Hoja Divulgativa
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/25
Examinar
Examinando Hoja Divulgativa por Materia "Agricultura"
Mostrando 1 - 20 de 91
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acondicionamiento según fenología del cultivo para producción de maíz en sierra central de Perú durante el fenomeno Climático " El Niño" en tres probables escenarios(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2007) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEn esta hoja divulgativa se presenta la producción del maíz en la sierra durante tres probables escenarios durante el fenómeno "El Niño".Ítem El Aguaje (Mauritia flexuosa)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2006) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe aspectos generales del aguaje (Mauritia flexuosa): origen, importancia nutricional del fruto, variedades, rendimiento en la región Loreto, usos del fruto.Ítem Aislamiento de hijuelos de pijuayo para palmito en almácigo(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe la tecnología de propagación asexual del pijuayo para palmito, a partir del aislamiento de hijuelos de una planta madre seleccionada en campo.Ítem Amarilis INIA, variedad de papa para procesamiento(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) INIA. Dirección General de Investigación AgrariaEl documento describe las características generales de la variedad de papa Amarilis INIA: reacción a factores bióticos como la rancha, rango de adaptación, características del tubérculo y aptitud para el consumo.Ítem Ambar, papa nativa de la región Ayacucho(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Estación Experimental Agraria, Canaán - AyacuchoEl documento describe las características morfológicas y agronómicas de la papa nativa Ambar, de la Región Ayacucho, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.Ítem Arazá(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe las colectas de la variabilidad de Arazá que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA San Roque - Loreto dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.Ítem Arracacha(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008) INIA. Programa Nacional de Innovación Agraria en Recursos GenéticosEl documento describe las colectas de la variabilidad de Arracacha que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Baños del Inca-Cajamarca dentro de sus actividades de conservación de sos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.Ítem Arroz INIA 505 ECOARROZ(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2007) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe el manejo agronómico del cultivo de arroz variedad INIA 505 - Ecoarroz en suelos aluviales denominados barriales o barrizales; variedad liberada por el INIA en la Región Loreto.Ítem Arroz INIA 506 JAR I(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2007) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe el manejo agronómico del cultivo de arroz variedad INIA 506 - Jar I en suelos aluviales denominados barriales o barrizales; variedad liberada por el INIA en la Región Loreto.Ítem Ashipa o chuin(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2009) Estación Experimental Agraria, Pucallpa - UcayaliEl documento describe las colectas de la variabilidad de Ashipa o Chuin que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Pucallpa-Ucayali dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.Ítem Cañihua(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008) INIA. Programa Nacional de Innovación Agraria en Recursos GenéticosEl documento describe las colectas de la variabilidad de Cañihua que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Illpa-Puno dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.Ítem Cebada Moronera INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2003) INIA. Dirección General de Investigación AgrariaEl documento describe las características principales de la variedad de cebada Moronera INIA: adaptación, periodo vegetativo, tolerancia a enfermedades, rendimiento y calidad del grano.Ítem Chingos papa nativa de la región Ayacucho(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Estación Experimental Agraria, Canaán - AyacuchoEl documento describe las características morfológicas y agronómicas de la papa nativa Chingos, de la Región Ayacucho, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.Ítem Conservación de alpacas de color en la región Puno(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012) INIA. Programa Nacional de Innovación Agraria en Recursos GenéticosEl documento describe los trabajos de investigación realizados en el Banco de Germoplasma de alpacas de color y llamas del anexo Quimsachata de la Estación Experimental Illpa-Puno del INIA, relacionados a la conservación de la variabilidad genética de estas especies.Ítem Conservación de Forraje - Ensilaje(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2010-12) Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIASe mencionan los procesos de conservación forrajera las cuales constituyen principales alternativas para mejorar disponibilidad y calidad de forraje. Ventajas del ensilaje y factores en la producción de ensilado. Asimismo se detalla la preparación del ensilado.Ítem Conservación de semillas ortodoxas(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) INIA. Dirección General de Investigación AgrariaEl documento describe la técnica de conservación de semillas ortodoxas, utilizada en el banco de semillas del INIA: secado, envasado y almacenamiento.Ítem Control del gusano de la mazorca del maíz(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2003) INIA. Dirección General de Investigación AgrariaEl documento describe la técnica de control del gusano de la mazorca del maíz (Heliothis zea) utilizando aceite vegetal de consumo humano, técnica sencilla, de bajo costo y no contaminante.Ítem Copoazú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe las colectas de la variabilidad de Copoazú que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la San Roque-Iquitos dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.Ítem Cosecha de pijuayo para palmito(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Estación Experimental Agraria, San Roque - IquitosEl documento describe la técnica desrrollada por la EEA San Roque del INIA-Loreto para la cosecha de pijuayo para palmito.Ítem Cosecha de Yuca(Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, 2005-03) Instituto Nacional de Investigación y Extensión AgrariaNos detallan el proceso adecuado para cosechar la yuca.