Examinando por Materia "Sacarosa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comportamiento productivo de la variedad de caña PVF03-115 para la producción de panela en valles interandinos de la Región Piura, Perú(INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Chiclayo, 2018-12-31) Ruesta Campoverde, Nelson Asdrúbal; Távara Villegas, José Arturo; Neira Espejo, María ElenaEn campos del productor de caña Sr. Ramón Acha Quinde, ubicado en el distrito de Paimas,provincia de Ayabaca de la Región Piura, a una altura de 574 m.s.n.m., 4º 37´ 37" de LatitudSur y 79º 56´ 43" de Longitud Oeste, se instaló el presente experimento en el mes de octubre de 2016 y se cosechó a los 15 meses de edad; el objetivo fue evaluar el comportamiento de las variedades (Perú Vista Florida) PVF03-115 y PVF03-93 en el rendimiento de caña y panela granulada de exportación frente a la variedad criolla local usada como testigo. Los tratamientos en estudio fueron 03 variedades, dos de INIA (Perú Vista Florida, PVF) y una como testigo (variedad de caña local). La unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos de 15 m de longitud distanciados a 1.5 m, haciendo un área 112.50 m2, para efectos de evaluación del rendimiento de caña y panela se consideró los tres surcos centrales, descartando 2.5 m en cada extremo quedando un área neta de evaluación de 45 m2. El número de repeticiones fue de tres. El manejo de la parcela fue aplicando tecnología como la siembra en surcos a curvas de nivel, riegos por gravedad, control biológico y fertilización orgánica en dosis adecuadas y enterrada en el suelo. Al término del experimento se comprobó en campo de productores que la variedad PVF03-115, superó ampliamente a la variedad testigo al presentar un rendimiento de caña de 215,37 t ha-1 y un rendimiento de panela de 22,46 t ha-1, versus la variedad criolla que alcanzó un rendimiento promedio de caña de 142,57 t ha-1 y panela de 13,33 t ha-1 a los 15 meses de edad, en condiciones de valles interandinos de la Región Piura.Ítem Comportamiento productivo de la variedad de caña PVF03-115 para la producción de panela en valles interandinos de la Región Piura, Perú.(2018) Ruesta Campoverde, Nelson Asdrúbal; Távara Villegas, José Arturo; Neira Espejo, María ElenaEl objetivo fue evaluar el comportamiento de las variedades (Perú Vista Florida) PVF03-115 y PVF03-93 en el rendimiento de caña y panela granulada de exportación frente a la variedad criolla local usada como testigo. Los tratamientos en estudio fueron 03 variedades, dos de INIA (Perú Vista Florida, PVF) y una como testigo (variedad de caña local). La unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos de 15 m de longitud distanciados a 1.5 m, haciendo un área 112.50 m2, para efectos de evaluación del rendimiento de caña y panela se consideró los tres surcos centrales, descartando 2.5 m en cada extremo quedando un área neta de evaluación de 45 m2. El número de repeticiones fue de tres.Ítem Influencia de sacarosa y cotiledones en la microinjertación de cítricos(Ecuador es Calidad, 2019-08-01) Llihua Quispe, Liz Julieta; Calderón Rodríguez, Abelardo; Cabrera Pintado, Rosa MaríaEl objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de seis tratamientos que combinan la concentración de sacarosa en el medio de cultivo y el número de cotiledones del patrón, con la posibilidad de establecer un protocolo óptimo de microinjertación y su posterior uso potencial para la eliminación del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) de las variedades infectadas. Se utilizaron las semillas de Citrange Troyer y varetas de limón Eureka y naranjo Washington Navel para la optimización del protocolo de microinjertación. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento de desinfección de semillas fue 0,16% de NaClO durante 5 minutos, y para las varetas fue de 1% de NaClO durante 20 minutos. Además, se recomienda como protocolo de microinjerto óptimo, el uso de 45 g.L-1 de sacarosa con un cotiledón en el patrón para el limón Eureka, y para el naranjo Washington Navel, la utilización de 45 g.L-1 de sacarosa y un patrón sin cotiledones.Ítem Variedades de caña con mayor contenido de sacarosa (% caña) y más contenido de caña por hectárea para la Región Lambayeque-Perú(X congreso de la Asociaciòn de Técnicos de la Caña de Azúcar, Setiembre de 2015, 2015) Ruesta Campoverde, Nelson Asdrúbal; Távara Villegas, José Arturo; Echeverría Trujillo, Ronal GabrielLos tratamientos en estudio fueron 8 clones de caña producto de los cruzamientos genéticos de la serie 2003 realizados en la Estación (Perú Vista Florida, PVF), las variedades foráneas B60-267, Q58 y CP81-1254, y los testigos comerciales fueron las variedades PCG12-745 y H32-8560. La unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos de 15m de longitud distanciados a 1.5m, haciendo un área de 112.50m2, para efectos de evaluación del rendimiento de caña se consideró los 3 surcos centrales en un área de 45m2. El manejo de la parcela fue similar al manejo tradicional.