Quispe Matos, Kenyi RolandoCarbajal Llosa, Carlos MiguelMejía Maita, Sharon YahairaLlerena Arroyo, Rigel ArturoSolórzano Acosta, Richard AndyCruz Luis, Juancarlos Alejandro2025-09-112025-09-112025-08-14Quispe Matos, K. R.; Carbajal Llosa, C. M.; Mejía Maita, S. Y.; Llerena Arroyo, R. A.; Solórzano Acosta, R. A.; Cruz Luis, J. A. (2025). Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Pucallpa (ISBN 978-9972-44-197-4). Instituto Nacional de Innovación Agraria. https://repositorio.inia.gob.pe/978-9972-44-197-4http://hdl.handle.net/20.500.12955/2852El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que desarrolla actividades de investigación, transferencia tecnológica, aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. La Estación Experimental Agraria (EEA) Canaán, ubicada en Ayacucho, ofrece un espacio representativo para analizar las propiedades del suelo en una zona con características ambientales complejas. Los resultados obtenidos de los análisis de suelos en esta estación permiten una mejor comprensión de la variabilidad espacial de la fertilidad del suelo en la región. El presente documento, “Variación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Canaán”, integra el muestreo, análisis e interpretación de la distribución espacial de las propiedades del suelo. Asimismo, explica de forma clara la metodología de análisis geoespacial, la cual puede ser replicada y aplicada en otros sistemas agrícolas. También, proporciona un diagnóstico riguroso del edafosistema en el área de estudio, para facilitar la toma de decisiones en la gestión agrícola sostenible. Esta publicación está dirigida a profesionales del sector agrario e investigadores interesados en mejorar la salud del suelo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Degradación sueloRegión tropicalProductividad agrícolaSoil degradationTropical regionAgricultural productivityVariación espacial de la fertilidad del suelo en la EEA Canaáninfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Análisis de suelo; Soil investigations; Fertilidad del suelo; Soil fertility; Saturación; Saturation; Productividad agrícola; Agricultural productivity