Torres Limascca, María ElenaCordova Tarifa, Isabel MarleniGarcía Lopez, Kevin EduardoCoaquira Rios, Grecia CeciliaMatsusaka Quiliano, Daniel Claudio2025-09-292025-09-292025-09-23Torres-Limascca, M. E., Cordova-Tarifa, I., García-Lopez, K., Coaquira-Rios, G., & Matsusaka-Quiliano, D. (2025). Aplicación de consorcios microbianos para la producción sostenible de semilla de papa var. Única en la Sierra Sur del Perú. Revista de investigación agroproducción sustentable, 7(1), 1-14. https://doi.org/10.25127/agrops.20251.11212520-5145http://hdl.handle.net/20.500.12955/2861Los microorganismos del suelo tienen un gran potencial para desarrollar sistemas agrícolas integrados y sostenibles. Particularmente, la interacción entre hongos y bacterias nitrificantes favorecen el desarrollo y producción de las plantas de cultivo. En este estudio se evaluaron cuatro consorcios microbianos para potenciar la producción de semilla y el rendimiento comercial de papa var. Única en Arequipa, Perú. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, donde se registró altura de planta, número de tallos, variables de rendimiento desagregadas por calibre (RS1-RS3) y consumo (> 120 g), número de semillas por planta y materia seca. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y prueba de comparación de Tukey (p<0,05). La combinación Trichoderma harzianum/viride + microorganismos eficaces (T2) incrementó la altura un 40 % respecto al testigo y alcanzó el mayor rendimiento total (31,8 t ha⁻¹). T. harzianum/viride + Azotobacter salinestris (T1) triplicó el peso de tubérculos de consumo (20,9 t ha⁻¹), mientras que MOBs-INIA + T. harzianum/viride (T3) obtuvo una producción de semilla de primera (9,39 t ha⁻¹) y tercera (0,43 t ha⁻¹) categoría, lo que significó un incremento superior al doble del rendimiento respecto al testigo (T5). Los consorcios microbianos formaron grupos superiores para número de semillas y calibre RS1-RS3. La materia seca y la ramificación no variaron significativamente, aunque mostraron ligeras mejoras en T1 y T2. En conjunto, los resultados sugieren que la coinoculación mejoró el rendimiento comercial y la disponibilidad de semilla de papa var. Única bajo las condiciones específicas del presente ensayo en la región de Arequipa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BioinoculaciónCalidad de semillaConsorcios microbianosSolanum tuberosumTrichodermaBioinoculationSeed qualityMicrobial consortiaAplicación de consorcios microbianos para la producción sostenible de semilla de papa var. Única en la Sierra Sur del PerúApplication of microbial consortia for the sustainable production of potato seeds var. Unique in the Southern Highlands of Peruinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1121Potatoes; Papa; Seeds; Semilla; Microorganisms; Microorganismo; Seed quality; Calidad de la semilla; Biofertilizers; Biofertilizante