Examinando por Materia "Temperatura"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del índice de temperatura-humedad sobre la mortalidad y el peso corporal de cuyes (Cavia porcellus) de la línea sintética en Moquegua, Perú(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, 2022-03-07) Jahuira Arias, Martha Helena; Arias Tuco, Janeth; Diaz Garmendia, Francis Renato; Chauca Francia, LiliaEn este estudio se analizó la relación de la temperatura (T), humedad relativa (HR) e índice de temperatura-humedad (ITH) sobre la mortalidad y el peso corporal de cuyes (Cavia porcellus) de la línea sintética en la ciudad de Moquegua, Perú. Para ello, se evaluaron 157 cuyes entre octubre del 2019 y marzo del 2020, a través del análisis de la variabilidad y los niveles de asociación entre T, HR, ITH, mortalidad y peso. Los datos fueron procesados en STATA IC14. Los resultados de T, HR e ITH registrados mensualmente mostraron cambios altamente significativos (p < 0,001), al igual que el peso entre machos y hembras (p < 0,05). Los coeficientes de correlación estadísticamente significativos se hallaron entre el peso de cuyes machos y T a la semana 4 (r = -0,345) y a la 6 (r = -0,352); HR, a la semana 4 (r = -0,388) y a la 6 (r = -0,387); e ITH, a la semana 4 (r = -0,387) y a la 6 (r = -0,374). No se demostró correlación entre la mortalidad e ITH (p > 0,05); además, se observó un incremento en la mortalidad en situación de estrés (ITH > 72). El incremento de peso de cuyes machos mostró tendencia lineal a ITH ≤ 72 (r2 = 0,993) e ITH > 72 (r2 = 0,994). De igual manera, el incremento de peso de las hembras mostró tendencia lineal a ITH ≤ 72 (r2 = 0,996) e ITH > 72 (r2 = 0,997).Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W; Palomino, J. M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W.; Palomino, J. M; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.