Examinando por Materia "Madre de Dios"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Madre de Dios 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Madre de Dios es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Madre de Dios, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos de importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.f. (aguaje) en 03 sectores de la región Madre de Dios - Perú(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 2008-01) Pinedo Arévalo, HarveyLa publicación describe la importancia de determinar la variabilidad en los frutos de aguaje en cada población natural e identificar la existencia de variación geográfica entre poblaciones naturales. De esta manera se podría determinar la variabilidad entre características fenotípicas de los frutos para así encontrar ecotipos que cuenten con las condiciones necesarias para su éxito en el mercado, ya sea en su color, tamaño y/o pulpa; además de poder evitar su erosión genética, y poder mantener su germoplasma por medio de instalación de viveros y/o plantaciones.Ítem EEA San Bernardo - Exposición de avance de metas: Agenda 2021(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-10-14) Feijoo Narvasta, SheffersonSe presentan los avances relacionados a las siguientes actividades: Conservación y valoración de recursos genéticos, investigación y desarrollo tecnológico, vinculación tecnológica y fortalecimiento del SRIA, transferencia de tecnología y extensión agraria, aseguramiento de los servicios tecnológicos agrarios, fortalecimiento institucional (mantenimiento de la infraestructura) y ejecución presupuestal.