Escobal Valencia, Fernando2025-10-132025-10-132020-06Escobal Valencia,F., (junio - 2020). Manejo integrado del gusano cogollero del maíz. Hoja volante técnica, INIA – Estación Experimental Agraria Baños del Inca, Cajamarca & Plantwisehttp://hdl.handle.net/20.500.12955/2887El Gusano Cogollero. Afecta al cultivo de maíz especialmente cuando no llueve. Ocasiona pérdidas en la producción cuando no se controla en forma oportuna disminuyendo el rendimiento, calidad y valor alimenticio del maíz. El ciclo de vida de la plaga. El gusano cogollero pasa por 4 estados de vida: Adultos: Son polillas, las hembras tienen alas de color gris y los machos de color pardo grisáceo con un par de manchas en la región central, viven de 10 a 15 días y durante esta fase la hembra y el macho se aparean. Huevos: Después de 3 a 4 días del apareamiento la hembra oviposita en grupos en el envez de las hojas, en éste estado viven de 3 a 5 días. Una hembra puede ovipositar entre 200 a 250 huevos. Larva: Es la fase dañina al cultivo porque comen los cogollos y flores del maíz; dura de 17 a 32 días.. Pupa: Viven enterradas en el suelo o sobre los rastrojos durante 6 a 13 días, después desarrollan y aparece una nueva generación de Gusano Cogollero.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gusano cogollero del maízSpodoptera frugiperdaManejo integrado de plagasControl biológicoControl culturalControl químicoControl etológicoControl mecánicoFall armywormIntegrated pest managementBiological controlCultural controlChemical controlEthological controlMechanical controlManejo Integrado del gusano cogollero del maíz [2020]info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Maíz; Maize; Enemigo Natural; Natural enemies; Bacillus thuringiensis; Feromona; Pheromones; Agricultura sostenible; Sustainable agricultura; Rotación de cultivos; Crop rotation