Examinando por Materia "Desarrollo rural"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Crianza del cuy (Cavia porcellus) y su impacto en el desarrollo rural(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia JanineLa investigación en cuyes se inicia en el INIA en Febrero de 1964 con el Proyecto Mejoramiento por selección del cuy o cobayo peruano. Se mantuvo en selección tres líneas más una control, se seleccionaron cuyes por su peso (L1), prolificidad (L2), peso y prolificidad (L3) lo que en el tiempo 34 generaciones dio origen a la raza Perú, 35 generaciones a la Andina y 42 a la Inti, la línea control siempre se mantuvo con cruzamientos al azar pero sus parámetros sirvieron para medir el avance genético. Estas razas han sido distribuidas a nivel nacional y hoy puede verse su adopción en los productores rurales. La precocidad de Perú, la prolificidad de Andina con la Inti han permitido en 10 años tener un hibrido sintético. Los resultados alcanzados demuestran la potencialidad de la especie. Su mejora genética, su mejor sistema de alimentación y su mejor manejo reproductivo nos permite hoy tener a una especie que dejo de ser su crianza una actividad doméstica para haberse convertido en una especie productora de carne.Ítem Guía metodológica para la transferencia de tecnología agraria(INIA. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, 2016-12) INIA. Dirección de Desarrollo Tecnológico AgrarioEsta guía contiene conceptos, enfoques, metodologías, procedimientos e instrumentos para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades de transferencia de tecnología que desarrolla la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario del INIA.Ítem Rehabilitación de áreas degradadas en la Amazonia peruana: Revisión de experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones(Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales, 2007-02-01) Meza López, Abel; Sabogal, César; Jong, Wil[ES] La mayor parte de las casi 1 O millones de hectáreas deforestadas en la Amazonia peruana en los últimos 60 años se encuentran degradadas o abandonadas. Iniciativas para restaurar la cobertura forestal en estas áreas se han incrementado desde la década pasada; sin embargo, poco se conoce sobre sus resultados. Este informe resulta de un estudio enfocado a evaluar estas iniciativas de rehabilitación forestal, particularmente aquellas involucrando agricultores de pequeña escala. Se describen los métodos de investigación, principales resultados, conclusiones y recomendaciones. La mayor parte de las iniciativas fueron realizadas por instituciones públicas y ONGs. Estas últimas promovieron mejoras en la calidad de vida de la población local y en la recuperación de suelos degradados, mientras que las instituciones públicas buscaron principalmente restaurar la cobertura forestal. Se promovieron tres tecnologías: reforestación con especies arbóreas (nativas, exóticas o una combinación de ambas), sistemas agroforestales y manejo de la regeneración secundaria. El mayor logro fue el incremento del conocimiento acerca del manejo y la conservación de recursos naturales en las áreas meta. Sin embargo, la expansión del área forestada fue menor de lo que se propuso originalmente. Diversos factores - ecológicos, socio-económicos e institucionales - influenciaron el desarrollo de las iniciativas de rehabilitación. Las lecciones aprendidas enfatizan aspectos de financiamiento, oportunidades comerciales para especies arbóreas con ciclos cortos de aprovechamiento y creciente aceptación en el mercado, la necesidad de vincularse con mercados y de agregar valor a productos de las áreas rehabilitadas, y la necesidad de incorporar el conocimiento tradicional y asegurar la activa participación local desde el inicio. Se concluye con varias recomendaciones derivadas tanto del estudio como de reuniones con diferentes grupos de interés.--- [EN] Most of the nearly 1 O million hectares of forested lands lost in the Peruvian Amazon over the past 60 years are degraded or abandoned. lnitiatives to restare forest cover on these lands have multiplied over the past decade; however, few efforts have been evaluated critically to derive lessons and recommendations, and they have been poorly disseminated. The study looked at past and ongoing forest rehabilitation initiatives in the Peruvian Amazon, particularly those involving small-scale farmers. The article describes the research methods, main results, conclusions and recommendations of the study. Most initiatives were executed by NGOs and public institutions. While NGOs aimed to improve the quality of life of the local population and to recover degraded soils, public institutions mainly sought to restare forest cover. Three technologies were promoted: reforestation with tree species (native, exotic or a combination), agroforestry systems, and secondary regeneration management. The main achievement recognized was an increase in their knowledge about managing and conserving natural resources in the target areas. Expansion of the forested area was smaller than originally envisaged. Ecological, socio-economic and institutional factors influenced the devetopment of rehabilitation initiatives. The lessons learned from the study emphasize the need for adequate funding, opportunities to market tree species with short-harvesting cycles, the need to better link with markets and to add value to products from rehabilitated areas. Rehabilitation initiatives have a higher chance of success when they incorporate traditional knowledge and ensure active local participation from the beginning.Ítem Sistema de produccion agroforestal inundable del camu-camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) en humedal de Loreto-Perú(Brazilian Journals Publicações de Periódicos (BRJ), 2022-06-15) Pinedo Panduro, Mario Herman; Imán Correa, Sixto Alfredo; Rodríguez Abanto, Carlos; Paredes Davila, Elvis Javier; Chagas Alves, Edvan; Lozano Bardales, Ricardo; Mathews Delgado, Jhon PaulPresentamos el caso del camu-camu (Myrciaria dubia - Myrtaceae), arbusto perenne con alto contenido de ácido ascórbico (1.5a 3% de la pulpa de! fruto). Se lograron avances en el campo tecnológico y socio-económico, en un horizonte de 50 años de trabajo en un área central de la amazonia no conectada por carretera a grandes mercados. En esta región, se está desarrollando, desde hace 35 años mejoramiento genético y agronómico del camu-camu, en interacción con el sistema tradicional agroforestal en humedales tipo varzea del pequeño productor. El objetivo es lograr mediante la incorporación del frutal, mayor resiliencia en un contexto de sostenibilidad del sistema productivo agroforestal, frente al cambio climático y la pobreza imperante. Las actividades son: colección, evaluación, selección, multiplicación y transferencia de tecnología. Se aplicaron técnicas de muestreo, evaluaciones de campo y laboratorio, diseños y cálculos estadísticos uni y multivariados. Se ha logrado la selección y distribución de plantas superiores de camu-camu, tecnologías de propagación, manejo de vivero, instalación de plantaciones, abonamiento y defoliación, manejo de plagas, asociación de camu-camu con especies temporales y perennes, métodos para la promoción de la especie y la interacción social investigador-productor. Se requiere encontrar un equilibrio, donde los conceptos de sostenibilidad, agroforesteria y producción orgánica constituyen argumentos adecuados y vigentes Se concluye que la propuesta productiva, es adecuada para enfrentar la pobreza y el cambio climático, pero que aún no se consolida el aspecto comercial, proponiéndose el mercado interno como opción alternativa.