Examinando por Materia "Transferencia de tecnología"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Amazonas 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Amazonas es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región Amazonas, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y una crianza de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Cusco 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Cusco es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Cusco, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria región Cusco, ha priorizado los cultivos de café, papa, cacao, quinua, palta, maíz amiláceo, haba, forestales y la crianza de vacunos y cuyes, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Huancavelica 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Huancavelica es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Huancavelica, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y dos crianzas de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Huánuco: 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-03) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Huánuco es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación agraria para el desarrollo regional. En la Región Huánuco, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado el cultivo de cacao, café, plátano, papa, maíz amiláceo y quinua; así como las crianzas de bovinos, ovinos y alpacas; definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria La Libertad 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región La Libertad es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región La Libertad, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y una crianza de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Madre de Dios 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Madre de Dios es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Madre de Dios, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos de importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Moquegua 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Moquegua es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Moquegua, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado dos cultivos de importancia regional; definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Pasco: 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-03) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Pasco es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación agraria para el desarrollo regional. En la región Pasco, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado el cultivo papa y café; así como las crianzas de camélidos sudamericanos; definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Tumbes 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Tumbes es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región Tumbes, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado cinco cultivos y una crianza de importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria VRAEM 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la región VRAEM es un documento técnico–estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región del VRAEM, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado ha priorizado a los cultivos de café y cacao, así como la crianza de animales menores dentro de la importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Current Production and Potential of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in Peru(Taylor and Francis Ltd., 2006-08-18) Mujica Sánchez, Ángel; Marca Vilca, Saturnino; Jacobsen, Sven ErikA traditional crop of the Andes, quinoa (Chenopodium quinoaWilld.), has generated increased interest among farmers, agroindustries, and national and international research institutions in Peru, due to its nutritive value and ability to adapt to a wide range of agroecological conditions. Quinoa is produced mainly by small-scale farmers, who use traditional production, processing, storage, and distribution systems. These systems generate relatively low yields, varying across different locations and years. Peru's National Institute of Agricultural Research (INIA) oversees all quinoa research, technology transfer, and seed production through its national program for Andean crops. The goals of INIA are to increase production and productivity, while maintaining environmental safety and increasing food security. Demand for quinoa has during recent years increased considerably, both nationally and internationally.Ítem Efecto de la pandemia covid-19 en la capacidad de innovación, transferencia de tecnología y servicio agrario del INIA en el productor agrario peruano(Universidad de Chile, 2023-12-31) Villanueva Fabian, Oldy ClorisLa presente investigación da a conocer el desarrollo de la tesis “Efecto de la pandemia COVID-19 en la capacidad de innovación, transferencia de tecnología y servicio agrario del INIA en el productor agrario peruano” con el fin de contribuir como herramienta de información para los tomadores de decisiones que tengan el interés de promover el desarrollo de la agricultura en Perú.Ítem Guía metodológica para la transferencia de tecnología agraria(INIA. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, 2016-12) INIA. Dirección de Desarrollo Tecnológico AgrarioEsta guía contiene conceptos, enfoques, metodologías, procedimientos e instrumentos para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades de transferencia de tecnología que desarrolla la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario del INIA.Ítem Informe anual 2012 del Convenio INIA – CABI Plantwise(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2013-01-07) Moreno Morales , Jorge; Navarrete Guzmán, Luis; Torres Medina, Luis AlfonsoANTECEDENTES: El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, en el marco de sus competencias como Entidad encargada de la gestión y ejecución de la Investigación, Transferencia tecnológica y asistencia Técnica, conservación y aprovechamientos de los Recursos Genéticos, suscribió en el mes de abril del 2012 un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Organización Internacional CABI – PLANTAWISE, por un periodo de tres años, con el objetivo de desarrollar en forma conjunta actividades, para promover la asistencia técnica en las organizaciones de pequeños productores agrarios, a través de la implementación de Módulos de Asistencia Técnica (Postas para Salud de Plantas) en cuatro zonas estratégicas del Perú, Estaciones Experimentales Agrarias de Illpa en Puno. Santa Ana en Huancayo, Donoso en Huaral, y El Porvenir en Tarapoto, con la finalidad de hacer frente a las plagas, enfermedades, malas hierbas y otros problemas que se presentan en las plantas. En consecuencia en el marco del convenio se elaboro en forma conjunta con los funcionarios del CABI Plantwise el plan de trabajo para el año 2012, el mismo que luego de un proceso de coordinaciones interinstitucionales, se dio inicio en el mes de Junio del 2012. OBJETIVO: El presente documento tiene el objetivo de socializar los resultados obtenidos en el desarrollo del Plan de Trabajo del convenio INIA – Cabi Plantwise, ejecutado desde el mes de junio a diciembre del 2012, con la participación de la Coordinación nacional y especialistas de las Unidades de Extensión Agraria de las cuatro EEA- INIA priorizadas.
