Examinando por Autor "López Rodríguez, Melina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio comparativo de la densidad de siembra y su efecto sobre la producción de forraje y calidad nutricional de pastos perennes asociados, en condiciones alto andinas del Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2021-06-30) Arias Arredondo, Alberto Gilmer; Pantoja Aliaga, César Enrique; Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Atanacio Carvajal, Alfonso; Candela Barra, Christian Miguel; López Rodríguez, MelinaEl estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricional para los tratamientos1, 2, 3 y 4 en %PT (15.56, 15.21, 6.81 y 5.37), %FDN (48.85, 43.82, 43.34 y 41.89), %FDA (28.82, 26.31, 27.27 y 24.43), %Ca (0.86, 0.80, 0.33 y 0.17), %P (0.25, 0.24, 0.18 y 0.07) respectivamente. Donde se concluye que el tratamiento 4 mostro contenidos aceptables de fibras en la alimentación de ovinos.Ítem Rendimiento y calidad de Avena sativa asociada con Vicia sativa en la región puna del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-10-27) Arias Arredondo, Alberto Gilmer; Cruz Luis, Juancarlos Alejandro; Pantoja Aliaga, César Enrique; Contreras P., José; López Rodríguez, MelinaEl estudio se realizó en el Centro Experimental Alpaicayán, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, con el objetivo fue determinar la producción forrajera y calidad nutricional de la avena asociada con vicia. Se determinó la producción forrajera en contenidos de materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de materia seca (%MS). Para el valor nutricional se determinaron la proteína cruda (%PC), fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente ácido (%FDA), calcio (%Ca) y fósforo (%P). Los tratamientos fueron T-1 (avena criolla, 150 kg/ha), T-2 (avena Mantaro 15, 110 kg/ha), T- 3 (avena Mantaro 15 más vicia, 110 y 30 kg/ha) y T-4 (avena criolla más vicia, 150 y 30 kg/ha). La producción de MV indicó que T-1 y T-4 fue similar, pero significativamente superior a T-2 y T-3 (p<0.05); sin embargo, sin diferencias significativas en producción de MS entre tratamientos. T-4 obtuvo mayor contenido de %PC, T-2 y T-4 presentaron los mayores rendimientos de %FDN y %FDA. T-4 presentó el mayor contenido de %P, en tanto que no hubo diferencias entre tratamientos para el contenido de %Ca. Se concluye que el tratamiento Mantaro 15 +vicia tiene una mejor producción forrajera y es de mejor calidad nutricional en referencia a los otros tratamientos.