Quispe Ccasa, Hurley AbelCanto Saenz, Francys MitchelAmpuero Trigoso, GustavoFeijoo Narvasta, Shefferson Gilbert WilsonHuaman Fuertes, Ethel2023-08-312023-08-312022-12-29Quispe-Ccasa, H.; Canto-Saenz, F.; Ampuero, G.; Feijoo, S.; & Huaman-Fuertes, E. (2023). Caracterización del sistema productivo de fincas ganaderas de las provincias Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú. Revista Científica de la Facultad de Veterinaria, 33(1), 1-11. doi: 10.52973/rcfcv-e331932521-9715https://hdl.handle.net/20.500.12955/2283Las políticas agrarias para el mejoramiento de la productividad pecuaria requieren información para formular estrategias de intervención, de acuerdo a las características heterogéneas de los ganaderos y el manejo de sus fincas. El objetivo del estudio fue caracterizar el componente sociodemográfico de los ganaderos y las características del sistema productivo de fincas ganaderas de las provincias de Tambopata (distrito Laberinto, Las piedras y Tambopata) y Tahuamanu (distrito Iberia e Iñapari), departamento de Madre de Dios, Perú. Se aplicó una entrevista estructurada a 183 ganaderos en los cinco Distritos, considerando 33 indicadores. Los datos se analizaron con estadística descriptiva, tablas de contingencia, asociación, ANOVA y prueba de Kruskal-Wallis, y análisis de conglomerados. Se encontró asociación significativa entre distrito con género, ocupación secundaria y fuente de ingresos primaria. La provincia y distrito se asociaron a la fuente de ingreso primaria, tipo de mano de obra, preparación de terreno, pasto para pastoreo y raza bovina secundaria (P<0,05). Hubo diferencias entre años de residencia en el departamento de Madre de Dios y años de dedicación a la ganadería, según provincia, distrito, género y edad (P<0,01). Además, el número de hectáreas para pastoreo y número de cabezas de ganado variaron por provincia y distrito (P<0,01). Se caracterizaron tres grupos de ganaderos: tradicional-experimentado, menos experimentado y experimentado. Los años en la ganadería fueron 32,4 ± 9,5; 16,2 ± 7,7 y 28,0 ± 11,6 años y las unidades animal promedio fueron 69,9 ± 47,7; 40,3 ± 34,6 y 314,4 ± 106,5, respectivamente. En general, existe predominio del enfoque productivo a ganado de carne (85,5 %), uso de Brachiaria brizantha para pastoreo (69,4 %) y el ganado criollo como el más frecuente (68,8 %).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BovinoGanadería tropicalSociodemográficoSistema productivoExperiencia en ganaderíaAgriculturaCaracterización del sistema productivo de fincas ganaderas de las provincias Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perúinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://doi.org/10.52973/rcfcv-e33193GanaderíaAnimal husbandryExplotaciones ganaderasLivestock farmsProducción pecuariaLivestock production