Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao
dc.contributor.author | Oscco Medina, Itnan | |
dc.contributor.author | Parco Quispe, Maximo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T17:08:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T17:08:07Z | |
dc.date.issued | 2024-12-01 | |
dc.description.abstract | El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de gran importancia comercial y sociocultural en la región tropical, con una producción dominada por pequeños agricultores en América Latina. Sin embargo, el incremento de las áreas sembradas no ha sido proporcional a los niveles de producción debido a factores como plagas, enfermedades, envejecimiento de las plantaciones, cambio climático y deficiente manejo agronómico. Las principales enfermedades que afectan al cacao incluyen moniliasis (Moniliophthora roreri), escoba de bruja (M. perniciosa) y mazorca negra (Phytophthora palmivora), mientras que entre las plagas destacan el chinche del cacao (Monalonion dissimulatum) y el mazorquero (Carmenta spp.). Aunque existen diversas estrategias de control, su eficacia depende de su correcta implementación y de las condiciones ambientales. Este estudio identificó las prácticas de manejo más recomendadas para controlar plagas y enfermedades del cacao en América Latina y el Caribe, considerando su efectividad, asequibilidad y costo. Para ello, se realizaron talleres virtuales en 14 países, donde 195 especialistas evaluaron distintos métodos de control (cultural, biológico, químico, genético y etológico) y categorizaron su efectividad y aplicación en campo. | |
dc.description.sponsorship | A la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por la financiación del proyecto Research-based solutions for smallholder cacao farmers, ejecutado por la oficina subregional Lima, Perú, de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). A los especialistas en manejo de plagas y enfermedades del cultivo de cacao de los distintos países de América Latina y el Caribe que participaron y contribuyeron para la elaboración del informe técnico. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Cuellar Palacios, C.M.; Thomas, E.; Zavaleta, D..; Zambrano Flores, F.G.; Bahia, C.; Orozco, L.A.; Farfan, A.; Yovera Espinoza, F.; Atkinson, R. et al. (2024) Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao. Cali (Colombia): Bioversity International and International Center for Tropical Agriculture. 466 p. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2656 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
dc.source.uri | Repositorio Institucional - INIA | |
dc.subject | Plagas y enfermedades del cacao | |
dc.subject | manejo agrícola sostenible | |
dc.subject.agrovoc | Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | |
dc.title | Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Consulta expertos américa latina y el caribe.pdf
- Tamaño:
- 20.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.75 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: