Examinando por Materia "Oryza sativa L."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Certificado de Obtentor INIA 508 - Tinajones(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-01-28) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA; Instituto Nacional de Innovación Agraria; Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa variedad Tinajones es una variedad de ciclo semi-precoz, madura aproximadamente entre 7 y 10 días antes que la variedad IR43. El potencial de rendimiento de esta variedad es similar al de IR 43. En parcelas experimentales ha llegado a producir 14,0 t/ha de arroz cáscara en Lambayeque, más de 15,0 t/ha en La Libertad y Piura, y más de 16,0 t/ha en Arequipa.Ítem Certificado de Obtentor INIA 509 – La Esperanza(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2013-08-29) Instituto Nacional de Innovación Agraria; Saavedra Tineo, Juan Manuel; Palacios Agurto, Orlando; Bruzzone Cordova, Carlos Bernardo; Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa variedad de arroz denominada INIA 509 – La Esperanza, supera a la variedad Capirona en resistencia a un mayor número de razas de Pyricularia grisea y por su buen arquetipo de planta presenta resistencias a la tumbada. Está caracterizada por presentar alto potencial de rendimiento, tolerancia a plagas, buen comportamiento agronómico y buena calidad molinera y culinaria; todo ello con el propósito de contribuir al mejoramiento de la eficiencia de la cadena agro productiva del arroz para las condiciones de riego de la selva peruana.Ítem Utilización de los índices de selección en la identificación de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) tolerantes a sequía(Universidad Católica de El Salvador, 2024-02-10) Heros Aguilar, Elizabeth; Gómez Pando, Luz Rayda; Sosa Peralta, GuillermoDoce genotipos de arroz fueron estudiados en condiciones de campo, en condiciones inundadas y en ambientes de sequía moderada y severa. Se utilizó el diseño de parcelas divididas con dos repeticiones, ubicando en parcelas los tratamientos de manejo de riego (tres) y en sub-parcelas los genotipos (12), con una separación de diez metros para controlar la filtración lateral. La siembra directa se realizó en hileras, utilizando una densidad de 80 Kg ha -1 . El rendimiento en grano se ajustó a 14 % de humedad. Para cada genotipo se determinó la tolerancia a sequía utilizando los siguientes índices de selección: Índice de Susceptibilidad al Estrés (ISE), Productividad Media Geométrica (PMG), Productividad Media (PM), Media Armónica (MA), Índice de Tolerancia al Estrés (ITE), Índice de Rendimiento (IR), Índice de Estabilidad de Rendimiento (IER) e Índice de Resistencia a Sequía (IRS). Se observaron diferencias significativas entre rendimientos en condiciones de inundación y estrés en los índices Productividad Media Geométrica (PMG), Media Armónica (MA) y Productividad Media (PM). Los coeficientes de correlación indican que estos índices podrían ser utilizados para la identificación de genotipos de arroz tolerantes a sequía. Los análisis de los gráficos tridimensionales indican que IR71706 es el genotipo más tolerante a sequía y puede sembrarse en condiciones de riego y aridez.