Examinando por Materia "Grasa de la leche"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y utilización de residuos de cosecha en la alimentación de bovinos de leche(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012) Nestares Palomino, Agustín; Noli Hinostroza, Esterlina Ciria; Requena Musucancha, Magno Lucio; Portocarrero, M.En las instalaciones de la Estación Experimental Santa Ana – Huancayo del Instituto Nacional de Innovación Agraria, un ensayo de alimentación fue conducido con vacas en lactación donde se estudiaron 4 tratamientos, el diseño experimental fue el cuadrado latino, los 4 tratamientos fueron T1 broza de vicia + forraje verde +concentrado , T2 Broza de arveja +forraje verde+ concentrado, T3 Paja de avena + forraje verde+ concentrado , y T4 paja de cebada + forraje verde + concentrado los forrajes fueron suministrados ad libitum a las vacas que recibieron 4 kg de suplemento concentrado a base de 2 kg de torta de soya , 1 kg de cebada molida y 1 kg de maíz molido, además de sal mineral y agua a voluntad, cada periodo experimental tuvo una duración de 20 días. Las producciones diarias de leche, estimados en base a los últimos 10 días de cada periodo experimental fueron para el T1 con 15.81, T2 = 15.118, T4= 15.0 y T2= con 14.65 kg /vaca / día. El análisis estadístico no revelo diferencias entre tratamientos sobre la producción de leche natural o corregida a 4 % de grasa de vacas alimentados a base de broza de vicia y forraje verde + concentrado. El contenido de grasa de la leche varió de 3.5 a 3.9 siendo mayor para las vacas que recibieron broza de vicia+ forraje verde + concentrado. No fue observado efecto significativo entre tratamiento sobre la producción de grasa.