Farfán Loaiza, DaniloGoyzueta Hancco, Washington WalterDe la Riva Aragon, NicanorFranco Ponce, JavierTorres Medina, LuisDelgado Mamani, Pedro2025-10-102025-10-102017-02Farfán Loaiza, D., Goyzueta Hancco, W., De la Riva Aragón, N., (2017). Aves plaga en el cultivo de quinua. Hoja volante técnica, INIA – Estación Experimental Illpa Puno & CABI-Plantwise.http://hdl.handle.net/20.500.12955/2877El documento describe las pérdidas ocasionadas por aves plaga en el cultivo de quinua en la región de Puno, que varían entre 12 y 60% según la especie, hábitos alimenticios y condiciones del cultivo. Se identifican especies frecuentes como paloma moteada, tortola cordillerana, curucuta, pecho amarillo, frigilo de la puna, entre otros. Los daños son más intensos en la etapa de madurez fisiológica del grano, produciendo caída de granos y enfermedades por hongos. Se plantean medidas de control como sembrar variedades tolerantes, enmallado de parcelas, uso de espantapájaros, cintas brillantes y vibradoras, así como dispositivos de sonido.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/QuinuaAves plagaControl de plagasCultivo andinoPunoQuinoaPest birdsPest controlAndean cropsAves plaga en el cultivo de quinuainfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Pest control; Control de plagas; Germination; Germinación; Damage; Daño; Varietes; Variedad