas técnicos más específicos, Recuperado de: agraria.pe lo cual dependerá de los resultados obtenidos durante la búsqueda; por ejemplo, si el objetivo es patentar una tecnología y se busca evaluar el cumplimiento del requisito de novedad, se requiere de una búsqueda muy específica; pero si el objetivo es identificar Se busca reducir las pérdidas de paltas deterioradas durante la exportación. Una opción tendencias tecnológicas para un análisis prospectivo, se requiere cubrir más información. sería utilizar películas o cubiertas comestibles, ya utilizadas por países competidores, Finalmente, se recomienda formular el problema técnico en forma interrogativa. pero su elevado costo dificulta su adquisición. Problema técnico: Caso El problema técnico sería: ¿Qué nuevas o mejoradas películas o cubiertas comestibles existen en paltas?, o ¿Qué procesos o métodos mejorados o más eficientes existen para producir películas o cubiertas comestibles aplicables en paltas? 01 En el caso 2, reducir el precio no es un problema técnico, por lo que las preguntas se orientan hacia nuevos materiales y/o mejora de procesos, que pueden tener como consecuencia la reducción de precios. 4.2 Fuentes de información Recuperado de: agraria.pe El siguiente paso es determinar la fuente de donde obtendremos información. Según Se encontró una elevada concentración de cadmio en granos de cacao, provenientes de la necesidad de información, se elegirá la fuente o las fuentes pertinentes. La tabla 1, la Amazonía que podrían ocasionar riesgo en las exportaciones con una posible pérdida muestra las principales fuentes de información. económica; por lo que es necesario desarrollar tecnologías para reducir la concentración de cadmio en los granos de cacao Problema técnico: El problema técnico sería: ¿Cómo reducir la concentración de cadmio en los granos de cacao? 12 13 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Tabla 1 Principales fuentes de información Tipo de información Principales de bases de datos 5 • Scopus: scopus.com • Scielo: scielo.org Investigaciones • Science Direct: sciencedirect.com Planificación y • Google Scholar: scholar.google.com.pe • Alicia de Concytec: Tesis alicia.concytec.gob.pe búsqueda de • Repositorios de cada universidad • Base de datos del Indecopi: servicio.indecopi.gob.pe/portalSAE/Personas/tituloOIN.jsp • Base de datos de la OMPI: patentescope.wipo.int/search/en/ search.jsf información • Google Patents: Patentes patents.google.com • Base de datos de la Oficina Europea de Patentes: worldwide. espacenet.com • Patent Inspiration: www.patentinspiration.com • Base de datos del Indecopi: servicio.indecopi.gob.pe/portalSAE/ Personas/tituloOIN.jsp Variedades vegetales • Pluto de UPOV: www3.wipo.int/pluto/user/es/index.jsp • PNIA - Programa Nacional de Innovación Agraria: www.pnia.gob.pe/instrumentos/proyectos-financiados/ • Innovate Perú: Proyectos financiados www.innovate.gob.pe • PNIPA - Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura: www.pnipa.gob.pe 14 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 5. Planificación y búsqueda de información En el siguiente ejemplo, se muestra cómo determinar las palabras clave a utilizar. Una vez definidas las necesidades de información mediante el problema técnico y las fuentes Ejemplo: de información pertinente. Se continúa con la planificación y búsqueda de información, De acuerdo con el problema técnico: ¿Cómo reducir la concentración de mediante una ecuación de búsqueda. cadmio en los granos de cacao? En la tabla 2, se pueden encontrar las palabras 5.1 Planificación clave relacionadas, incluyendo términos similares y su respectiva traducción al idioma. El proceso de vigilancia tiene dos enfoques posibles y complementarios: búsqueda de información todavía no conocida y el seguimiento de novedades de la información ya Tabla 2 identificada. Es importante recordar que el proceso de vigilancia no es estático, sino Determinación de las palabras clave que debería actualizarse en relación con la generación de la información. Por ejemplo, Palabra clave Términos similares en el campo Palabras clave en inglés en el contexto del COVID-19, la vigilancia de la información ya identificada debería ser técnico semanal e incluso diaria. Concentration, Concentración Acumulación accumulation, amount 5.2 Ecuación de búsqueda Reduction, remove, Reducción Remoción, eliminación La ecuación de búsqueda consiste en la unión de las palabras clave que pueden estar elimination truncadas con operadores booleanos o unidos mediante operadores de proximidad en Cadmio Cd Cadmium los campos adecuados, con el fin de recabar la máxima información posible y con una desviación baja; es decir, con pocos o ningún documento que no esté relacionado al Caco, Theobroma cacao, Cacao Theobroma cacao objetivo de búsqueda. Se recomienda probar varias ecuaciones a fin de hacerla más cocoa precisa. Grano Grano/ Semilla Beans, pod La ecuación de búsqueda permite realizar actualizaciones al proceso de vigilancia iniciado, incluso algunos buscadores permiten lanzar alertas en caso se haya publicado 5.2.2 Truncamientos un nuevo documento que a la ecuación de búsqueda. 5.2.1 Palabras clave Una vez determinadas las palabras clave, si es necesario, se truncan palabras para encontrar el núcleo de la palabra y al mismo tiempo todas las variaciones Para establecer las palabras clave es necesario conocer el campo tecnológico, que pueda tener ese núcleo. En el truncamiento se utilizan comodines que pues deben emplearse terminología utilizada en el campo. sustituyen otros caracteres o letras. Por ejemplo, el más utilizado y reconocido por la mayoría de base de datos es el asterisco (*) que suele sustituir cualquier Se recomienda contar con expertos en el campo tecnológico que tengan cantidad de caracteres (letras). Es importante realizar búsquedas con palabras dominio de los términos técnicos y de preferencia en el idioma inglés. Una vez truncadas para conocer el alcance de estas; por ejemplo, si se buscan tecnologías establecidas las palabras clave, estas deben ser traducidas apropiadamente; relacionadas a la quinua, se utilizarán las palabras como “quinua” o “quinoa”, este proceso resulta crucial para el alcance de la búsqueda. esta palabra no debería truncarse como “quino*” o “quin*” debido a que la búsqueda abarcaría tecnologías que mencionen “quinolin” o “quinolina” y también a las que refieran a quinua. 16 17 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Ejemplo: 5.2.3 Operadores booleanos Se desea buscar patentes relacionadas al cultivo o siembra de cannabis, en Después de definir los truncamientos, se procede a conectar los términos este caso, una de estas palabras clave sería cannabis. La palabra cannabis al ser mediante operadores booleanos. La lógica booleana es utilizada para unir truncada a “cannabi*” tiene el alcance mostrado en la figura 4. Las palabras palabras o conceptos mediante operadores definidos como VERDADERO o derivadas que mantienen la raíz “cannabi” son casi en su totalidad metabolitos FALSO, es decir, AND (Y) y OR (O); donde el operador AND permite encontrar de la planta, que no son el objeto de la búsqueda, por lo que sería recomendable información donde se encuentren ambos o más términos, mientras que el realizar la búsqueda con la palabra “cannabis” sin truncamientos, caso contrario, operador OR permite encontrar información donde exista al menos uno de los si la necesidad de información está orientada a metabolitos del cannabis, lo términos. más recomendable sería truncar la palabra. Ejemplo: Si se utiliza la ecuación “cadmio AND cacao”, se encontrarán documentos que Caso contengan ambos términos, mientras que, si se utiliza la expresión “cadmio OR cacao”, la búsqueda arrojará documentos donde se encuentre al menos uno de ellos. 03 Asimismo, se pueden realizar diferentes combinaciones utilizando paréntesis, al igual que una operación matemática. Ejemplo: Recuperado de: Anden Naturals, Perú Si se quiere encontrar tecnologías relacionadas al “Hemileia vastatrix” en el café, se puede utilizar la siguiente ecuación: “Hemileia vastatrix” AND (coffe* or cafe), donde se encontrarán documentos que contengan Hemileia vastatrix Canabinoide y café, coffea o coffee. Al utilizar comillas (“”) los buscadores reconocen estos caracteres para la Cannabidiol búsqueda de la palabra o expresión en el mismo orden y tal como está escrito. Es recomendado para su uso con nombres científicos. 5.2.4 Proximidad CANNABI* Es importante definir el espacio entre los términos o palabras clave, debido a que en algunas ocasiones es necesario que los términos se encuentren juntos Cannabinol para tener un significado; por ejemplo, si se desea buscar la expresión “metales pesados”, estas no pueden estar separadas porque harían referencia a un concepto distinto. Canabis Figura 4. Truncamiento de palabras. 18 19 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Algunos buscadores, permiten generar operadores de proximidad, como 5.2.6 Elaboración de la ecuación Scopus®; que permite utilizar el operado w/#, donde # es el número de palabras entre los términos. Del mismo modo Patent Inspiration®, utiliza el operador Cada buscador admite sus propios operadores o formas de truncamiento para NEAR/#, donde # tiene la misma función. establecer una ecuación de búsqueda, siendo las bases de datos de patentes y publicaciones científicas las más complejas. Para elaborar la ecuación de Ejemplo: búsqueda se requiere combinar conocimientos científicos y habilidades técnicas para el manejo eficiente de herramientas informáticas, así como aprender y Si se buscan tecnologías para reducir la concentración o contenido de metales desarrollar competencias digitales de apoyo para gestionar la información que pesados en el agua, se espera que el término metal se encuentre próximo al se pueden encontrar en internet. término pesado. Por lo tanto, una ecuación posible para la búsqueda en ingles en Scopus® sería: (heavy W/1 metal) AND water AND (remove OR reduce). Caso Para la búsqueda de patentes en Patent Inspiration®, una ecuación posible sería: (heavy NEAR/1 metal) AND water AND (remove OR reduce). 5.2.5 Campos 01 Es importante determinar el campo donde se realiza la búsqueda; muchos buscadores de patentes y publicaciones permiten buscar en diferentes campos, ya sea en el título, resumen o en el texto completo; así como en autores, Recuperado de: agraria.pe inventores, tipo de documento, artículos originales o patentes otorgadas. Por ejemplo, Scopus® permite buscar por documentos, autores y afiliación, Ejemplo: además de facultar la inclusión de rangos de fecha y tipo de documento (como Se encontró una elevada concentración de cadmio en unos granos de cacao un artículo original), tal como se muestra en la figura 5. provenientes de la Amazonía, que podría ocasionar un riesgo en las exportaciones y, por lo tanto, una posible pérdida económica. Ante ello es necesario reducir la concentración de cadmio en los frutos. Problema técnico: ¿Cómo reducir la concentración de cadmio en los granos de cacao? Objetivodelabúsqueda:tecnologías para reducir la concentración de cadmio en los granos del cacao. En la tabla 3, se describen las distintas ecuaciones de búsqueda utilizadas en Scopus ®, para la búsqueda de tecnologías relacionadas con la problemática. Figura 5. Interfaz de buscador Scopus ®. 20 21 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA En donde: En la tabla 4, se describen las distintas ecuaciones de búsqueda utilizadas en Patent Inspiration ®, para la búsqueda de tecnologías relacionadas con la TITLE-ABS-KEY refiere a que se realizó la búsqueda en el título, resumen y problemática. Es importante mencionar que en la búsqueda de patentes es palabras claves, y DOCTYPE (ar) refiere a que se realizó la búsqueda en artículos recomendable incluir la clasificación internacional de patentes, para fines de originales. ejemplificar la ecuación de búsqueda no la utilizaremos en esta oportunidad. Tabla 3 En donde: Ecuación de búsqueda para Scopus® • Title, Abstract or Claims: refiere a que se realizó la búsqueda en el título, Ecuación de búsqueda Resultados Observaciones resumen y reivindicaciones. Esta es una ecuación de búsqueda general, • Title, Abstract or Description: refiere a que se realizó la búsqueda en el título, que permite identificar términos y comprender resumen y la descripción. TITLE-ABS-KEY ( ( cacao OR cocoa OR el campo tecnológico. Sin embargo, no es "Theobroma cacao" ) AND ( cadm* 148 útil para generar productos, debido a que Tabla 4 OR cd ) ) AND DOCTYPE ( ar ) muestra una desviación alta, por ejemplo, se Establecimiento de ecuaciones de búsqueda - patentes encontraron documentos que incluían métodos de cuantificación de cadmio. Ecuación de búsqueda Resultados Observaciones Esta ecuación aproxima la búsqueda debido a La ecuación de búsqueda resultó muy (cacao OR cocoa OR "Theobroma TITLE-ABS-KEY ( cacao OR cocoa OR que incluyen los términos “reduc*”, “remov*” y específica y no se encontraron resultados. cacao") AND ((cadm* OR CD) NEAR/5 "Theobroma cacao" ) AND TITLE-ABS- “mitig*” que hacen referencia a reduce, remove, 0 Es importante conocer que las patentes por (reduc* OR remov* OR mitig*)) in Title KEY ( cadm* OR cd ) AND TITLE-ABS- 42 removing, mitigation entre otros; sin embargo, lo general buscan ser poco específicas para or Abstract or Claims KEY ( reduc* OR remov* or mitig* ) ) tiene una desviación media, se han encontrado conseguir una protección amplia. AND DOCTYPE ( ar ) artículos donde estos términos hacen referencia Esta es una ecuación de búsqueda general, a otros elementos y no necesariamente cadmio. que incluye tecnologías de remoción o (cultiv* OR cultur* OR farm*) AND reducción de cadmio en cultivos. La búsqueda ((cadm* OR CD) NEAR/5 (reduc* OR 256 se hizo en el título y resumen, lo que Esta ecuación incluye un operador de proximidad remov* OR mitig*)) in Title or Abstract permite encontrar tecnologías directamente TITLE-ABS-KEY ( ( cacao OR cocoa OR “W/5” que condiciona que entre los términos relacionadas. "Theobroma cacao" ) AND ( ( reduc* “reduc*”, “remov*” o “mitig*” no existan más 13 OR decre* OR mitig* ) W/5 ( cadm* de 5 palabras de “cadm*” o Cd. La desviación es OR Cd ) ) ) AND DOCTYPE ( ar ) baja y podría ser considerado como la ecuación más adecuada. Nota: De ambas búsquedas se puede deducir que lo más adecuado para este caso sería orientar la búsqueda hacia tecnologías para remover o reducir la TITLE-ABS-KEY ( ( cacao OR cocoa OR "Theobroma cacao" ) W/5 ( bean* Esta ecuación incluye los términos bean, nib, concentración de cadmio en el suelo o el agua. OR nib OR pod OR fruit* ) ) AND pod y fruit, que excluyen publicaciones que solo 10 TITLE-ABS-KEY ( ( cadm* OR cd ) W/5 hacen referencia a cacao en general y limitan ( reduc* OR remov* OR mitig* ) ) ) innecesariamente el alcance de la búsqueda. AND DOCTYPE ( ar ) 22 23 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 5.3 Validación de datos Después de la obtención de resultados del proceso de búsqueda, prosigue la validación de la información, es decir, se confirma si la información obtenida corresponde con el 6 objetivo de búsqueda; en muchos casos es necesaria la opinión de expertos o personas pertenecientes al campo tecnológico para que validen, ponderen o seleccionen la información relevante que luego es tratada y analizada. Con la información validada, se pueden generar productos de vigilancia tecnológica de análisis bajo y medio como las Alertas y Boletines tecnológicos. Análisis y tratamiento de la información 24 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 6. Análisis y tratamiento de la información Se observa un crecimiento constante durante los últimos años, por lo que se puede asumir que la siembra y cosecha de café se viene tecnificando de manera sostenida. En esta fase se utiliza la información obtenida del proceso de búsqueda y se procede a tratar la información mediante la elaboración de mapas tecnológicos o análisis estadísticos que 6.2 Países líderes permitan tomar decisiones o iniciar acciones. Se pueden elaborar diversos mapas tecnológicos El mapa de los países líderes muestra a aquellos que generan la mayor cantidad de de acuerdo con el tipo y la cantidad de información. Una vez tratada la información se realiza información sobre la tecnología objeto de nuestra búsqueda. el análisis de los mapas generados, donde el análisis debe estar orientado únicamente a lo revelado por los mapas sin hacer extrapolaciones o interpretaciones. Ejemplo: A continuación, se muestran algunos tratamientos de la información en forma de mapas Se realizó la búsqueda por países que registraron invenciones (patentes) de siembra y tecnológicos, a modo de referencia. cosecha de café. En la figura 7, se analizan los países líderes en el desarrollo de estas invenciones; donde Brasil, es el país que lidera en el desarrollo de tecnologías con 135 6.1 Ciclo de vida invenciones; le sigue muy por debajo China con 62 y Corea del Sur con 14. El mapa de ciclo de vida muestra la cantidad de información generada por años, resulta útil para analizar el índice de madurez o la tendencia de una tecnología y permite identificar tecnologías obsoletas. Para elaborar este mapa, se deben definir rangos de tiempo adecuados, tomando en cuenta el tiempo para que la información sea pública. Por ejemplo, al analizar un mapa de ciclo de vida de patentes se debe considerar que las solicitudes de patente tienen un plazo de confidencialidad de 18 meses desde que son presentadas hasta que llegan a ser públicas, por lo que no se recomienda tomar ese tiempo para generar un análisis, sino solo a modo de referencia. Ejemplo: Se realizó la búsqueda por años de tecnologías (patentes) relacionados a la siembra y cosecha de café. En la figura 6, se analiza el ciclo de vida de estas tecnologías. Figura 7. Países líderes en desarrollo de tecnologías de siembra y cosehcha de café. 6.3 Inventores o autores líderes El mapa de los inventores o autores líderes muestran a los inventores o autores que han generado la mayor cantidad de información sobre la tecnología objeto de búsqueda. Se debe tener en consideración identificar correctamente el nombre de la persona, en algunas bases, por ejemplo, puede figurar solo la inicial del nombre y en otras el nombre completo, esto podría llevar a incurrir en un error al contabilizarse como dos personas distintas. Figura 6. Ciclo de vida. 26 27 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Ejemplo: Se realizó la búsqueda por inventores que han desarrollado invenciones (patentes) de siembra y cosecha de café. En la figura 8, se analizan los líderes en el desarrollo de estas invenciones. Figura 9. Compañías líderes. 6.5 Campos o áreas tecnológicas principales El mapa de campos o áreas tecnológicas principales muestra los campos y áreas de la tecnología con más información o número de documentos. Figura 8. Inventores líderes. Se debe considerar para el análisis una correcta agrupación, selección, y categorización de los campos o áreas de la tecnología 6.4 Solicitantes o compañías líderes Ejemplo: El mapa de los solicitantes o compañías líderes, muestran la mayor cantidad de información sobre la tecnología objeto de nuestra búsqueda. Se realizó la búsqueda por campos tecnológicos, referidos a tecnologías (patentes) de siembra y cosecha de café. En la figura 10, se describen los distintos campos tecnológicos Ejemplo: encontrados y la cantidad de invenciones (patentes) que posee cada uno. Se realizó la búsqueda por compañías que desarrollan invenciones (patentes) de siembra y cosecha de café. En la figura 9, se analizan las compañías líderes en el desarrollo de estas tecnologías. 28 29 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 7 Valorización y distribución Figura 10. Campos tecnológicos. 30 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 7. Valoración y distribución 7.3 Productos de vigilancia tecnológica 7.1 Valoración El documento o informe que reúne la información encontrada y analizada corresponde al producto de vigilancia. Estos productos se diferencian por su nivel de análisis en: Si la información analizada no satisface las necesidades de información planteada, se realiza la valoración de la información. El proceso de valoración es llevado a cabo por Alertas: es un documento que muestra información declarada como relevante en el analistas expertos en temas de política, economía y tecnología; quienes identifican momento en el que aparece o es detectada, por ejemplo, la publicación de una patente oportunidades, riesgos y buscan innovar, vincular y/o adecuar estrategias. sobre una tecnología en la que se está trabajando. También, puede abarcar la información captada en un periodo corto de tiempo. El nivel de análisis en este tipo de documentos La valoración incluye las siguientes tareas: es bajo, debido a que se requiere su pronta comunicación. • Integrar datos de diversas procedencias con el fin de generar sinergias de la Boletines: es un documento que muestra la información con un nivel de análisis combinación de la información. medio, por ejemplo, informes del estado del arte, estudios bibliográficos, estudios de patentabilidad, entre otros. • Interpretar la información para determinar que es relevante para tomar decisiones. Estudios: es un documento que muestra información con un nivel de análisis alto, por • Realizar representaciones gráficas como infografías que faciliten la comprensión ejemplo, estudios de tendencias, estudios de capacidades tecnológicas, entre otros, y rápida de la información. son la base de otros tipos de estudio, como el de inteligencia y prospectiva. • Identificar el significado de la información analizada y sus probables implicaciones y consecuencias para la organización. • Recomendar que pasos seguir. Con esta valoración se generan productos de vigilancia de un nivel de análisis medio o alto tal como Boletines o Estudios de vigilancia. 7.2 Distribución Los productos de vigilancia generados se deben distribuir entre los interesados mediante la organización de reuniones, exposiciones, grupos de trabajo, hasta sistemas de procesamiento y su interacción con diversas áreas. Asimismo, la tarea primordial en este paso es elaborar productos establecidos con los resultados de los análisis y almacenar los productos de manera adecuada, para que sean accesibles y recuperables, por ejemplo, en una plataforma web. 32 33 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 8 8. Obtención de conocimientoEl último paso es la obtención del conocimiento. La Norma Técnica Peruana NTP 732.004, menciona que el conocimiento adquirido es el principal resultado de la vigilancia, además indica las acciones derivadas de la vigilancia (INACAL, 2019), descritas en la figura 11. Obtención de Anticipación: Propuesta de acciones en función de la situación relativa detectada. Por ejemplo, generar nuevas líneas de investigación. conocimiento Aprovechamiento de oportunidades: Se incluye una propuesta de acciones para explotar las oportunidades encontradas. Por ejemplo, adaptar tecnologías. Reducción de riesgos: Se incluye una propuesta de acciones para disminuir las amenazas o superar las barreras de acceso a tecnologías y/o mercados. Líneas de mejora: Se incluye una propuesta de acciones necesarias para superar los desfases y minimizar las debilidades identicadas. Innovación: Propuestas de nuevas ideas y/o proyectos I + D +i. Cooperación: Identicación de potenciales cooperantes. Figura 11. Acciones derivadas de la vigilancia (Adaptado de la NTP 732.004, 2019). 35 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA Asimismo, durante el proceso de vigilancia se pueden encontrar señales débiles en nuestra organización que constituyen potenciales oportunidades o entornos de interés, algunos de los mencionados se describen en la figura 12. 9 La valorización de las opciones tecnológicas y/o mercado. Glosario Los impactos e interacciones entre tecnologías, productos y procesos. Las expectativas de evolución de las tecnologías. Oportunidades de inversión y comercialización. Tendencias sociales. Figura 12. Oportunidades o entornos de interés para la organización (Adaptado de la NTP 732.004, 2019). 36 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 9. Glosario • CIP: sigla de Clasificación Internacional de Patentes, sistema jerárquico que clasifica los sectores tecnológicos de las solicitudes de patente en varias clases, subclases y grupos. 10 • Estado de la técnica: comprende el conjunto de información que, a la fecha de presentación de una solicitud de patente o de la fecha de prioridad reivindicada se encuentre accesible al público por cualquier medio. • Familia de patente: conjunto de solicitudes de patente relacionadas entre sí, que se Referencias presentan en uno o más países para proteger la misma invención. • Fecha de presentación de la solicitud: es el día en que se presenta la solicitud de patente en una oficina determinada. • Fecha de prioridad: fecha de la primera solicitud de una patente, en cualquier lugar del mundo (por lo general, en la oficina de patentes del país del solicitante) para proteger una invención. • País de prioridad: país en la que se presentó la solicitud de patente por primera vez, antes de solicitarla en otros países. • Patente: derecho exclusivo concedido por ley a los solicitantes sobre sus invenciones durante un periodo limitado (generalmente de 20 años). El titular de la patente tiene el derecho a impedir la explotación comercial de su invención por parte de terceros durante dicho periodo. • Solicitante: persona o empresa que presenta una solicitud de patente o marca. • Titular de la patente: persona natural o jurídica a la que pertenece el derecho exclusivo representado por la patente. 38 Instituto Nacional de Innovación Agraria Guía metodológica de vigilancia tecnológica del INIA 10. Referencias Agraria.pe (2019). INIA potencia calidad del cacao peruano para mercados internacionales. Recuperado de https://agraria.pe/noticias/inia-potencia-calidad-del-cacao-peruano- para-mercados-intern-19946 Agraria.pe (2019). Camposol exporta las primeras paltas Hass colombianas. Recuperado de https://agraria.pe/noticias/camposol-exporta-las-primeras-paltas-hass-colombianas -20315 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica- CONCYTEC (2017). Programa Especial de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica 2017- 2021. Recuperado de https:// portal.concytec.gob.pe/images/noticias/ProgramaVT_DocFinal_Vr12_ConsultaPublica. pdf El Comercio (2020). Cannabis medicinal: Anden Naturals construirá laboratorio de extracción en Lurín. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/dia-1/cannabis-cannabis- medicinal-anden-naturals-construira-laboratorio-de-extraccion-en-lurin-cannabis- medicinal-cannabis-cosmetico-noticia/?ref=ecr Instituto Nacional de Calidad –INACAL. (2019). Gestión de la I+D+i. Sistema de vigilancia e inteligencia. Modelo No 016-2017-INACAL/DN. Versión: 02 PatentInspiration. (2020). Patentinspiration. Recuperado de: https://patentinspiration.com SciELO.org. (2020). Scielo. Recuperado de: https://scielo.org Scopus. (2020). Welcome to Scopus Preview. Recuperado de: https://www.scopus.com/home. uri 40 41 Av. La Molina 1981, La Molina (51 1) 240-2100 / 240-2350 www.inia.gob.pe Ministerio de Agricultura y Riego