Examinando por Materia "Exactitud"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromático con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2014-04-04) Oliva Cruz, Carlos A.; Benito Sullca, José A.; Acuña, Ronald; Bocanegra, Ana; Baltazar, JhordanEl cultivo de cacao, es una de las actividades más importantes en la Amazonía Peruana. Su base genética está sustentada en la introducción de clones mejorados, por lo que el potencial genético local que están en los bancos de germoplasma no está siendo bien utilizados debido al limitado estudio en mejoramiento genético. Este trabajo tuvo por objetivo estimar la repetibilidad para la selección genética de árboles con alto rendimiento de granos de cacao aromático. El análisis de selección genética fue ejecutado con el software SELEGEN REML/BLUP, en una data de 3 años de evaluación de rendimiento de granos kg/árbol, peso promedio de granos (g) y peso promedio de mazorcas (kg) en el banco de Germoplasma de INIA-San Martin y Unidad de Conservación de Lebuaf SAC. La repetibilidad individual para rendimiento de granos/árbol y peso promedio de granos fue moderada con (0,52) y (0,30) respectivamente, lo que no ocurrió con el peso promedio de la mazorca que fue baja con (0,24). La variable con mayor estabilidad fue el rendimiento de granos/árbol, quien arrojo en 3 cosechas 0,77, propiciando una exactitud selectiva de 0,88. Genotipos superiores pueden ser seleccionados con precisión con 4 a 5 cosechas. La selección y clonación de los 20 mejores genotipos o árboles selectos deberán propiciar una ganancia genética de 112%, elevando la productividad media anual de granos por árbol de 1,24 kg/árbol a 1,54kg/árbol.Ítem Número de progenie y exactitud de la valoración genética en características productivas de alpacas. Un estudio de simulación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-08-24) Mamani Mamani, Gerardo Cornelio; Gonzáles Castillo, Mario LinoEl objetivo del estudio fue evaluar mediante simulación las exactitudes de la predicción del valor de cría según la heredabilidad de la característica y el número de progenie. Se simularon poblaciones con seis números de progenie para machos (n = 15, 30, 50, 75, 100 y 150) y tres para hembras (n = 1, 2 y 3) y características con tres heredabilidades (h2 = 0.098, 0.22 y 0.56). La predicción de los valores de cría fue mediante el método del mejor predictor lineal insesgado y la exactitud fue calculada a partir de la diagonal de la matriz de la ecuación de los modelos mixtos. Se obtuvo que a mayor heredabilidad la exactitud fue también mayor en todos los escenarios. Respecto al número de hijos por reproductor, se obtuvo valores encima de 0.9 de exactitud cuando la progenie fue mayor a 30 hijos. En el caso de las hembras, las mayores exactitudes fueron para la heredabilidad de 0.56 con valores de 0.71, 0.74 y 0.76 para 1, 2 y 3 hijos, respectivamente. La exactitud de la predicción del valor de cría en características con heredabilidad similar a las de importancia en alpacas fue mayor cuando se incrementó el número de hijos por padre y cuando la heredabilidad de la característica fue mayor.