Examinando por Autor "Canto Saenz, Francys Mitchel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización del sistema productivo de fincas ganaderas de las provincias Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú(Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, 2022-12-29) Quispe Ccasa, Hurley Abel; Canto Saenz, Francys Mitchel; Ampuero Trigoso, Gustavo; Feijoo Narvasta, Shefferson Gilbert Wilson; Huaman Fuertes, EthelLas políticas agrarias para el mejoramiento de la productividad pecuaria requieren información para formular estrategias de intervención, de acuerdo a las características heterogéneas de los ganaderos y el manejo de sus fincas. El objetivo del estudio fue caracterizar el componente sociodemográfico de los ganaderos y las características del sistema productivo de fincas ganaderas de las provincias de Tambopata (distrito Laberinto, Las piedras y Tambopata) y Tahuamanu (distrito Iberia e Iñapari), departamento de Madre de Dios, Perú. Se aplicó una entrevista estructurada a 183 ganaderos en los cinco Distritos, considerando 33 indicadores. Los datos se analizaron con estadística descriptiva, tablas de contingencia, asociación, ANOVA y prueba de Kruskal-Wallis, y análisis de conglomerados. Se encontró asociación significativa entre distrito con género, ocupación secundaria y fuente de ingresos primaria. La provincia y distrito se asociaron a la fuente de ingreso primaria, tipo de mano de obra, preparación de terreno, pasto para pastoreo y raza bovina secundaria (P<0,05). Hubo diferencias entre años de residencia en el departamento de Madre de Dios y años de dedicación a la ganadería, según provincia, distrito, género y edad (P<0,01). Además, el número de hectáreas para pastoreo y número de cabezas de ganado variaron por provincia y distrito (P<0,01). Se caracterizaron tres grupos de ganaderos: tradicional-experimentado, menos experimentado y experimentado. Los años en la ganadería fueron 32,4 ± 9,5; 16,2 ± 7,7 y 28,0 ± 11,6 años y las unidades animal promedio fueron 69,9 ± 47,7; 40,3 ± 34,6 y 314,4 ± 106,5, respectivamente. En general, existe predominio del enfoque productivo a ganado de carne (85,5 %), uso de Brachiaria brizantha para pastoreo (69,4 %) y el ganado criollo como el más frecuente (68,8 %).Ítem Una dieta prebiótica a base de diente de león (Taraxacum officinale) mejora el desempeño productivo y la morfología intestinal de gallinas ponedoras(Universidad Nacional de Trujillo, 2021-08-20) Canto Saenz, Francys Mitchel; Saucedo Uriarte, José Américo; Sotelo Mendez, Alejandría; Zamora Huamán, Segundo JoséSe evaluó la inclusión de la harina de Diente de León [DL] (Taraxacum officinale) en la dieta de gallinas ponedoras y su efecto en el desempeño productivo, morfología intestinal y contenido de materia seca en heces. Noventa y seis gallinas Hisex marrón de 35 semanas de edad fueron distribuidas en 6 tratamientos. Niveles graduales de harina de DL (1%, 2%, 3% y 4%) fueron comparadas con una dieta en base a la mezcla de antibióticos (CAB; 0.03% Zinc bacitracina + 0,03% sulfato de colistina) y otra a base de 0.20% de butirato de sodio (CPB). El DL y CPB mejoraron la producción de huevo (p < 0,05) respecto a CAB, pero el consumo de alimento y peso de huevo disminuyeron con el uso de 4% de DL (p < 0,05), sin afectar la conversión alimenticia (p > 0,05). En líneas generales, el uso de DL (1% - 4%) mejoraron los índices evaluados para morfología intestinal (p < 0,05). Mayor cantidad y contenido de materia seca de heces se observó en 4% DL comparado con CAB. La incorporación de hasta 3% DL mejoró los índices productivos en la alimentación de gallinas ponedoras y logró tener el mejor efecto prebiótico, al evidenciarse en la morfología intestinal y células caliciformes.Ítem Efecto de la altura de corte sobre los parámetros agronómicos de Tithonia diversifolia(Universidad Nacional del Altiplano, 2023-04-30) Canto Saenz, Francys Mitchel; Ampuero Trigoso, Gustavo; Quispe Ccasa, Hurley AbelSe evaluaron los parámetros agronómicos de Tithonia diversifolia por efecto de cuatro alturas de corte (AC) desde el suelo (AC1: 0 cm, AC2: 10 cm, AC3: 20 cm, AC4: 30cm), con cuatro replicas cada una, durante 55 días. Los brotes/macollo, hojas/brote y hojas/macollo fueron mayores (p<0.05) en AC1. Sin embargo, el número de hojas/mata y brotes/mata fueron mayores (p<0.05) en AC2, AC3 y AC4. El peso de forraje verde (FV)/macollo fue mayor (p<0.05) en AC1; aunque el peso de FV/mata fue mayor en AC2, AC3 y AC4, mostrando un mayor (p<0.05) rendimiento (kg/m2) en FV y materia seca para AC2, AC3 y AC4. El mayor número de hojas/brote (p<0.05) en AC2 que AC4 podría mejorar la productividad de T. diversifolia, sugiriendo a AC2 como adecuada AC.