Tueros Munive, Miguel LuisVilcapoma Paliza, Melina LuzPillaca Chillce, Guido BryanVelásquez Mantari, JoséCampos Villar, HenryPaitamala Campos, OmarMatsusaka Quiliano, Daniel Claudio2025-10-132025-10-132025-09-26Tueros Munive, M. L., Vilcapoma Paliza, M. L., Pillaca Chillcce, G. B., Velásquez Mantari, J., Campos Villar, H., Paitamala Campos, O., & Matsusaka Quiliano, D. (2025). Sinergias entre microorganismos y fertilización mineral en la calidad de semilla de papa (Solanum tuberosum L.) . Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 7(1), 15–26. https://doi.org/10.25127/agrops.20251.11222520-9760http://hdl.handle.net/20.500.12955/2895La productividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) requiere estrategias nutricionales que optimicen el rendimiento sin afectar la calidad comercial de la semilla. En este contexto, la aplicación de microorganismos específicos que mejoren la disponibilidad de nutrientes y el desempeño fisiológico del cultivo representa una estrategia sostenible. Este estudio evaluó el efecto de la fertilización órgano-mineral y la inoculación con Trichoderma viride y Bacillus subtilis sobre el rendimiento y la calidad comercial del tubérculo en dos variedades de papa (INIA 303-Canchán y Yungay) bajo condiciones agroecológicas de los Andes peruanos. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 3x3x2 y tres repeticiones por tratamiento, sumando un total de 54 UE. Se evaluaron 3 niveles de fertilización (0 %, 50 % y 100 % NPK) y 3 niveles de microorganismos (sin microorganismo, Trichoderma, Bacillus) y dos cultivares de papa. Se aplicó ANOVA robusto (WRS2) y prueba de Sidak (α = 0.05). El peso de tubérculos por planta fue mayor con fertilización completa y microorganismos: m1×n3 = 2.043 ± 0.13 kg; m2×n3 = 1.928 ± 0.13 kg. La variedad Yungay superó a Canchán en todas las categorías, con mayor producción de semilla de primera: 21.8 ± 1.48 kg vs. 15.7 ± 1.48 kg, alcanzando un máximo de 27.0 ± 3.14 kg en m3×n3. No se hallaron diferencias significativas entre tratamientos para peso de semilla PC2 y PC3; sin embargo, sí entre variedades: Yungay (PC2: 18.2 ± 1.08 kg; PC3: 13.7 ± 0.81 kg) e INIA 303-Canchán (PC2: 13.4 ± 1.08 kg; PC3: 10.7 ± 0.81 kg). Se concluye que la integración de PGPM con fertilidad química mejora rendimiento y calidad de semilla, favoreciendo sistemas agrícolas sostenibles en Ayacucho.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Solanum tuberosum L.Bacillus subtilisTrichoderma virideRendimientoSemillaPerformanceSeed.Sinergias entre microorganismos y fertilización mineral en la calidad de semilla de papa (Solanum tuberosum L.)Synergies between microorganisms and mineral fertilization in potato seed quality (Solanum tuberosum L.)info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.0110.25127/agrops.20251.1122Crop yield; Rendimientos de cultivos; Quality; Calidad; Microorganisms; Microrganismo; Plant nutrition; Nutrición de la planta.