Examinando por Materia "Palto"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CONCEPTOS BÁSICOS Y EXPERIENCIAS DE CAMPO PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PALTO(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-11-02) Rojas Meza, María ElenaEl Palto (Persea americana Mil) es un árbol de hoja siempre verde y vigorosa, procedente de América Central, de acuerdo a sus características de cultivo es sensible a las heladas, requiere riego frecuente evitando exceso de H2O, por lo que sus raíces son superficiales. Así mismo, puede alcanzar una altura de más de 10mts. Motivo por el cual se tiene que emplear un buen manejo agronómico en el vivero como en el campo para tener éxito e incrementar la producción generando rentabilidad al productor. Esta capacitación estuvo a cargo de la Mg. Sc. María Elena Rojas Meza, fue organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria y los temas tratados son los relacionados al conceptos básicos y manejo agronómico del cultivo de paltoÍtem Criterios técnicos para adquirir plantones de palto(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2014-05) Barrera Rojas, CiroDa a conocer los principales criterios técnicos que se deben tener en cuenta para adquirir plantones de palto.Ítem Cultivo del palto (Persea americana)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012-02) Pozo Gerardini, EinsteinEsta publicación proporciona los conocimientos agronómicos fundamentales para el manejo tecnificado del cultivo de palto: requerimientos agroclimáticos, patrones, injertos, plantación, labores culturales, control sanitario y cosecha.Ítem Efficiency of entomopathogenic bacteria and fungi on Oligonychus yothersi in vitro and on Persea americana Mill. plants(Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia,, 2023-11-03) Parco Quinchori, Jhimy Andy; Valverde Rodriguez, Agustina; Cornejo, Antonio; Briceño, Henry; Barrionuevo, Laura; Romero, JavierIn the germplasm bank of 22 varieties of avocado (Persea Americana Mill.) belonging to the Fruit Horticultural Institute Investigation, HermilioValdizan National University (UNHEVAL)-Peru, it is common to observe a high population of the species Oligonychusyothersi, a phytophagous mite harmful to the crop. Controls with commercial acaricides are restricted in place, due to the presence of beehives installed in adjacent plots. The objective of this study was to evaluate the effect of four commercial formulations containing strains of Metarhiziumanisopliae and Beauveria bassiana and the toxins of Bacillussubtilis, Bacillus thuringiensis var.kurstaki (Btk) for the control of O. yothersi. The entomopathogenic products were evaluated in the field applying a randomized complete block design with five treatments and three replicates. In the laboratory, 500 adult mites were selected, placing 100 mites per Petri dish with three repetitions per treatment. It was found that the formulation Bacillus thuringiensis var.kurstaki under field conditions reduced the population incidence of mites by up to 98.07% in 49 days. In the laboratory, the B. subtilis and M. anisopliae formulations caused 100% mortality six days after application proving to be efficient control alternatives.Ítem Inicio de la erradicación del avocado Sunblotch Viroid (ASBVd) y Potato Spidle Tuber Viroid (PSTVD) en Palto(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2007-11-16) Barrera Rojas, Ciro Ebenezer; Rojas, H.La prueba de hibridación de ácidos nucleicos ha permitido al INIA, identificar plantas madres de palto libres de ASBVd y PSTVd, a partir del cual se están generando material de propagación de calidad para los viveristas. esperamos que este trabajo brinde el soporte tecnológico en el tema de sanidad a las futuras actividades de agro exportación.Ítem La Mancha Solar del Palto : (Avocado sunblotch viroid)(Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - INIEA, 2005-08) Barrera Rojas, CiroLos especialistas del INIEA brindan orientación técnica a los agricultores y viveristas para producir plantones de palto de calidad.Ítem Manejo agronómico del cultivo del palto(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2006) Estación Experimental Agraria, Santa Ana - HuancayoEl documento describe los principales aspectos de manejo agronómico del cultivo del palto: Clima, suelo, propagación, floración, variedades.Ítem Manejo Agronómico del Palto en la Región Libertad(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-06-08) Gutiérrez Rodríguez, Miguel A.El palto tiene características generales que cobran importancia en la producción como el tamaño del árbol, crecimiento vegetativo traslapado con la floración, floración profusa, irregular y prolongada, tamaño grande de la semilla y potencial productivo bajo. Teniendo en cuenta estas características, lo ideal es encontrar un balance entre la misión biológica y el objetivo comercial. Posteriormente se expuso datos sobre la producción y exportación de palto, la cosecha, postcosecha, riego y floración.Ítem Micropropagación de palto (Persea americana Mill.)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011-04) Cabrera Pintado, Rosa MaríaEsta publicación describe el protocolo para la micropropagación de palto, estandarizado a partir de investigaciones realizadas en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Instituto Nacional de Innovación Agraria en la Estación Experimental Agraria Donoso como estrategia para recuperar clones de alto valor agronómico frente a enfermedades como el sunblotch (manchado solar del palto) y podredumbre de la raíz (tristeza del palto).Ítem Propagación clonal modificada en portainjerto de Palto cv Duke 07(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011-12) Estación Experimental Agraria, Donoso - HuaralDescribe la técnica de propagación clonal mofificada para la producción de portainjerto de Palto cv Duke 07, generada por el INIA, con la finalidad de mejorar la disponibilidad de plantones.Ítem Riegos y Fertilización en Cultivo de Palto(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-09-30) Mesias Luyo, YaveLa planta de palto como todo ser vivo requiere de un alimento adecuado para poder satisfacer sus diferentes funciones metabólicas que le permitan crecer y desarrollarse en el medio donde se encuentran, pero como toda planta ellos mismo sintetizan sus alimentos, pues a partir de la radiación luminosa, nutrientes en forma de iones, el agua y bajo determinadas condiciones medio ambientales, pueden sintetizar el azúcar o compuestos carbonatados, que constituyen la base de su estructura. La programación de riesgo consiste en estimar el agua requerida por el cultivo para su desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el objetivo de maximizar su producción.Ítem Técnica adaptada para determinación de momento óptimo de cosecha en palta cv Hass(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011-12) Estación Experimental Agraria, Donoso - HuaralDescribe la técnica de determinación del momento óptimo de cosecha en palta cv Hass, que permite predecir el contenido de aceite ideal en los frutos, para proceder a la cosecha.Ítem Transferencia de tecnología en el cultivo de palto en las regiones de Lima y Áncash mediante enfoque por competencias.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-04) Estación Experimental Agraria, Donoso - HuaralEl proyecto 220 _PTT cumplió el rol de capacitar asistentes técnicos (técnicos e ingenieros), de las Agencias Agrarias, universidades e institutos técnicos agropecuarios, municipalidades, ONG, empresas proveedoras de insumos y otros los cuales tienen una base de conocimiento generales en fisiología de cultivos, nutrición mineral de suelos, otros en la cual el ámbito de acción es extenso ya que ellos pueden asumir el reto de capacitar en diferentes cultivos, diferentes ámbitos. El objetivo principal de este proyecto fue fortalecer las capacidades de los PAT's (proveedores de asistencia técnica) de Palto en las regiones de Lima y Ancash para incrementar su competitividadÍtem El Virus de la Mancha Anillada del Papayo(Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - INIEA, 2005-07) Barrera Rojas, CiroLa mejor medida de control para esta enfermedad es la prevención, la cual debe estar orientada a su aplicación a nivel regional o zonal. No tiene sentido que un agricultor aplique las medidas recomendadas en esta cartilla y sus vecinos no las pongan en práctica también. Es importante tener en cuenta los ambientes del campo y del vivero.