Díaz Chuquizuta, HenryArévalo Aranda, Yuri GandhiSamaniego Puente, Julio CesarSiqueira Bahia, Rita de CassiaSolórzano Acosta, Richard Andi2025-03-272025-03-272025-03-19Díaz-Chuquizuta, H.; Arévalo-Aranda, Y.; Samaniego, J. C.; Siquiera, R. de C.; & Solórzano-Acosta, R. A. (2025). Manual para la fertilización del cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de la selva peruana. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). https://repositorio.inia.gob.pe/978-9972-44-169-1http://hdl.handle.net/20.500.12955/2687El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que realiza actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos; además de la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Ancash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos investigar, transferir y desarrollar tecnologías relacionadas con el manejo de suelos y aguas, para optimizar la calidad y la productividad de los cultivos, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura familiar. El cultivo de maíz amarillo duro, además de ser esencial para la seguridad alimentaria en el Perú y el mundo, es de gran importancia económica, agroindustrial y social en la Amazonía peruana, especialmente para la agricultura familiar. Sin embargo, este cultivo se caracteriza por sus altos rendimientos y requiere de un adecuado programa de fertilización para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Por lo que, el enfoque principal de este manual es brindar conocimiento detallado y paso a paso sobre las prácticas de fertilización necesarias para obtener un cultivo de maíz amarillo duro saludable y productivo. Asimismo, se abordan temas relacionados con la evaluación del estado nutricional de la planta de maíz y la importancia de llevar a cabo análisis de suelo para conocer su fertilidad y definir las dosis adecuadas de fertilizante. Este manual está dirigido a los agricultores, los profesionales del sector agropecuario y público en general interesado en mejorar la calidad y productividad del cultivo de maíz amarillo duro.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAgronomíaProducción agrícolaMaíz amarillo duroCultivoSelvaZea maysFertilizaciónManual para la fertilización del cultivo de maíz amarillo duro en condiciones de la selva peruanainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06