Examinando por Autor "Siqueira Bahia, Rita de Cassia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Impact of Green Manuring and Nitrogen Fertilization on Rice Cultivation: A Peruvian Amazon Forest Study in San Martín Province(Scielo Preprint, 2024-03-12) Arevalo Aranda, Yuri Gandhi; Rodriguez Toribio, Elmer; Rosillo, Leodan; Diaz Chuqizuta, Henry; Torres Chávez, Edson Esmith; Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Siqueira Bahia, Rita de Cassia; Perez Porras, Wendy ElizabethGreen manuring is an environmentally friendly technology aimed at providing nutrients to plants, enhancing soil fertility, mitigating soil degradation, controlling weeds and pests, and decreasing reliance on inorganic fertilizers. However, it requires dissemination and support to be adopted, especially in the poorest agricultural communities in Latin America. The study was conducted at the El Porvenir INIA in San Martín, Perú; it assessed two treatment sets: (1) green manure Crotalaria juncea (CroJ), Canavalia ensiforme (CanE), no green manure; and (2) nitrogen fertilizer dose (FN75, FN100). It was arranged in a split-plot design with four replications. During the experiment we detected an important fluctuation in soil parameters, however, it is the diminished levels of soil carbon and nitrogen, which were presumably the outcomes of microorganism processes. Otherwise, we observed that CanE significantly reduced the diseased tillers by "White Leaf Virus" (RHBV) by 2.82% compared to the control. The superior outcomes were achieved through CanE, and the highest yield was 8.36 t.ha¯¹ with the CanE - FN100 treatment. Additionally, the nutritional quality of rice was not altered by green manures or chemical nitrogen fertilization doses tested.Ítem Manual para la fertilización del cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de la selva peruana(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2025-03-19) Díaz Chuquizuta, Henry; Arévalo Aranda, Yuri Gandhi; Samaniego Puente, Julio Cesar; Siqueira Bahia, Rita de Cassia; Solórzano Acosta, Richard AndiEl Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que realiza actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos; además de la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Ancash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos investigar, transferir y desarrollar tecnologías relacionadas con el manejo de suelos y aguas, para optimizar la calidad y la productividad de los cultivos, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura familiar. El cultivo de maíz amarillo duro, además de ser esencial para la seguridad alimentaria en el Perú y el mundo, es de gran importancia económica, agroindustrial y social en la Amazonía peruana, especialmente para la agricultura familiar. Sin embargo, este cultivo se caracteriza por sus altos rendimientos y requiere de un adecuado programa de fertilización para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Por lo que, el enfoque principal de este manual es brindar conocimiento detallado y paso a paso sobre las prácticas de fertilización necesarias para obtener un cultivo de maíz amarillo duro saludable y productivo. Asimismo, se abordan temas relacionados con la evaluación del estado nutricional de la planta de maíz y la importancia de llevar a cabo análisis de suelo para conocer su fertilidad y definir las dosis adecuadas de fertilizante. Este manual está dirigido a los agricultores, los profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en mejorar la calidad y productividad del cultivo de maíz amarillo duro.