Examinando por Materia "Estradiol"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la supervivencia embrionaria en llamas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012-01-30) Palomino C., Jesús; Huanca López, Wilfredo; Huanca Mamani, TeodosioEl efecto de la aplicación de estradiol y progesterona, alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez, sobre la supervivencia embrionaria, fue evaluada en 80 llamas adultas con descanso post parto >=15 días. Se les hizo una ecografía para determinar la presencia del folículo preovulatorio (>=7 mm) y luego fueron sometidas a monta por un tiempo de cópula >=15 minutos. Las llamas fueron distribuidas en 4 grupos: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/día de estradiol; G2, 15mg/llama/día de proligestona; yG3, 0.2mg/llama/día de estradiol y 15mg/llama/día de proligestona. La administración de los compuestos se hizo el día 8 y 9 post cópula. El día de la monta fue el día 0. Se hicieron evaluaciones ecográficas el día 2 para determinar ovulación, el día 9 para medir cuerpo lúteo y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria y presencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. El porcentaje de supervivencia embrionaria entre los días 20 y 35 fue mayor en el G1 (75%), en comparación con los otros grupos: G0 (57.9%), G2 (52.6%) yG3 (55.0%), aunque sin encontrar diferencia estadística entre grupos. Por otro lado, el tamaño del cuerpo lúteo al día 9 post cópula tuvo un diámetro mayor en llamas preñadas (12.8 mm) que en no preñadas (10.8 mm) al día 35. En conclusión, estos resultados indicaron que con la aplicación de estradiol entre los días 8 y 9 post cópula se presentaría una mejor respuesta sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria en la llama.Ítem Effect of oestradiol on embryo mortality in llamas(Wageningen Academic Publishers, 2006-12-01) Huanca López, Wilfredo; Palomino, J.; Huanca Mamani, TeodosioSouth American Camelids are receiving increased interest not only in South America but also on a worldwide scale. They possess some unique features such as their fine fibre and their high adaptivity to many climatic regions across the world. Apart from the important productive aspects, their physical attractiveness also makes them popular as pet animals. However there are still many gaps in the scientific literature with regard to South American Camelids. This collection of papers brings experience of both South American and European experts together. It considers current trends in reproduction, nutrition, health, fibre morphology and genetics and discusses as new topic aspects of the potential of meat production and commercialization in South America. The particular advantages of South American Camelids for the sustainable use of fragile ecosystems with native pastures are outlined. Round tables discussions focus on the interaction between wild and domestic species, the management of alpaca populations outside of South America and health aspects under European conditions.Ítem Nivel sérico de estradiol a la monta y su efecto sobre la tasa de concepción en alpacas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011-12-30) Díaz C., Arturo; Huamán U., Héctor; Camacho S., José; Ampuero B., Antonio; Quispe M., DanielEl objetivo del estudio fue determinar el nivel sérico de estradiol en alpacas adultas al momento del primer servicio posparto y su efecto sobre la tasa de concepción. Se seleccionó 85 alpacas adultas, vacías y sin cría, y se sirvieron con machos de fertilidad comprobada, previa evaluación de conducta de receptividad frente al macho. Luego de la monta, se colectó una muestra de sangre y el nivel de estradiol en el suero se analizó por radioinmunoensayo. La concepción se determinó por ecografía a los 25-27 días poscópula. Los valores de estradiol se dividieron en dos grupos: A (<0.5 pg/mL) y B (>0.5 pg/mL), donde la media fue de 0.78 +- 0.39 pg/mL. La tasa de concepción en alpacas con bajo nivel de estradiol en el momento de la monta fue de 52.5% y en alpacas con alto nivel de estradiol (>0.5 pg/mL) fue de 66.7%, sin diferencias estadísticas; indicando la ausencia de una influencia de los niveles de estradiol sobre la tasa de concepción.