Examinando por Materia "Crianza"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de la línea de cuyes andina(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia; Higaonna Oshiro, RosaCon la Finalidad de caracterizar la línea de cuyes Andina, se ha evaluado en el INIEA la información proveniente de 344 partos con 1150 crías nacidas durante 2 años, correspondientes a las generaciones XXVIII y XXIX de selección por su prolificidad. Sus características fenotípicas son : manto de color blanco (92,.5 %), habiendo incrementado en la generación XXXII al 100 %; el 99,83 % corresponde al tipo 1 de pelo liso, el 93,29 no presentan remolino en la cabeza y el 0,17 % segrega animales tipo 4. Son de cabeza mediana, orejas grandes y caídas. El 99,74 % tienen 4 dedos en las manos y 3 en las patas, los casos de polidactilia representa el 0,26 %. El tipo de alimentación recibida fue a base de forraje (chala) y concentrado restringido. El número de crías promedio por camada por parto es de 3,35±1,09 (Max 6 – Min 1), la distribución porcentual del tamaño de camada es de 3,78; 17,15; 36,05; 28,49; 12,21 y 2,33 para partos uniparos, mellizos, trillizos, cuatrillizos, quintuples y sextuples, respectivamente. El número del parto influye sobre el tamaño de camada, el promedio del primer parto es de 2,95 ± 1,03, el segundo parto 3,61±1,18, el tercer parto 3,24±1,13. El tamaño de camada alcanzado en las gestaciones pos parto es de 3,63±1,14 y en las gestaciones pos destete 3,27±0,94. Considerar que el 75,21 % son gestaciones pos parto entre el I y II parto y entre el II y III 78.21 %, esta es una característica ligada a su prolificidad. El peso promedio al nacimiento de las crías es de 115±27 g, logrando al destete (dos semanas) 202±54 g. Evaluando el peso al nacimiento, las crías provenientes de gestaciones pos parto nacen con menor peso, equivalente al 7,5 % del peso de las post destete. Este efecto se mantiene hasta el destete donde los pesos de los pos parto son 6.4 % menor que los pos destete. La mortalidad de lactantes en los pos parto es superior en 1.98 %. La sobreviencia al destete es de 86 %, la mortalidad de 14 % durante la lactancia es debido a su mayor tamaño de camada.Ítem Crianza de conejos(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 2003-10) Arroyo Barreto, OscarLa crianza de conejos es fácil y puede efectuarse en cualquier casa. El conejo tiene muchas crías, consume gran variedad de alimentos, y proporciona buena carne para la alimentación y pieles para el curtido. Criando conejos se puede incrementar el consumo de carne en la familia y mejorar los ingresos económicos.Ítem Crianza del cuy (Cavia porcellus) y su impacto en el desarrollo rural(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia JanineLa investigación en cuyes se inicia en el INIA en Febrero de 1964 con el Proyecto Mejoramiento por selección del cuy o cobayo peruano. Se mantuvo en selección tres líneas más una control, se seleccionaron cuyes por su peso (L1), prolificidad (L2), peso y prolificidad (L3) lo que en el tiempo 34 generaciones dio origen a la raza Perú, 35 generaciones a la Andina y 42 a la Inti, la línea control siempre se mantuvo con cruzamientos al azar pero sus parámetros sirvieron para medir el avance genético. Estas razas han sido distribuidas a nivel nacional y hoy puede verse su adopción en los productores rurales. La precocidad de Perú, la prolificidad de Andina con la Inti han permitido en 10 años tener un hibrido sintético. Los resultados alcanzados demuestran la potencialidad de la especie. Su mejora genética, su mejor sistema de alimentación y su mejor manejo reproductivo nos permite hoy tener a una especie que dejo de ser su crianza una actividad doméstica para haberse convertido en una especie productora de carne.Ítem Crianza tecnificada de cuyes(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2015-04) Kajjak Castañeda, NancyLa presente publicación proporciona los conocimientos fundamentales que requiere el criador de cuyes para desarrollar la crianza tecnificada de esta especie animal y lograr mayor rentabilidad.Ítem Cuidados del patito bb(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2014-09) Estación Experimental Agraria, Vista Florida - LambayequeDescribe las recomendaciones a aplicar en la crianza de patos, específicamente en la etapa inicial de su crecimiento.Ítem Cuy raza Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004-07) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAFolleto de presentación de la raza de cuy Perú.Ítem Desarrollo de la crianza de cuyes en el Perú contribución de la mejora genética(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Chauca Francia, Lilia JanineEl cuy Cavia porcellus es una especie nativa, distribuida en la costa y sierra del país. Como animal productor de carne se lo maneja en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Después de la conquista, fueron exportados como un animal exótico y ahora es un animal universal. El hombre contemporáneo les da usos múltiples, como animal de compañía (mascotas) y como de laboratorio manejado en bioterios. En el Perú la crianza de cuyes ha evolucionado favorablemente gracias a la contribución de la investigación realizada en el país. Los cuyes siempre contribuyeron en la seguridad alimentaria de las familias rurales, antes de la década de los 60 se manejan pequeños núcleos que eran criados para el autoconsumo, no había una comercialización del producto en los mercados de consumo, la productividad era muy baja por lo que se la consideraba como una actividad doméstica ligada al manejo de la mujer rural e hijos menores. Una de las razones que contribuyó en la mejora de la producción de cuyes en el área rural fue la mejora en sus parámetros productivos, esto permitió generar ingresos a la familia por la venta de excedentes. En la década de los 80 ya se encontraban granjas que producían cuyes en crianzas donde aplicaban la tecnología disponible, se inicia la actividad como una crianza familiar-comercial.Ítem Efecto del medio ambiente sobre el tamaño de camada y peso de corderos Blackbell en la costa central(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2003) Chauca Francia, Lilia Janine; Dulanto Bautista, MarcoLos ovinos blackbelly fueron introducidos en la costa desde la decada de los 90. Durante este tiempo se han adaptado al ecosistema costeño insertandose en sistemas de producción mixtos. El proceso de adaptación ha sido lento debido a que su ecosistema de origen es tropical. El objetivo del presente trabajo fue determinar la mejor época de empadre y parición.Ítem Enfrentando a la pobreza urbana a través de la agricultura - caso cono Este Lima - Perú(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 2007) INIA. Dirección General de Investigación AgrariaEl INIA, mediante convenio con el CIP e INIA - España, participó en el proyecto " Agricultores en la Ciudad" -"Enfrentando la pobreza urbana a través de la agricultura - caso cono Este lima, Perú" desde abril 2004, realizando acciones de transferencia tecnológica e investigación aplicada para el manejo de especies con potencialidad productiva con el fin de contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, mediante la generación y difusiones técnicas agropecuarias apropiadas para el medio urbano.Ítem Evaluación de dos niveles de energía digestible y dos niveles de fibra cruda en dietas de crecimiento, con exclusión de forraje, para cuyes raza Perú PPC (Cavia porcellus)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Inga Vizarraga, Rafael; Chauca Francia, Lilia; Vergara Rubín, Víctor; Remigio Espinoza, Rosa MaríaEl experimento se desarrolló en el Programa de Crianzas Familiares del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de La Molina con el objetivo de evaluar dos niveles de energía digestible (ED) y dos de fibra cruda (FC) así como su interacción en las dietas para cuyes. Se utilizaron 60 cuyes Raza Perú, de 14 + 3 días de edad, agrupados se acuerdo al peso inicial de 279 g en promedio, durante un período experimental de 49 días.Ítem Evaluación del cruzamiento del cuy de la raza Perú con merino(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) Higaonna Oshiro, Rosa; Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, LiliaEl presente estudio se condujo en el INIEA – La Molina durante el año 2003. Se registraron 439 partos que generaron 1066 crías de los cuales 440 fueron tipo 4 puro, 477 crías 1/2 Perú – 1/2 tipo 4 y 149 crías 3/4 Perú – 1/4 tipo 4; con la finalidad de medir las mejoras por efecto de cruzamiento. Los tratamientos fueron: F0, empadre de macho tipo 4 con hembras tipo 4; F1 macho Perú con hembra tipo 4 y F2, macho Perú con hembras F1. De las 219 madres empadradas se registraron: partos, número de crías nacidas, peso al parto y peso al destete. De las 1066 crías nacidas se analizaron ritmo de crecimiento en base a los controles de peso efectuados al nacimiento, destete a las 2 semanas de edad y controles de peso a las 4, 8 y 13 semanas de vida. El diseño experimental utilizado para el análisis de peso de la progenie fue el completamente randomizado con desigual número de repeticiones. El tamaño de camada por tratamiento fue de 2.42, 2.39 y 2.66 crías/parto para F0, F1 y F2; la frecuencia de hijas fue ligeramente mayor en todos los casos. La mortalidad de lactantes fue de 11.6%, 9.9% y 13.4% en el mismo orden y la frecuencia de mellizos y trillizos de 76.4%, 81.6% y 82.1%, respectivamente. Hubo dominancia del pelo corto en las crías, ausencia del pelo erizado y aparición de pelo arrocetado del tipo 2 en 19.7% para la F1 y 4.7% en la F2. En cuanto a crecimiento, no hubo diferencia estadística entre tratamientos para peso al nacer, 2 y 4 semanas de edad. A partir de la octava a la tercerava semana de vida, los pesos fueron diferentes con alta significación estadística. Los pesos promedio a las 13 semanas fueron de 681.1 g para el tipo 4 puro, 763.3 g para los media sangre y 811.3 g para 3/4 Perú – 1/4 tipo 4. En conclusión, los cuyes media sangre Perú – tipo 4 mejoran el peso de 13 semanas en 12% con respecto al tipo 4 puro y los 3/4 Perú – 1/4 tipo 4 lo hace en 19.1% en relación al tipo 4 puro y 6.3% con los de media sangre.Ítem Generación de líneas mejoradas de cuyes de alta productividad(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 2005) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaLos objetivos específicos planteados en el Sub Proyecto son generar líneas mejoradas de cuyes que sean precoces, prolíficas y resistentes al medio; realizar estudios de post producción y comercialización de cuyes, y multiplicar las líneas mejoradas de cuyes para que sean distribuidas a las Estaciones Experimentales y éstas a los productores de su zona.Ítem Manejo de reproductores y sanidad en la crianza de cuyes(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2010) Estación Experimental Agraria, Santa Ana - HuancayoEl documento describe las actividades de manejo de reproductores y sanidad que deben realizarse en la crianza de cuyes.Ítem Manejo técnico de cuyes en la costa(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2009-03) Chávez Buleje, JuliaEsta publicación proporciona los conocimientos y técnicas de crianza fundamentales que requiere el criador de cuyes de la costa peruana para desarrollar la crianza tecnificada de esta especie animal y lograr incremento de la productividad y mayor rentabilidad.Ítem Manejo y alimentación del ganado vacuno de doble propósito en Sierra(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2010-05) Pando Cárdenas, Gerardo Luis; Peruano Carrión, DianaEsta publicación proporciona conocimientos fundamentales para que los ganaderos de la región sierra del Perú implementen adecuados sistemas de pastoreo de vacunos de doble propósito.Ítem Manual de crianza de cuyes(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-05-15) Chauca Francia, LiliaEl futuro de la crianza de cuyes está determinado por dos factores principales: la demanda de su carne, junto a la respuesta productiva que los productores sean capaces de generar; y al incremento de la demanda de carne de cuy, como consecuencia del crecimiento demográfico en las ciudades del interior y la capital del Perú. La población mayoritariamente vivirá en las ciudades, por lo que resulta imprescindible mejorar la productividad de los productos alimenticios. Los centros de investigación generan tecnologías que deben ser transferidas y adoptadas por los productores, buscando mejorar los parámetros productivos, que permita un mejor producto para ofertar al mercado, beneficiando la economía familiar. Esta publicación está elaborada con un lenguaje claro y sencillo a fin de que sea entendido por los usuarios dedicados a la crianza de esta especie. Asimismo, el presente documento técnico puede ser utilizado por estudiantes, jóvenes y adultos, quienes pueden iniciar esta actividad y contribuir al desarrollo de la agricultura y economía familiarÍtem Manual del Alpaquero(Instituto Nacional de Investigación Agraria, 1996-11) Huanca Mamani, TeodosioLos alpaqueros necesitan conocer el aporte de la tecnología generadas en los centros de investigación para adoptarla y mejorar así sus niveles de producción. Este manual responde a esa necesidad. El Manual del Alpaquero para esta edición ha recogido la opinión de alpaqueros, promotores, técnicos y profesionales; entregamos pues un documento con alto nivel de aceptación. El INIA luego de la experiencia del proyecto alpacas y gracias al apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación ( COSUDE), que autorizó la edición y, al financiamiento del FONCODES, pone en circulación este documento técnico.Ítem Proyecto sistemas de producción de crianzas familiares - Tomo I(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 1997-12) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEste proyecto tiene por objetivo generar y promover el uso de tecnología apropiada para la sostenibilidad de los sistemas de producción familiar, considerando la seguridad alimentaria para las familias de los sectores rurales y urbano periféricos de escasos recursos.Ítem Proyecto sistemas de producción de crianzas familiares - Tomo II(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 1997-12) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEste proyecto tiene por objetivo generar y promover el uso de tecnología apropiada para la sostenibilidad de los sistemas de producción familiar, considerando la seguridad alimentaria para las familias de los sectores rurales y urbano periféricos de escasos recursos.Ítem Proyecto sistemas de producción de cuyes - Tomo I(Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, 1994-12) Chauca Francia, Lilia; Zaldivar Abanto, Marco; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, Rosa; Gamarra Montenegro, Julio; Florián Alcántara, AmaranteEl presente informe muestra las actividades del Proyecto Sistemas de Producción de Cuyes en sus dos fases. La Fase I tiene por objetivo desarrollar y promover sistemas de producción de cuyes apropiados para crianzas familiares y pequeños productores; y la Fase II tiene por objetivo desarrollar tecnología apropiada para los sistemas de producción de cuyes: familiar y familiar-comercial para el Perú y los países en los que prevalece esta crianza.