Examinando por Materia "Ayacucho"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agenda Regional de Innovación Agraria Ayacucho: 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-05) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Ayacucho es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación agraria para el desarrollo regional. En la Región Ayacucho, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado los cultivos de papa, quinua, maíz amiláceo, y tuna, definiéndose las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento.Ítem Characterization and typification of small-scale goat production systems in the highlands of southeast Peru(Frontiers Media, 2024-11-14) Palomino Guerrera, Walter; Godoy Padilla, David; Huaripaucar Huancahuari, Joseen; Sessarego Dávila, Emmanuel; Trillo Zárate, Fritz; Cruz Luis, JuancarlosGoat breeding in Peru is one of the main activities of smallholders. Goats are distributed in different agroecological zones and regions of the country, developing under heterogeneity of production systems, making it difficult to understand goat breeders’ socioeconomic, technological, and productive situations. This study aimed to characterize and typify the goat production systems in the highlands of southeast Peru. A survey was conducted with 91 goat farmers from five districts of Ayacucho, Peru, using a structured and individualized questionnaire administered on their farms. The socio-economic, productive, and commercial characteristics of the goat production systems were recorded. A multiple correspondence analysis (MCA) and hierarchical classification analysis (HCA) were performed to establish a typology of the smallholders. The results reveal that the breeding system is extensive, where there is no breeding program, with natural pastures and crop stubble being the source of food for the herds. Only slightly more than half (54%) carry out a deworming program. Farmers were categorized into three different groups, corresponding to three different farming systems: Group 1 farmers raised goats solely for home consumption; Group 2 breeders raised goats for both consumption and marketing of surplus products (cheese, milk, and meat), and Group 3 farmed focused on producing cheese and goat kids and selling to local markets. The study provides valuable insights that will help design effective breeding strategies to develop sustainable goat farming in the region, considering different production systems and their respective socio-economic and trade dynamics. This classification will be essential for tailoring development programs to the specific needs of each group, promoting better use of resources, improving productivity, and enhancing the livelihoods of smallholder goat producers in Peru.Ítem EEA Canaán - Exposición de avance de metas: Agenda 2021(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-10-14) Velásquez Mantari, JoséSe presentan los avances relacionados a las siguientes actividades: Conservación y valoración de recursos genéticos, investigación y desarrollo tecnológico, vinculación tecnológica y fortalecimiento del SRIA, transferencia de tecnología y extensión agraria, aseguramiento de los servicios tecnológicos agrarios, fortalecimiento institucional (mantenimiento de la infraestructura) y ejecución presupuestal.Ítem Mejora de los servicios de transferencia de tecnología agraria mediante capacitación de extensionistas e implementación de módulos de asistencia técnica integrados a las agencias agrarias y gobiernos locales de las provincias de Concepción y Jauja – Región Junín y provincias de La Mar y Huamanga – Región Ayacucho(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020) Elías Uscategui, Juan AntonioEl proyecto pretendió ampliar la cobertura de TT y AT de 02 EEA las cuales involucran a 4 provincias cuyos agricultores mejoraran su producción y productividad, sin poner en riesgo el medio ambiente, la salud humana, la biodiversidad y mejorando sus condiciones de vida; ello teniendo como propósito contribuir a la mejora de los ingresos económicos y calidad de vida de los pequeños y medianos productores agropecuarios mediante la capacitación y desarrollo de competencias con metodologías de TT validadas por el INIA, para una producción sostenible de los cultivos principales en los ámbitos priorizados por el proyectoÍtem Recursos fitogenéticos de las regiones Ayacucho, Lima y Loreto(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIANuestro país cuenta con una agrobiodiversidad que se debe proteger, las colecciones del Banco Nacional de Germoplasma son la mejor reserva para el Perú del mañana. La EEA Canaán – Ayacucho cuenta con cuatro colecciones de germoplasma que son Chirimoyo, Guinda, Lúcumo y Tuna; la EEA Donoso – Lima cuenta con seis colecciones de germoplasma que son Ají, Higuerillas, Hortalizas nativas, Tomate de árbol, Tomate silvestre y Yuca; por último, la EEA San Roque – Loreto cuenta con las siguientes colecciones de Germoplasma: Camu camu, Pijuayo, Plátano y Heliconias.Ítem Zona de Agrobiodiversidad del Perú: Cotahuasi, Arequipa - Ayacucho(Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, 2023-09-01) Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRIReconocer la Zona de Agrobiodiversidad denominada "COTAHUASI" ubicada en los distritos de Tomepampa, Toro, Cotahuasi, Alca, Puyca, Pampamarca, Charcana y Huaynacotas de la provincia de La Unión y en el distrito de Salamanco de la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa y en el distrito de Oyolo de la provincia de Paucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho, con una extensión de 45,766.1945 has. Zona con una importante diversidad genética. mayormente de raíces y tuberosas andinas, cereales, leguminosas, granos andinos y plantas medicinales, entre otros cultivos como tumbo, tintin y tuna.